La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y Cataluña destaca con los más galardonados con dos
La Guía Michelin España & Andorra 2026 ha dado a conocer este martes en Málaga a sus restaurantes 'estelares' durante su gala de presentación y donde se han mantenido con tres estrellas los mismos 16 establecimientos de restauración que ya ostentaban esta máxima distinción en la guía de 2025, mientras que por otra parte, la comunidad autónoma de Cataluña ha sido la más laureada en la categoría de dos estrellas al posicionar a cuatro de los cinco restaurantes.
Así, han resultado ganadores de las dos estrellas de la Guía Michelin los restaurantes: Aleia (Barcelona) con los chefs Paulo Airundo y Rafa de Bedoya; La Boscana (Bellvis, Lleida), que ha recogido el cocinero José Castañé; Mont Bar (Barcelona) con el chef Francisco José Aguado; repite con dos estrellas Michelin el Ramón Freixa Atelier (Madrid) de Ramón Freixa; y también se lleva dos estrellas Michelin el restaurante Enigma (Barcelona) con el chef Albert Adrià al frente de los fogones
Además, y entre los denominados premios Awards de la Guía Michelin, destacan el galardón al Servicio de Sala que ha sido para Abel Valverde del restaurante Desde 1911 de Madrid; el premio al mejor sumiller que ha sido para Luis Baselga, del restaurante Smoked Room también en Madrid; al chef joven para Juan Carlos García del restaurante Valdebira (Baeza, Jaén); o al mentor chef para Quique Dacosta del restaurante Quique Dacosta de Dénia (Alicante).
La ceremonia de la Guía Michelin España & Andorra 2026, que ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga, ha estado marcada por reencuentros, emoción y galardones. Entre las 1.295 reseñas incluidas este año (siete en Andorra), se han incorporado 161 nuevos restaurantes a la selección (uno en Andorra).
Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía Michelin, ha señalado: "Este año, el elevado número de nuevas incorporaciones confirma que las escenas culinarias de España y Andorra están viviendo un dinamismo sin precedentes, marcado por la consolidación de restaurantes ya establecidos y la fuerte irrupción de jóvenes talentos, lo que apunta a un futuro realmente prometedor".
CINCO RESTAURANTES CONQUISTAN LAS DOS ESTRELLAS
Con el reconocimiento de cinco restaurantes más en esta distinción, tres en Barcelona (Aleia, Enigma y Mont Bar), otro en localidad leridana de Bellvís (La Boscana) y el último en Madrid (Ramón Freixa Atelier), ya son 37 restaurantes en la categoría.
Aleia está en la Casa Fuster, y "plantea en su menú degustación una experiencia actual y creativa" que lleva con la firma del chef ítalo-argentino Paulo Airaudo y la ejecución del jerezano Rafael de Bedoya. Por otro lado, La Boscana, es un restaurante "integrado en la naturaleza donde destaca el trabajo del chef Joel Castañé para redefinir el papel de la fruta en la alta gastronomía".
Enigma es un establecimiento "que sorprende por su estética futurista y su propuesta gastronómica que coordina el chef Albert Adrià". Y Mont Bar es un restaurante "que atesora alma de gastrobar con la propuesta del chef Francisco José Agudo, que evoluciona en torno a la proximidad y la estacionalidad de las materias primas".
Ramón Freixa Atelier renueva sus dos estrellas con "la nueva y sorprendente apuesta de este magnífico chef, defiende su particular concepción de la alta cocina en un espacio exclusivo" donde el chef interactúa con los comensales
UN TOTAL DE 25 RESTAURANTES SE LLEVAN SU PRIMERA ESTRELLA
En cuanto a los restaurantes que se llevan su primera estrella Michelin, por el volumen de población y el número de locales, el mayor número de ellas van a las grandes ciudades: Kamikaze y Scapar en Barcelona; Islares en Bilbao; Itzuli en Donostia-San Sebastián; o EMi y Èter en Madrid.
