No fue hasta el 1983 cuando se decretó el 6 de diciembre como festivo nacional. Acto institucional del Día de la Constitución /@EP Este año, los actos de celebración del Día de la Constitución han estado marcados, como hace ya algunos años, por la ausencia institucional de algunos presidentes de comunidades autónomas, a las que se han unido las declaraciones de miembros del Gobierno, -parte de unidas Podemos-, quienes han dicho que la Carta Magna es un “traje viejo”, debe ser igual que las promesas que hicieron en su día, cuando habían llegado para sacar a la casta del poder y han sucumbido a él.
Ecuador pagó un viaje a Monedero como observador sin estar en la lista oficial.La presidenta de Consejo Nacional Electoral recurrió a un subterfugio para colarlo y que las arcas públicas corrieran con todos los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención
La presidenta de Ciudadanos da las gracias a quienes frenaron el golpe, incluido Juan Carlos I, y aconseja seguir trabajando para proteger la democracia.
Las personas cuyo pensamiento oscila entre el blanco y el negro defienden sus posturas de manera inamovible, con una gran rigidez, lo que hace imposible el dialogo con ellas por no estar dispuestas a cambiar de opinión.
La decisión en Galicia se ratificará después de que este mismo lunes Euskadi haya tomado la misma determinación.
Si los políticos quieren “ruedas de prensa” sin preguntas, que no hagan las convocatorias, que envíen las notas de prensa. También hay otra fórmula más efectiva: marcharse de lasque no se acepten preguntas o elijan a los periodistas para preguntar.
Tenemos que reaccionar y buscar urgentemente la forma de entendernos. Despreciar, sí, despreciar, las polémicas estériles como la que ahora tenemos montada en Murcia y en Madrid. Y decirle ‘no’ a los que discursean en nombre de “su patria” para que nos dejen en paz.
En la política hay mucho de teatro, con buenos, malos y pésimos actores. El fin no es otro que envolver a su público, el votante, de todo aquello que quiere oír y que piensa que la teoría se plasmara en la práctica.
Yo vuelvo a proponer (y son ya unas cuantas veces) un sistema de doble vuelta. Sé que no tenemos un sistema presidencialista sino parlamentario, y por eso lo que propongo no es la elección de un Presidente sino de una forma de Gobierno.
Cientos de empleados de Facebook han firmado una carta dirigida al presidente de la empresa, Mark Zuckerberg, y a otros ejecutivos en la que se oponen a la política de redes sociales que permite a los políticos mentir en los anuncios publicados.
Respiren hondo, tómense la penúltima cerveza con las amigas y los amigos y luego pidan visita al médico para que les recete unas vitaminas para soportar el otoño que viene duro, pero duro de verdad.
Después de unas "tranquilas" vacaciones, los políticos vienen con las pilas cargadas.
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, está sudando lo suyo para conseguir ser investido.
Este verano, como viene siendo habitual en los últimos años, la desconexión de la política parece casi imposible.
La ola de corrupción que nos inunda –más bien un peligroso tsunami-, amenaza acabar con nuestro sistema político, y no digo democracia, pues no me gusta engañar a nadie…
Los bloqueos institucionales deberían estar regulados por ley, a acatar por todos aquellos que quieran ocupar un Gobierno, sea este municipal, autonómico o central.
El desencuentro actual entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, líderes del PSOE y UP parece que tiene mucho que ver con la aversión a convenir por escrito un plan de gobierno para la legislatura, sin antes haber procedido al reparto de los sillones institucionales.