Fernández de Kirchner, ante la justicia por un caso de corrupción
La exmandataria lo ha atribuido a una "maniobra" política del Gobierno conservador de Mauricio Macri.
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner ha comparecido este lunes ante la Justicia por un caso de corrupción que la líder de izquierdas ha atribuido a una "maniobra" política del Gobierno conservador de Mauricio Macri.
El juez federal Julián Ercolini había citado para este lunes Fernández de Kirchner a los juzgados centrales de Comodoro Py, en Buenos Aires, porque respondiera por los supuestos trapicheos en la adjudicación de obras públicas durante su Gobierno (2007-2015).
La exmandataria ha estado allí dos horas pero se ha negado a responder a las preguntas de Ercolini y de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, a pesar de que sí que ha hecho uso de la palabra para defender su inocencia, de acuerdo con la prensa local.
"No soy amiga ni socia comercial de (Lázaro) Báez", ha dicho, en referencia a las sospechas de los investigadores que hizo de testaferro para la red empresarial de Kirchner. Báez habría recibido obras públicas a Santa Cruz por valor de 16.000 millones de pesos (962 millones de euros), según las indagaciones.
"MANIOBRA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA"
Para Fernández de Kirchner se trata de "una maniobra formidable de persecución política". "No es original", ha subrayado, y ha indicado que este "hostigamiento" se extiende en otros gobiernos regionales que han desarrollado "procesos de inclusión".
En el caso de Argentina, ha explicado que el objetivo del Gobierno de Macri es "tapar el desastre económico-social" que sufre el país a raíz de su gestión, que empezó el diciembre pasado. "Pero no se puede tapar el sol con las manos", ha espetado.
La defensa de Fernández de Kirchner ha pedido la nulidad del proceso y ha pedido una auditoría de toda la obra pública hecho durante su gestión presidencial, para lo cual ha propuesto crear una comisión bicameral.
La exjefa de Estado ha recibido el apoyo tanto a su llegada como la salida de centenares de personas que se han congregado a las puertas de Comodoro Py para protestar por el que consideran una ofensiva judicial contra Fernández de Kirchner.
También está implicada en el caso del dólar futuro, que investiga supuestas operaciones financieras del Gobierno argentino para asegurar el valor de venta del dólar con varios meses de antelación a un precio ligeramente menor del previsto en los mercados internacionales.
Escribe tu comentario