El nuevo presidente anunciará su nueva política sobre Cuba, que dará marcha atrás a parte de la apertura del expresidente Barack Obama hacia la isla, después de los avances diplomáticos de 2014 entre los dos antiguos enemigos.
Algunos conocen que en la casa que Ribó tiene en la Cerdanya, en más de una ocasión, el expresidente se había presentado acompañado de su esposa, Marta Ferrusola, para charlar plácidamente de lo humano y lo divino.
Y ¡qué decir del señor Junqueras!, tan noble y honrado él, a quien se le atribuye el pacto de sangre con el President para que lo que ya ha dicho y votado el Parlament sobre el tema no se asuma por el Govern, sentando un precedente vergonzoso.
Washington ha estado incrementando la presión sobre China para que ayude a reducir la tensión con Corea del Norte, dado que Pekín, uno de los pocos interlocutores de la dinastía estalinista, es clave en la desactivación del ímpetu de Pionyang.
La actualidad pasa por el caso del Canal de Isabel II, que no solo afecta al poder político, sino también a jueces, fiscales, e incluso a algun podemita impresentable.
Revela esta confidencia del presidente: "me dijo que era muy consciente de sus carencias y limitaciones, pero que también era consciente --y lo afirmaba con suave firmeza y sin petulancia-- de sus cualidades y aptitudes políticas.
A los trabajos se incorpora, además, Jeffrey Sachs, reconocido "experto en situaciones de graves crisis económicas".
El paro sigue siendo el principal problema para los españoles pero los congresos del PP, Podemos y Ciudadanos avivaron la desconfianza en los políticos.
Todos los periodistas soñamos con encontrar la ciudad de El Dorado que, en nuestro "extraño lenguaje" se llama exclusiva y que muchos confunden con "la primicia", o sea, el scoop anglosajón, que es más habitual en nuestra profesión.
Con estos datos tan reveladores, nada bueno se puede esperar de este ramillete de dirigentes a los que se les han aflojado unos cuantos tornillos.
Hoy por hoy, ambos partidos no son nada. Son, simplemente, el acompañamiento coreográfico del PP y de Podemos, el gobierno y la oposición.
En tan sólo dos palabras Trump ha sintetizado su programa de gobierno. Su capacidad oratoria, directa y sin florituras, hace recordar el viejo refrán español: “A buen entendedor pocas palabras bastan”.
Lo cierto es que hasta el sábado solo había dos posibles candidaturas: Susana Díaz y Pedro Sánchez. Ahora hay una que es la de Patxi López, y dos incógnitas: ¿Será el vasco el detonante de la retirada de la candidatura de Pedro Sánchez? ¿Se producirá alguna sorpresa más?
El panorama político es denso, complicado y nada claro. De todo ello seguiremos hablando. Nos quedan muchos días antes del mes de septiembre.
Falta poco para que todos sepamos si Podemos se rompe o consigue dar un paso atrás y recomponerse recuperando de nuevo "la escena del pico" entre Pablo e Iñigo que tanto gustó a los suyos y que dio sentido al Podemos que todos conocemos y muchos votaron.
Oiga, ¿y por qué no empiezan por estudiar si lo del concierto vasco y navarro es también bueno para Cataluña y merece la pena aplicarlo para luego entrar en otras vicisitudes?
El presidente gallego ha defendido que Catalunya y Galicia representan dos identidades que deben ser respetadas y, por ello, no se ha olvidado de hacer referencia de las relaciones en el siglo XIX de Alfredo Brañas y Francesc Cambó.
Sea como fuere, acostumbrémonos a suplementar al populismo con calificativos tales como: ‘de derechas’, ‘de izquierdas’, ‘eurófobo’, ‘nacionalista’, ‘neoliberal’, ‘racista’, ‘reaccionario’, ‘religioso’, ‘revolucionario’ o ‘xenófobo’.