No es que las aguas bajen revueltas en la familia socialista, simple y llanamente se han convertido en un cenagal, que amenazan con infectar al partido de todos los males propios de las aguas putrefactas.
La presidenta de la Junta de Andalucía y candidata a las primarias socialistas insiste en que el PSOE no es "un partido asambleario", sino que la democracia representativa le hace más fuerte.
Pedro Sánchez, en Gijón, ha asegurado que no habrá dique que pare el cambio; Susana Díaz, en Tenerife, ha dicho que es 100% del PSOE, "libre de aditivos"; López, en San Sebastían, se ha mostrado convencido que el PSOE se reconstruirá.
Aunque a los "pedristas" y a los de Podemos les parezca imposible que Susana Díaz pueda ganar, yo sigo con la mía de que por primera vez una mujer va a ser la primera secretaria del PSOE.
El horizonte del cambio institucional está, sobre todo y sin que se produzcan acontecimientos relevantes impredecibles, en el ciclo electoral de los años 2019-2020. Mientras tanto, la tarea política de las fuerzas del cambio consiste en influir, gestionar y condicionar las políticas, representar y activar a la ciudadanía, y sumar apoyos sociales para el cambio político.
Pensar que mantener el mismo discurso de antaño con diferentes caras, significa el éxito electoral es sencillamente no hacer un diagnóstico exacto de los profundos problemas que tiene el socialismo a nivel europeo y español.
Felipe González, Zapatero, Alfonso Guerra, Rubalcaba, otras figuras veteranas del partido y cuatro de los siete presidentes autonómicos socialistas acuden al acto multitudinario de la líder andaluza.
Estará arropada por Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Alfonso Guerra, Alfredo Pérez Rubalcaba, José Bono, Carme Chacón y Matilde Fernández.
En al PSOE cuentan con que la líder andaluza hará algún acto en Cataluña incluso antes del que tiene previsto Pedro Sánchez el 22 de abril.
El secretario general de las juventudes socialistas respalda la plataforma creada para apoyar la campaña de la presidenta andaluza. Es "una mujer ganadora", argumenta.
Si Vds. quieren saber quién va a ser el próximo secretario general del PSOE fíjense en los votos de Catalunya: El candidato que gane en el Principat, no será el que elijan el resto de los socialistas españoles.
"Tiene todas las condiciones para el liderazgo político", dice el ex presidente, que defiende que pueda encabezar a la vez el PSOE y la Junta de Andalucía.
La presidenta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A lo hará oficial el próximo 26 de marzo en un acto que se celebrará en Madrid | Su candidatura se suma a la de Patxi López y Pedro Sánchez.
La presidenta de la Junta de Andalucía presentará su candidatura en fechas posteriores aunque proximas a la celebración del día de la Comunidad Autónoma o después del Comité Federal si se adelanta al 11 de marzo.
Bajo el lema 'Ayuntamientos socialistas. Comprometidos con la gente', el acto ha sido escenario de apoyo de algunos dirigentes municipales a una posible candidatura de Díaz a las primarias socialistas.
Los alcaldes de Getafe, Fuenlabrada y Alcalá de Henares no asistirán al acto municipalista en el que participará la presidenta de la Junta de Andalucía, organizado por el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
El secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, pide a Sánchez que "no mienta" ni trate de "confundir" a la militancia. "Ya está bien de falacia, de engañar y de demagogia".
"No hay nada más bello que por la calle las personas de tu partido te llamen compañero, es más fuerte que amigo", porque significa, a su juicio, que "vamos a hacer juntos el mismo camino.
Parece que no ha sentado muy bien e intentan que desaparezca. Pero aquí tienes el vídeo.
La líder andaluza solo se refiere a que el PSOE tiene "la oportunidad de definir qué quiere ser", en un proceso en el que "afortunadamente hay primarias".