jueves, 23 de octubre de 2025 17:52

Economía

Bankinter cree que es "obvio" que superará los 1.000 millones de euros en beneficios en 2025

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha reafirmado su objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros de ganancias en 2025, tras lograr un beneficio neto atribuido de 811,5 millones de euros hasta septiembre.
|

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, durante una rueda de prensa, en la sede de Bankinter, a 23 de octubre de 2025, en Madrid (España).

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha reafirmado su objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros de ganancias en 2025, tras lograr un beneficio neto atribuido de 811,5 millones de euros hasta septiembre.

"Creo que es obvio que vamos a cerrar por encima de los 1.000 millones a los que yo me comprometí en la junta de accionistas del año pasado. Me reafirmo en mi objetivo y estoy convencida de que lo vamos a conseguir", ha defendido durante la rueda de prensa para dar cuenta de los resultados del tercer trimestre.

Por otro lado, Ortiz sigue descartando realizar por el momento recompras de acciones, aunque ha señalado que si la entidad sigue aumentando capital y no existe ninguna inversión en la que aplicarla, "en algún momento" se distribuirá a los accionistas. "Este no es el caso. Tenemos, yo creo, vectores de crecimiento suficientes", ha trasladado.

De hecho, ha defendido la política de distribución de Bankinter, que dedica un 50% de su beneficio neto a dividendos y el otro 50% a crecimiento orgánico. "Nosotros siempre hemos tenido una política de distribución que ha sido distinta a la de nuestros competidores y que ha sido muy estable y muy consistente. La vamos a mantener a lo largo del tiempo porque nos ha ido muy bien", ha expuesto ante los medios de comunicación.

"No creo que los niveles de capital que tengamos ahora, ni los que tenemos previstos, y, sobre todo, teniendo en cuenta que pensamos que podemos seguir creciendo al ritmo que lo hemos estado haciendo hasta ahora, tengan que generar dudas sobre si tenemos o no que distribuir más a nuestros accionistas", ha defendido a continuación.

"Si cambiase la política, si cambiase el escenario, evidentemente lo haríamos porque es lo que hay que hacer cuando tienes exceso de capital y no sabes en qué invertirlo de una manera rentable. Nosotros sí sabemos dónde invertirlo de una manera rentable y además gestionamos activamente el capital", ha proseguido.

Así, Ortiz ha resaltado que la estrategia del banco es apostar por el crecimiento orgáncio, salvo en aquellas geografías o negocios en las que Bankinter no tenga capacidad para crecer por sí solo.

La CEO de Bankinter se ha mostrado convencida de poder crecer por sí solo en Irlanda, donde se está invirtiendo en aumentar la inversión crediticia, también en hipotecas, pero cree que existe margen de crecimiento en Portugal o en España. En esta última geografía, por ejemplo, observa potencial en el negocio a empresas y todo lo relacionado los sectores de defensa, energía, infraestructuras o financiación al sector público.

Así, ha descartado los rumores de una operación en Irlanda y también una participación en operaciones en España, tras el fracaso de la OPA de BBVA. "Nosotros no vamos a participar proactivamente en ninguna operación corporativa. Seguimos pensando que se genera más valor creciendo de manera orgánica y estando concentrado en atender a los clientes, eficientar operaciones y en innovación de producto", ha agregado.

También ha explicado que las fusiones u operaciones suelen tener que ver con la obtención de sinergias, pero que mejorar la ratio de eficiencia de Bankinter es "complicado". A cierre de septiembre, estaba en el 36,2%.

Por último, sobre las caídas que está registrando este jueves la entidad, el banco ha explicado que siempre que las presentaciones de resultados son "momentos de fuertes emociones", pero que las cuentas hoy publicadas estaban "un pelín" por encima de las esperadas por el consenso.

"La realidad es que nosotros, cada vez que presentamos resultados, conseguimos que las perspectivas para años venideros sigan mejorando. Por lo tanto, no sería de extrañar que poco a poco, y es lo que ha venido ocurriendo en los últimos cuatro trimestres, los precios objetivos de la acción sigan subiendo", ha comentado el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz.

"Por lo tanto, yo creo que una cosa es los movimientos bruscos de un día de presentación de resultados, que siempre tiene fuerte volatilidad, a lo que va ocurriendo poco a poco a partir de la presentación de resultados y que la experiencia nos demuestra que todo al final va cogiendo forma y va mejorando por la calidad de los resultados", ha agregado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE