La Hipótesis Siluriana: ¿Y si el ser humano no fue la primera civilización en la Tierra?
En un nuevo artículo titulado 'The Silurian Hypothesis' (La Hipótesis Siluriana) científicos de la NASA y de la Universidad de Rochester hacen una mirada crítica a la evidencia científica de que nuestra civilización es la única avanzada que ha existido en nuestro planeta.
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene decenas de miles de millones de planetas potencialmente habitables, pero no tenemos ni idea de si estamos solos.
Por ahora la Tierra es el único mundo conocido que alberga vida, y entre todos los seres vivos de nuestro planeta asumimos que el Homo sapiens es la única especie que ha desarrollado tecnología avanzada.
Pero tal vez eso no haya sido así. En un nuevo artículo titulado 'The Silurian Hypothesis' (La Hipótesis Siluriana) -una referencia a una antigua raza de reptiles inteligentes que aparece en el programa de ciencia ficción británico 'Doctor Who'-, los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA y de la Universidad de Rochester hacen una mirada crítica a la evidencia científica de que nuestra civilización es la única avanzada que ha existido en nuestro planeta.
"¿Sabemos realmente que fuimos la primera especie tecnológica de la Tierra? pregunta Adam Frank, profesor de física y astronomía en Rochester y coautor del artículo. "Hemos tenido una sociedad industrial durante sólo 300 años, pero ha habido una vida compleja en la Tierra durante casi 400 millones de años."
Si los humanos se extinguieran hoy, dice Frank, cualquier civilización futura que pudiera surgir en la Tierra millones de años después podría tener dificultades para reconocer los rastros de la civilización humana. De la misma manera, si alguna civilización anterior existió en la Tierra hace millones de años, podríamos tener problemas para encontrar evidencias de ello.
EN BUSCA DE LAGARTIJAS HUMANAS
El descubrimiento de artefactos físicos sería sin duda la evidencia más importante de una civilización de estilo silúrico en la Tierra, pero Frank duda de que encontremos algo así.
"Nuestras ciudades cubren menos del uno por ciento de la superficie", dice. Cualquier ciudad comparable de una civilización anterior sería fácil de pasar por alto para los paleontólogos de hoy en día. Y nadie debería contar con encontrar un iPhone Jurásico; no duraría millones de años.
Encontrar huesos fosilizados es una apuesta algo mejor, pero si otra especie avanzada caminara sobre la Tierra hace millones de años -si es que caminaba- sería fácil pasar por alto sus esqueletos fosilizados -si es que tenían esqueletos-. Los humanos modernos han existido por sólo 100.000 años, una delgada franja de tiempo dentro del vasto registro fósil.
UNIVERSITY OF ROCHESTER ILLUSTRATION/MICHAEL OSADC
Por estas razones, Frank y Gavin Schmidt, climatólogo de Goddard y coautor del documento, se centran en la posibilidad de encontrar reliquias químicas de una antigua civilización terrestre.
Usando la tecnología humana como guía, Schmidt y Frank sugieren concentrarse en los plásticos y otras moléculas sintéticas de larga vida, así como en la lluvia radioactiva (en caso de que facciones de antiguos lagartos hubiesen tenido una guerra atómica). En nuestro caso, el desarrollo tecnológico ha ido acompañado de extinciones generalizadas y cambios ambientales rápidos, por lo que también son una señal de alarma.
Después de revisar varios eventos geológicos sospechosamente abruptos de los últimos 380 millones de años, los investigadores concluyen que ninguno de ellos encaja claramente en un perfil tecnológico. Frank pide más investigación, como estudiar cómo los químicos industriales modernos persisten en los sedimentos oceánicos y luego ver si podemos encontrar rastros de químicos similares en el registro geológico.
Argumenta que una comprensión más profunda de la huella ambiental humana también tendrá consecuencias prácticas, ayudándonos a reconocer mejores maneras de lograr un equilibrio a largo plazo con el planeta para que no terminemos como la especie olvidada.
Por otra parte, también es un tipo curioso que está interesado en explorar ideas más extravagantes para encontrar firmas al estilo silúrico: "Podrías intentar mirar en la Luna", dice.
ARQUEOLOGÍA LUNAR
La Luna es el blanco favorito del astrónomo de la Universidad Estatal de Pennsylvania Jason Wright, uno de los investigadores que ahora aplican un pensamiento científico serio a la posibilidad de civilizaciones tecnológicas prehumanas.
"Los planetas habitables como la Tierra son bastante buenos destruyendo cosas no mantenidas en sus superficies", dice Wright. Así que ha estado viendo la posibilidad exótica de que tal civilización pudiera haber sido una civilización espacial. Si es así, los artefactos de su tecnología, o tecnofirmas, se podrían encontrar a otra parte en el sistema solar.
Wright sugiere buscar tales artefactos no sólo en la superficie lunar, sino también en asteroides o enterrados en Marte, lugares donde tales objetos podrían teóricamente sobrevivir durante cientos de millones o incluso miles de millones de años.
El reciente lanzamiento al espacio de un Tesla Roadster por parte de SpaceX ofrece una visión de cómo podría ir esta búsqueda. Varios astrónomos apuntaron sus telescopios al auto y demostraron que, aunque no tuvieras idea de lo que estabas mirando, aún así lo identificarías rápidamente como un asteroide de aspecto extraño.
Encontrar firmas tecnológicas en el espacio es una posibilidad muy remota, pero Wright argumenta que el esfuerzo vale la pena.
"Hay muchas otras razones para encontrar estructuras peculiares en Marte y la Luna, y para buscar asteroides extraños", dice. Tales estudios podrían revelar nuevos detalles sobre la historia y evolución del sistema solar, por ejemplo, o sobre recursos que podrían ser útiles en el futuro.
Escribe tu comentario