La asociación de periodistas asegura que se pretende "minar la credibilidad y el prestigio de los profesionales" y cree que la formación morada está intentando crear un estado de miedo.
Los informativos de la televisión pública no hicieron ninguna mención al resultado de la autopsia de la exsenadora | Informe Semanal dedicó un amplio espacio cargando contra el acoso mediático sufrido por la política valenciana.
El jefe de gabinete de Trump señala que lucharán contra los medios "enconadamente" en el momento en que perciba que difunden falsas noticias sobre el presidente o la administración.
Asociaciones de prensa defienden el derecho a la información de la ciudadanía y alertan de que las críticas anticipan una justificación para censurar y recortar libertades.
Tras el fallido golpe de estado del pasado julio, 90 periodistas turcos están en la cárcel, más de 2.500 han sido despedidos y 130 medios de comunicación han sido prohibidos.
Este martes se celebra el día mundial de la libertad de prensa. Un bien valioso, puesto que el 86% de la población mundial no la puede disfrutar.
El líder de Podemos aseguró que escriben noticias "que no tienen por qué ser verdad" para "prosperar". Ha lamentado que no se le haya entendido. "Esto no es una rueda de prensa. Esto es la Universidad".
Alberto Sicilia y Ane Irazabal lo han anunciado a través de su red social Twitter. Según Reporteros Sin Fronteras, entre los detenidos hay aún otros tres periodistas españoles.
Los Periodistas Asociados de Música de España (PAM) darán a conocer este martes 26 de enero el ganador de la primera edición del Premio Ruido. El galardón será para aquel disco más valorado por parte de los integrantes de la PAM, que han votado en dos rondas durante el mes de diciembre de 2015.
Hay muchos temas sobre los que podría escribir al terminar el año 2015. Pero permítanme la licencia, hoy, de hablar de los compañeros de profesión que, en el ejercicio de su trabajo, han perdido su vida para poder informar in situ de lo que estaba sucediendo en las zonas de conflictos, bélicos, mafiosos o ambos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora este lunes, 2 de noviembre, el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, cuando más de 700 periodistas han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público durante la última década.
Señoría, no le dé mas vueltas, fueron los voluntarios los que pusieron las urnas el 9N y los verdaderos protagonistas del simulacro de referéndum que vivimos en Catalunya. El President tan solo sacó provecho de aquella hazaña pseudo-democrática especialmente en los medios de comunicación, que fuimos los verdaderos culpables de que media Europa estuviera pendiente de lo que aquí pasó y que a medida que transcurra el tiempo se irá magnificando para mayor gloria de Artur Mas y su leyenda nacional.
Una nota de suicidio atribuida a Vester Lee Flanagan, que el miércoles asesinó a una periodista y un cámara en Virginia, describe al tirador como "un barril de pólvora humano" que vio en la reciente masacre en una iglesia de Charleston el detonante final que le llevó a cometer el crimen.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado que es un "objetivo prioritario" para el Gobierno "traer a casa cuanto antes" a los periodistas españoles José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, desaparecidos en Siria.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha denunciado este miércoles en Santander los sueldos "miserables" que en su opinión cobran los periodistas contratados y los freelances en los medios de comunicación de España, lo que "empobrece" el periodismo "y a la propia sociedad".
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha pedido este jueves "prudencia y discreción" .
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado este miércoles que hay "plena actividad" para encontrar a los periodistas españoles desaparecidos en Siria y ha pedido "tranquilidad", recordando que en el pasado se han producido otros secuestros que finalmente se resolvieron de forma positiva.
Los periodistas españoles Antonio Pampliega y Ángel Sastre y el fotoperiodista José Manuel López, desaparecidos en la ciudad de Alepo (Siria) desde el pasado día 13 de julio, son experimentados 'freelance' que trabajan para diversos medios.
Tres periodistas españoles llevan varios días desaparecidos en la zona de la ciudad siria de Alepo. Se trata de los reporteros Angel Sastre, Antonio Pampliega y José Manuel López, según confirmaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación.