Las cuentas públicas de 2017 han contado con un amplio apoyo en la Cámara Alta gracias a la abultada mayoría parlamentaria que ostenta el PP, más el apoyo de Cs, PNV, Foro Asturias, UPN, Coalición Canaria y Nueva Canarias.
El presupuesto dobla la media de 5.600 millones de euros de media de las candidaturas olímpicas y no se descarta que siga subiendo.
La tramitación de las cuentas públicas continuará la semana que viene con el debate sobre las 6.120 enmiendas parciales presentadas y se prolongará hasta la última semana de junio
Los sindicatos de la AEAT anuncian movilizaciones ante la "renuncia" del Gobierno a luchar contra el fraude.
El Senado recibirá este martes el texto del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 tras su aprobación en el Congreso, y repetirá la misma tramitación que en la Cámara Baja.
Ambos partidos han destacado que el objetivo del recurso es impedir el intento de los independentistas de usar el dinero de "todos los catalanes" para "destruir España" y "levantar muros".
La maratoniana sesión parlamentaria dio para más anécdotas, como dos sillones rotos y aplausos por la división en el PSOE.
El PP tuvo que negociar el apoyo de otros seis partidos para sumar los 176 votos que han avalado las cuentas este miércoles.
Los populares observan "una clara voluntad" de que se prolongue en el tiempo el respaldo conseguido para las cuentas públicas.
En el escrito el Ejecutivo 'indulta' 27 enmiendas, nueve son del PSOE, seis del PP, cinco de Nueva Canarias, dos del PDeCAT, dos de Coalición Canaria, dos de ERC y una de Ciudadanos.
El PSOE ya ha anunciado este mismo jueves que presentará un recurso urgente en la Mesa del Congreos por una decisión "sin precedentes".
El diputado Pedro Quevedo dice que la reunión llega "tarde", pero que la negociación avanza sin "acuerdos definitivos" por el momento.
El Gobierno prevé vetar todas las propuestas de la oposición que alteren los objetivos de déficit.
La oposición trata de maquillar las cuentas movilizando en total más de 20.000 millones, aunque los ojos se ponen en las demandas del diputado de Nueva Canarias.
En un escenario de empate, si ningún diputado se equivoca, las siete enmiendas a la totalidad serán tumbadas.
La formación jeltzale renuncia a presentar siquiera enmiendas parciales a las cuentas de Montoro y no se comprometen con nuevos acuerdos el próximo año.
El PP se muestra prudente ante la votación de las enmiendas de totalidad porque al ser ajustada no descartan un susto
El portavoz parlamentario del partido vasco sostiene, no obstante, que "no existe inhabilitación política" que impida negociar.
Alberto Nadal comparecerá en el Congreso para informar del grado de ejecución de los Presupuestos Generales del Estado de 2016, así como de los primeros meses de 2017.
Los Presupuestos de Fomento para 2017 contienen una partida de inversión total de 715 millones de euros para el Corredor Mediterráneo.