martes, 22 de julio de 2025 08:46

Política

EL SUCESOR DE RAJOY

Aunque nadie lo ha dicho y hay todavía mucha tela que cortar dentro del Partido Popular, a los dirigentes del partido que fundara Manuel Fraga y llevara al cenit del poder José María Aznar, les pica la curiosidad estos días por conocer cuánto tiempo va a continuar en el poder Mariano Rajoy, tras dilapidar su mayoría absoluta y pasarse al "tancredismo" desde el que ha intimidado a los suyos para que le sigan viendo como la única cabeza de lista posible de cara a las inmediatas elecciones legislativas.

VOLVEREMOS A VOTAR, ¿Y DESPUÉS QUÉ?

Llegó la hora del Rey, que quiere decir la hora de las elecciones. Unos comicios en los que la abstención podría ser la gran victoria de aquellos a los que la democracia les estorba y mucho. Dicen los encuestadores que Rajoy volverá a ganar porque ahora los únicos que parecen tener un electorado fiel son el PP e IU, que según dicen saben los votantes que tienen, mientras que los demás se mueven por el cuchillo afilado de la incertidumbre.

Empieza la tercera ronda de consultas del Rey antes de decidir si se convocan elecciones

Felipe VI sólo nominará un candidato a la investidura que tenga garantizados los apoyos suficientes para superar con éxito la votación.

LO QUE DE VERDAD INTERESA ES LA LIGA

Afirmaba Gramsci que cuando lo viejo se resiste a morir, y lo nuevo se resiste a nacer, se producen las crisis y se observan hechos asombrosos. Si el pensador italiano viera la actualidad política española, afirmaría que lo que se ven son esperpentos.

RAJOY, PUIGDEMONT, SÁENZ DE SANTAMARÍA Y JUNQUERAS

“Los principios importantes pueden ser flexibles”, decía Abraham Lincoln. Esta máxima no siempre tiene políticos que la apliquen, o algunos lo hacen a medias. ¿Es lo que le ha sucedido al presidente Puigdemont en su esperada entrevista con el presidente del gobierno español Mariano Rajoy?

Ian Gibson: “No entiendo cómo no se ponen de acuerdo para echar al PP”

El hispanista británico Ian Gibson insiste en que está "al borde de una crisis de nervios", pues no entiende "cómo es posible que los jóvenes políticos no se ponen de acuerdo para echar al PP del Gobierno".

COMO ESPAÑA ES DIFERENTE... ¡A VOTAR EL 26 DE JUNIO!

Desde el pasado 20D, las cosas han cambiado en el panorama político español. El bipartidismo del PP y PSOE ha llegado a su fin. Las viejas estrategias no convencen a la ciudadanía, aunque bien es cierto que no podemos decir que los dos grandes partidos, uno de derechas y otro de izquierdas, vayan a ser eliminados del mapa español, ni mucho menos, pero ya nada será lo que era y los tiempos de gloria han quedado en el álbum de fotos. 

Ximo Puig hace una advertencia al Gobierno central

El presidente de la Generalitat valenciana ha advertido de que si el Gobierno central no convoca la conferencia de presidentes ante el "conflicto institucional" habrá una "autoconvocatoria"

Pablo Iglesias afirma que "no nos vamos a vender" en unas negociaciones

El secretario general de Podemos ha asegurado que "no nos vamos a vender" en las negociaciones para formar Gobierno.

Rajoy defiende la unidad de España en Barcelona

El presidente del Gobierno ha afirmado que el "esfuerzo" de los militantes del PP catalán por la unidad de España tendrá su recompensa.  

Primer paso para frenar la implantación de la "Ley Wert"

El Pleno del Congreso de los Diputados dará este martes el primer paso, para frenar la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. 

Gorka Maneiro se hace con la portavocía de UPyD

El diputado en el Parlamento vasco ha sido elegido con el 83,2% de los votos para ocupar la Portavocía de la formación. 

La fecha del Congreso del PSOE queda aplazada

Un Comité Federal del PSOE extraordinario aplaza el 39 Congreso y la fecha está abierta. Se tiene que renovar la dirección del partido. 

PEDRO Y PABLO, ¿LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO?

El tiempo va pasando y los partidos políticos que concurrieron a las elecciones generales llevan ya unos cuantos meses sin encontrar el punto de encuentro para formar un gobierno, estable o no. Los intereses ideológicos y, sobre todo, el miedo a perder votos son las causas de estos desencuentros y en consecuencia, España sigue con un gobierno en funciones.

Andrés Herzog insiste en la disolución de UPyD

El exsecretario general de UPyD ha insistido en que la formación tendría que disolverse tras los malos resultados electorales. 

Garzón aspira a crear un "movimiento político y social"

El portavoz de IU-Unidad Popular en el Congreso ha propuesto construir un "movimiento político y social" que vaya "más allá de IU"

Remodelación del mobiliario en el Congreso

La Cámara invertirá 59.982,32 euros (sin IVA), una cantidad que se suma a los 860.000 que destinará a la reforma de la calefacción. Las obras se harán el parón del verano. 

El PCA propone a Izquierda Unida que se convierta en un movimiento político

El próximo 9 de abril en Madrid los delegados del Partido Comunista de Andalucía (PCA) pedirán que IU abandone la forma de partido político y establezca "su transición hacia ser un movimiento social y político"

Control del poder de Pablo Iglesias

El "movimiento" que pretendía diferenciarse de sus competidores de la "vieja política" funciona hoy como un partido al uso, basado en el fuerte liderazgo de su máximo dirigente.

LOS DOS FLECOS QUE QUEDAN SUELTOS: LA HEGEMONÍA EN LA IZQUIERDA Y EL PROBLEMA NACIONAL

Podemos está cerca de romper el bloqueo neoliberal que atasca a la sociedad española. Tomando el rodeo del discurso de la casta y difuminando el frente izquierda-derecha, ha conseguido envolver por detrás a la hegemonía de los grandes poderes que se sentían cómodos con los viejos, conocidos y previsibles rivales que tenían delante. 

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE