Saiz recuerda que Sumar apoyó el nuevo sistema de cotización de autónomos tras rechazar Díaz el alza de cuotas
Asegura a los socios de coalición que PSOE y Sumar están hablando "de lo mismo": dar "mayor protección" al colectivo
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha recordado que Sumar y los partidos que lo forman votaron a favor del actual sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos, porque PSOE y Sumar están hablando "de lo mismo", que es proporcionar "mayor protección" al colectivo.
"No fue un acuerdo solamente de la mesa del diálogo social con las asociaciones de autónomos, fue ley. Fue una ley votada en el Congreso de los Diputados que entró en vigor en 2022 y que establece un horizonte de modo que en 2032, dentro de ocho años, va a ser plenamente efectiva y se producirá la cotización 100% por ingresos reales", ha trasladado en una entrevista en 'RNE' recogida por Europa Press.
Así lo ha indicado la titular de Seguridad Social tras avisar la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de que su partido no apoyará la propuesta si se mantiene en sus términos actuales porque "penaliza de manera singular a los autónomos con rentas más bajas".
Seguridad Social elevó el pasado lunes a las organizaciones de autónomos, sindicatos y patronales, una nueva propuesta para los tramos de cotización de los próximos años, que eleva las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.
La ministra ha recordado que esto es "una propuesta" y que están en fase de "escucha" del diálogo social, pero que todo parte de una "evidencia" tras la regularización del año 2023, la primera con el actual sistema de cotización, en la que el 60% de los autónomos de los tramos más bajos decidieron no pedir la devolución de la sobrecotización y guardársela como "remanente" para protegerse en el futuro.
"De eso estamos hablando, de protección social, y quiero aprovechar para dejar claro que las cotizaciones no son impuestos, no van a cubrir servicios públicos como hospitales o carreteras, las cotizaciones van directamente al bolsillo de cada trabajador autónomo", ha añadido.
Asimismo, la ministra de Seguridad Social ha asegurado que la sensibilidad de su Departamento con los tramos más bajos es "máxima y va a ser máxima".
INCREMENTO DE LA CUANTÍA DEL PARO Y PERMISO POR MATERNIDAD
Elma Saiz ha defendido, además, que con esta propuesta las prestaciones por cese de actividad y prestación por permiso de maternidad y paternidad aumentaría "más del doble" para un salario de 3.000 euros.
Así, un autónomo con un salario de 3.000 euros pasaría de cobrar 670 euros al mes por cese de actividad a más del doble, mientras que un trabajador por cuenta propia que se acogiera al permiso de maternidad o paternidad con ese salario pasaría de cobrar casi 1.000 euros al mes a más de 2.000 euros.
"Para el Gobierno, el colectivo de autónomos es prioritario y para mí, en primera persona, desde luego, me parece fundamental escuchar a las asociaciones, a ATA, a UPTA, a Uatae, y también, por supuesto, al diálogo social. Estamos todos, ahora mismo, todos en la misma página", ha afirmado.
Escribe tu comentario