Ha reconocido que se trata de un "reto ambicioso", pero se ha mostrado convencida de que Andalucía está en condiciones de conseguirlo.
Esta cifra supone el tercer mejor registro en este mes desde 1996.
El libro de texto de la editorial Almadraba aparece en la lista de manuales de institutos de varias comunidades autónomas como Andalucía, Murcia o Galicia.
De esta forma, se rompe la tendencia de los dos últimos años, cuando se consiguió reducir el desempleo en los tres primeros meses (-2.300 en 2014 y -13.100 en 2015), según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Los recursos dedicados a prestaciones de desempleo bajan un 10% en febrero, según el Ministerio de Empleo. Actualmente, solo el 54,7% de desempleados recibe algún tipo de ayuda.
Esta cifra supone un 1,4% menos respecto al mes anterior y el número total de desempleados es de 4.094.770 personas.
La mayoría considera que la situación política en España es mala o muy mala, aunque no les preocupa especialmente que no se haya logrado formar Gobierno. Aumenta la preocupación por los casos de corrupción.
El sindicato de Enfermería, Satse, alerta de que en dos año habrá 30.000 enfermeros en paro y reclama que se realice una adecuación entre la oferta de plazas de formación en Enfermería y las necesidades del mercado laboral.
Esta subida significa que el número total de parados sube hasta los 4.152.986 personas, tal y como ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Lledó Barberá.- El economista Gay de Liébana ha insistido este jueves en un conferencia organizada por la Fundación Agbar en Cornellà que la incertidumbre política y la falta de gobernabilidad implican una reducción de la inversión en España. También ha advertido que la entrada de Podemos en el Gobierno sería mala para la economía española, por lo que ha apostado por una coalición entre PSOE y Ciudadanos.
Hay obras que no envejecen e historias que se repiten. Este es el caso de la ópera 'Juan José', obra del maestro Pablo Sorozábal --aún sin estrenar en su versión escénica-- que llegará este viernes 5 de febrero al Teatro de la Zarzuela con una historia del lumpen madrileño "tristemente muy actual y que habla del paro, los desahucios, la violencia contra la mujer o la miseria", en palabras del director de escena, José Carlos Plaza.
El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha subido en 57.247 personas en el mes de enero, lo que supone un 1,4% más respecto al mes anterior. El total de desempleados se sitúa en 4.150.755 personas, tal y como ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En 2015, el paro bajó 678.200 personas, hecho que supone un 12.4% menos que en 2014, registrando el tercer descenso anual consecutivo y la mayor caída de la serie histórica.
François Hollande ha decretado este lunes que Francia se encuentra en "estado de emergencia económica y social" y por ello, ha anunciando que destinará 2.000 millones de euros en un plan de choque contra el paro. En este sentido, buscará luchar contra el desempleo de larga duración además de mejorar la formación y empleabilidad de los parados.
España vuelve a situarse como el segundo país con mayor tasa de desempleo, con un 21,4%, una décima por debajo de la lectura de octubre y siete décimas menos que hace un año, según los datos ofrecidos por Eurostat. A pesar de que la tasa anual de reducción del paro registrada en 2015, un -7,96%, España sigue a la cola de Europa en ocupación, solo por delante de de Grecia (24,6% en septiembre de 2015).
PressDigital.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado que, en contra de la tendencia general en alza en la creación de empleo, la Administración Pública se queda fuera y a lo largo del 2015 se han perdido 13.126 puestos de trabajo. De hecho, recalcan que es el sector con mayor destrucción de empleo de la economía española.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2015 en casi 4,1 millones de personas, tras bajar en 354.203 desempleados en el conjunto del año (-7,96%), su tercer descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 27.071 personas en noviembre, un 0,65% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.149.298 personas, ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 82.327 personas en octubre, un 2% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.176.369 personas, ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en el tercer trimestre del año en 84.600, lo que supone un 5,1% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.572.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
