domingo, 20 de julio de 2025 14:15
Opinión

Ley de gobiernos locales al servicio de los ciudadanos

Eva Parera
Eva Parera

Miembro de la permanente de Unió Democrática de Catalunya y portavoz adjunta

El gobierno de la Generalitat ha presentado en el Parlamento la ley de gobiernos locales, que tiene como principal objetivo servir con eficacia los ciudadanos . Hay que recordar que es la Generalitat la que tiene competencia exclusiva en materia de régimen local precisamente porque es quien mejor conoce las necesidades del país.

Esta norma pretende reforzar el papel de los consejos comarcales y los alcaldes y garantizar que todos los ciudadanos de Catalunya puedan continuar recibiendo unos servicios dentro de unos estándares de calidad, vivan donde vivan. Por este motivo cuando el municipio no pueda alcanzar estos estándares, la prestación del servicio se garantizará desde la institución más cercana, la comarca.


Desde el gobierno se quiere que los consejos comarcales se conviertan en los principales entes de gestión mancomunada municipal, pero modificando sus estructuras actuales para hacerlos más operativos. Queremos sustituir las actuales estructuras políticas formadas por consejeros comarcales por el consejo de alcaldes como máximo órgano de gobierno.


También queremos incidir en que el establecimiento de los estándares de calidad en los servicios que fija la nueva ley debe verse como una oportunidad y no como una carga . Por ello deberán ser fijados de acuerdo con el mundo municipal sin perder nunca de vista que su valoración se realizará sobre todo desde el punto de vista del interés ciudadano y no desde el interés económico .


Otro de los aspectos que se han tenido muy en cuenta ha sido evitar la proliferación de nuevos entes. Por este motivo se establece la imposibilidad de crear nuevas mancomunidades y consorcios para la prestación de nuevos servicios. Será, pues, el consejo comarcal o , en su caso, el área metropolitana lo que deberá prestar estos servicios reforzando las estructuras existentes.


Finalmente, esta ley se ha hecho pensando en su viabilidad y sostenibilidad financiera. Por ello limita el conjunto de retribuciones y derechos de asistencia, en cómputo global, a un porcentaje máximo sobre los ingresos ordinarios del presupuesto. Pero también ha tenido en cuenta que la transparencia y la voluntad de ser claros no debe significar que los electos no puedan percibir una retribución digna ajustada a su dedicación. En una sociedad que quiere tener las personas más capaces gestionando sus recursos públicos ha de defender que todos puedan dedicarse al servicio público independientemente de su renta.


Estamos seguros de que la entrada en vigor de la ley iniciará un importante ahorro económico en todo el mundo local que debe ser repercutido de forma justa. Todo ello permitirá que Cataluña disponga de una nueva norma que regule el funcionamiento del mundo local, mejore su eficacia, su racionalidad y su viabilidad económica y que se traduzca en un mejor servicio al ciudadano.


Eva Parera, miembro de la permanente de Unió y portavoz adjunta de CiU en el Senado.

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Más opinión
Opinadores
Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE