Quién no recuerda los «escándalos» de la supuesta evasión de impuestos de personalidades como el deportista Artantza Sánchez Vicario o Montserrat Caballé, mitrjançant el recurso de vivir oficialmente en Andora? Muchos deportistas, artistas, cantantes, fijan su residencia en países de fiscalidades «blandas», que a menudo son, también, Mónaco, San Marino o Suiza.
Quién no recuerda los «escándalos» de la supuesta evasión de impuestos de personalidades como el deportista Artantza Sánchez Vicario o Montserrat Caballé, mitrjançant el recurso de vivir oficialmente en Andora? Muchos deportistas, artistas, cantantes, fijan su residencia en países de fiscalidades «blandas», que a menudo son, también, Mónaco, San Marino o Suiza.
Más que escapolirt cuenta de las obligaciones con haciendas voraces, como las de la mayoría de la Unión Europea, lo que intentan evitar la mayoría de estas personas es pagar dos veces, en el lugar donde han cobrado los «cachés» o premios y luego al final del ejercicio fiscal, y vía IRPF entre otros, recibió otra colleja importante que acabaría reduciendo las ganancias en mínimos.
En Andorra, la imensa mayoría los residentes extranjeros autorizados lo son en razón del trabajo encuentro y, posteriormente, familiares directos debido a que llaman reagrupamiento familiar. Con límites en el número mediante cupos que se fijan dos veces al año, y según los sectores económicos y profesionales.
Un número relativamente muy pequeño, y desde la noche del tiempo, son residentes que antes eran «tolerados» más allá del límite de tres meses de estancia para los turistas, que ya venían a establecerse por intereses fiscales.
A mediados de los años noventa, uno de los primeros gobiernos del liberal Marc Forné ideó la fórmula de la «residencia pasiva» para sacar provecho de este fenómeno, mediante una legalización y regulación que ha ido cambiando hasta la última reforma del 2012 .
Para adquirir la autorización como «residente pasivo» (o pasiva), la persona debe acreditar una inversión mínima de 400.000 euros en el país, por adquisición de la vivienda, y si éste es de un precio inferior, completar cantidad mediante cuentas o inversiones a las enitats bancarias. Además, debe depositar una cantidad en el Instituto Nacional de Finanzas (INAF) que en la última reforma se fijó en 50.000 euros, más 10.000 por familiar a cargo. Este capital no genera intereses, pero será devuelto al titular cuando decida irse del país.
A estas condiciones hay que añadir que el residente tenga un seguro privado de salud (para no cargar la pública) y que efectivamente se encuentre en el principado pirenaico un mínimo de 90 días por año (antes eran los 186 exigidos por la legislación española, pero se supone que muchos de los interesados difícilmente están tanto tiempo en un mismo lugar, para que las actividades respectivas los tienen alrededor constantemente por el mundo.
Los rumores sobre personajes que han sido residentes pasivos han multiplicado siempre en los «mentirosos andorranos». Se dice que uno de ellos fue, y ya no lo es, Beth Milton, el propietario del emporio del erotismo «Private». En otro momento se decía que en un mismo piso de una parroquia media-alta había inscritos hasta una quincena de jugadores de fútbol de los Balcanes y otros lugares del centro de Europa, que «llevaba» uno y mismo representante.
Es cierto que tuvo esta condición Durnten un año el directivo del fútbol brasileño Ricardo Teixeira, por mediación del entonces presidente del Barça, Sandro Rosell, pero le retiraron al momento de la renovación, pasado el primer año, por no haber cumplido los 90 días de estancia. También es cierto que la tenía tramitada y concedida el campeón del mundo de motociclismo Jorge Lorenzo, pero renunció para evitarse problemas cuando, después de reconocer en una entrevista en una radio local, se airear por los medios españoles.
Resueltos o en vías de resolución, mediante pactos, casos como los de Sánchez Vicario y la Caballé-que sí vivió efectivamente en Sant Julià de Lòria y durante años promocionó a Andorra- un concurso internacional de canto con su número hoy continúa habiendo residentes pasivos bastante conocidos, y seguidos como tales, sobre todo en las páginas deportivas de los diarios locales: el hermanos Aleix y Pol Aspargaró, o Bradley Smith, participantes en el mundial de moto GP, Leon canino, de superbikes; Cyrile Despres, el francés tantas veces ganador del Dakar y tan adaptado que habla fluidamente en catalán; ciclistas, empezando por «Purito» Rodríguez con otros no tan conocidos como Castroviejo y Gorka Izaguirre, del Movistar ... La mayoría, sin embargo, quedan anónimos, con el anonimato respetado si no estalla ningún escándalo político o judicial.
Robert Pastor
Periodista
Escribe tu comentario