A la hora de destacar hechos concretos, resalta el peso que esta edición ha logrado la comunidad autónoma de Andalucía, que ha logrado nuevas estrellas Michelin en cinco de sus ocho provincias: Faralá (Granada), Mare (Cádiz), Ochando (Los Rosales, en Sevilla), Palodú (Málaga) y ReComiendo (Córdoba).
Y la descentralización de la alta cocina sigue en auge y son muchos los chefs, sobre todo jóvenes, que miran al ámbito rural a la hora de poner en marcha sus propios negocios: Casa Rubén (Tella, en Huesca), Pico Velasco (Carasa, en Cantabria), Regueiro (Tox, en Asturias), Vértigo (Sober, en Lugo).
Con estas 25 nuevas Estrellas Michelin, el número total de restaurantes que lucen la distinción en la publicación asciende una vez más, llegando ahora hasta los 254 establecimientos. Uno de ellos, Ibaya (Soldeu), se encuentra en Andorra y es el único de este país que brilla con el reconocimiento.
Además, hay 29 nuevos Bib Gourmand, distinción que desde 1997, reconoce a los restaurantes seleccionados que ofrecen comida de alta calidad a precios moderados.
Este año la selección presenta un total de 204 restaurantes Bib Gourmand, con 29 novedades. Algunos de ellos son: La Trébede (Pobladura del Valle, en Zamora); Loreto (Jumilla, Murcia); Manifesto 13 (Madrid); Memoria Gustativa (València); o Regadera (Córdoba).
CINCO ESTRELLAS VERDES Y CUATRO PREMIOS ESPECIALES
Por otra parte, cinco restaurantes han recibido la Estrella Verde que destaca a aquellos cuyas iniciativas han impresionado al equipo de inspección, mediante prácticas inspiradoras que contribuyen a dar forma a la gastronomía del mañana. .
Los cinco restaurantes recientemente distinguidos, que elevan el total en esta categoría a 59, son: Ama (Tolosa, Guipúzcoa); Bakea (Mungia, Vizcaya); Garena (Dima, Vizcaya); y Hika (Villabona, Guipúzcoa); Terrae (Port de Pollença, Mallorca)
En cuanto a los premios especiales Awards: el de Servicio de Sala 2026 ha recaído en Abel Valverde, jefe de sala del restaurante Desde 1911 (Madrid), con una estrella Michelin; el Premio Michelin al Sommelier 2026, patrocinado por Vila Viniteca, ha sido para Luis Baselga, al frente de la bodega del biestrellado Smoked Room (Madrid); el premio al Joven Chef 2026, entregado por Makro, se le concede al chef Juan Carlos García, tras los fogones del restaurante Vandelvira (Baeza, en Jaén), con una estrella Michelin; y el Premio Michelin al Chef Mentor 2026, patrocinado por Blancpain, ha reconocido la figura de Quique Dacosta, el chef al frente del triestrellado Quique Dacosta (Dénia, en Alicante).
LA GUÍA MICHELIN 2026 EN CIFRAS
Así, pues la selección de la Guía Michelin España & Andorra 2026 contempla a los mismos 16 restaurantes que en la guía 2025 ya ostentan tres estrellas, es decir, ABaC (Barcelona); Akelarre (San Sebastián); Aponiente (Puerto de Santa María, Cádiz); Arzak (San Sebastián); Atrio (Cáceres); Azurmendi (Larrabetzu, Vizcaya); Casa Marcial (Arriondas, Asturias); Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria); Cocina Hermanos Torres (Barcelona); Disfrutar (Barcelona); DiverXo (Madrid); El Celler de Can Roca (Girona); Martín Berasategui (Barcelona); Lasarte (Lasarte, Guipúzcoa); Noor (Córdoba); y Quique Dacosta (Dénia Alicante).
Con las referidas cinco novedades, el apartado de dos estrellas Michelin queda configurado con 37 restaurantes; y el de una estrella Michelin queda con 254 restaurantes (29 novedades). En cuanto a establecimientos de restauración recomendados, suman un total de 784 restaurantes (128 novedades); y estrellas verdes las tienen 59 restaurantes (cinco novedades).

Escribe tu comentario