Repsol gana 1.177 millones a septiembre, un 34% menos, en un escenario de menores precios de crudo
Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.177 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 34,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo.
El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.173 millones de euros a septiembre, un 19% inferior a los 2.684 millones de euros de hace un año.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Repsol en el periodo de enero a septiembre de 2025 se situó en los 5.013 millones de euros, con un descenso de casi el 10%.
En el tercer trimestre del ejercicio la energética vio como todos sus segmentos de negocio, principalmente en Refino, Cliente y Generación Baja, mejoraron sus resultados.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que el grupo ha logrado "unos sólidos resultados operativos y financieros en el tercer trimestre de 2025, respaldados por unos márgenes de refino robustos, una sólida actividad comercial y una asignación disciplinada de capital".
ACTUALIZARÁ SUS PROYECCIONES HASTA 2028 EN MARZO.
Asimismo, indicó que, alcanzado el ecuador de su plan estratégico 2024-2027 y dada la evolución del entorno regulatorio y del mercado, presentará una actualización de su proyecciones hasta 2028 el próximo mes de marzo.
El flujo de caja de las operaciones durante el tercer trimestre de 2025 ascendió a 1.483 millones de euros y se situó prácticamente en línea con el del mismo periodo de 2024. El flujo de caja de las operaciones generado durante el trimestre fue superior a las inversiones netas, los dividendos, la recompra de acciones propias y los intereses.
En lo que se refiere a las inversiones netas, ascendieron a unos 300 millones de euros en el tercer trimestre, elevándose así a unos 2.500 millones de euros en el conjunto de los primeros nueve meses del año.
DEUDA SE ELEVA A 6.890 MILLONES POR FUSIÓN CON NEO ENERGY.
La deuda neta de la primera petrolera del país al cierre del tercer trimestre se situaba en los 6.890 millones de euros, 1.162 millones más a la del cierre del segundo trimestre debido principalmente al impacto de la consolidación de la fusión con Neo Energy en Reino Unido. Excluyendo este impacto de la fusión de su negocio de 'upstream' (exploración y producción) de Reino Unido, la deuda neta de la compañía se hubiera mantenido en línea respecto a la del segundo trimestre.
El ratio de apalancamiento del Repsol se situó en 20,5%, frente al 17,9% al final del segundo trimestre de 2025. Excluyendo los arrendamientos, el apalancamiento se situó en 10,4%.

Escribe tu comentario