El Senado tendrá que celebrar una sesión de Pleno y aprobar un suplicatorio para permitir que el Tribunal Supremo investigue a Rita Barberá, en el caso de que el Juzgado de Valencia número 18 le envíe alguna causa sobre la ex alcaldesa de Valencia.
La entrada en las Cortes de Ciudadanos y Podemos, que apuestan por eliminar los aforamientos, abre el debate sobre si un parlamentario puede renunciar a este "privilegio".
El Senado gastó en 2015 más de 2 millones de euros en pagar los viajes que realizaron los 266 senadores, para realizar su trabajo parlamentario, y para actos políticos o viajes oficiales, según los datos publicados por la Cámara.
La exalcaldesa de Valencia Rita Barberá representará al PP como vocal en las comisiones Constitucional y de Economía del Senado, según ha decidido el grupo parlamentario en la Cámara Alta, que finalmente no la ha situado como presidenta en ninguna de ellas. Precisamente fue en la Comisión Constitucional donde Barberá desempeñó este cargo en la pasada legislatura.
Este domingo el exsenador 'popular' Alejandro Muñoz-Alonso ha fallecido este domingo a los 82 años. Muñoz-Alonso fue elegido senador por Madrid el año 2000, y ha mantenido esta representación hasta enero de 2016, siendo miembro de la Diputación Permanente.
Pío García-Escudero (PP) ha sido reelegido este miércoles presidente del Senado por mayoría absoluta al contar con el respaldo de su grupo parlamentario, que cuenta con 145 senadores de los 266 de la Cámara alta.
Las nuevas Cortes Generales, surgidas de los comicios legislativos del 20 de diciembre, se constituirán este miércoles, a partir de las diez de la mañana. Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado se celebrarán de modo similar y en ellas los 616 parlamentarios habrán de prometer o jurar la Constitución y elegir a los miembros de las Mesas de ambas Cámaras.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha convocado este martes a la Junta Directiva Nacional del PP para anunciar los candidatos que va a proponer su partido para presidir el Congreso de los Diputados y el Senado en la XI Legislatura.
220 senadores se han acreditado en el Senado para tomar posesión del escaño, cuando se constituya la Cámara Alta y arranque la nueva legislatura. La cifra equivale al 82 por ciento de los parlamentarios que compondrán el hemiciclo.
Los 350 diputados elegidos en las elecciones del pasado diciembre y los 266 senadores cobrarán este mes de enero su primer sueldo de la nueva legislatura, aunque la nómina incluirá la parte proporcional al mes de diciembre desde la celebración de los comicios, desde el 20D.
Los grupos parlamentarios podrán plantear, a partir de la constitución del Congreso y del Senado, el inicio del proceso para la reforma o derogación de algunas de las leyes aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en la anterior legislatura como la laboral o la llamada 'ley mordaza', puesto que tienen capacidad de presentar proposiciones de ley aunque no esté elegido el presidente del Gobierno ni constituido el nuevo Ejecutivo. No obstante, su tramitación y aprobación plantea dudas entre los juristas.
El Congreso y el Senado no tienen capacidad para investigar la veracidad de las actividades o bienes que declaran los parlamentarios ni para tomar medidas contra ellos si no son veraces, como se ha puesto de manifiesto en la pasada legislatura ante casos como los de los 'populares' Francisco Granados, con una cuenta en Suiza, o Pedro Gómez de la Serna, que supuestamente ha cobrado comisiones por asesorar a empresas españolas en el extranjero.
Los ciudadanos eligen este domingo a 208 de los 266 miembros del Senado, en las únicas elecciones que se celebran con listas abiertas y a las que este año se presentan varios partidos con la intención declarada de cerrar la Cámara Alta o transformarla en una institución radicalmente distinta.
El Estado subvencionará con 21.167,64 euros cada escaño del Congreso y del Senado que los partidos políticos obtengan en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, lo que supone 465,69 euros menos que en los anteriores comicios generales.
El real decreto de convocatoria de elecciones generales, que hoy estudia el Consejo de Ministros, no sólo pondrá fecha a la jornada electoral, prevista para el 20 de diciembre, sino que también desvelará la fecha en que se constituirán las nuevas Cortes Generales, que debe encuadrarse en los 25 días posteriores a los comicios.
El Pleno del Senado instará la próxima semana al Gobierno a desarrollar un plan de apoyo a las librerías y a incentivar la presencia del libro en los medios públicos.
Todos los grupos de la oposición del Senado han registrado un escrito dirigido al presidente de la Cámara, Pío García-Escudero, para que se habilite una sesión de control al Gobierno antes de que acabe la legislatura.
El Partido Popular ha tumbado los vetos que se habían presentado a la totalidad del Presupuesto del año que viene en el Senado tras más de ocho horas de debate en el Pleno de la Cámara Alta.
Los Presupuestos Generales del año que viene afrontan este miércoles el debate de los 12 vetos a la totalidad que han presentado los grupos políticos en el Senado después de que la norma finalizara su tramitación en el Congreso.