Más de la mitad de los españoles elegiría un híbrido o híbrido enchufable, según Alphabet
Más de la mitad de los españoles con intención de comprarse un vehículo elegiría un modelo híbrido o híbrido enchufable, según la edición 2025 del Foro de Movilidad de Alphabet, compañía de movilidad corporativa del Grupo BMW.
En concreto, los vehículos híbridos (40%) y los híbridos enchufables (14%) representan más de la mitad de la intención de compra, consolidándose como las opciones preferentes entre los conductores, según los datos de Alphabet. Esta tendencia refleja que "la mayoría de los españoles busca equilibrar la sostenibilidad con la utilidad, optando por tecnologías que ofrecen autonomía sin restricciones".
El coche 100% eléctrico registra un descenso de cinco puntos frente al año anterior: solo el 8% de los españoles lo compraría frente al 13% de 2024. El Foro de Movilidad explica que las tres principales razones citadas por los consumidores para no adquirir vehículos eléctricos son el precio (28%), la autonomía limitada (26%) y la escasez de puntos de recarga (23%).
Los vehículos de gasolina, por su parte, recuperan terreno con un 22% de preferencia (+3% con respecto a 2024), una cifra que refleja la prudencia de los consumidores ante decisiones de compra en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica.
EVOLUCIÓN POR EDAD Y TERRITORIAL
La evolución de los vehículos eléctricos es desigual según la geografía y la edad. Los jóvenes de 18 a 30 años, que históricamente lideraban el uso, utilizan los vehículos eléctricos ocho puntos menos que el año pasado (pasan del 27% en 2024 al 19% en 2025). Los conductores de mayor edad mantienen niveles bajos de uso de vehículos eléctricos (7%).
A nivel territorial, entre las ciudades españolas analizadas, Madrid (22%) mantiene el podio en el uso de vehículos eléctricos, seguida por Barcelona (18%) y Palma de Mallorca (17%) como referentes de adopción urbana. Badajoz (15%), Bilbao (14%), Toledo y Sevilla (14% ambas) completan el grupo de ciudades con mayor penetración. Por el contrario, ciudades como Pamplona (6%), Logroño (8%), Valladolid (8%) o Murcia (9%) registran tasas de uso inferiores al 10%.
Por otro lado, el análisis revela que el 36% de los españoles cree que los coches eléctricos son la solución ideal para alcanzar la sostenibilidad en las ciudades (-7% menos que en 2024). Entre los más jóvenes, esta cifra baja del 53% hasta el 45%, mientras que entre los mayores de 60 años alcanza apenas el 29%.
Además, a las tres principales barreras citadas anteriormente, se suman la falta de información (10%), los tiempos de carga (8%) y la falta de acceso a la infraestructura de recarga: solo el 27% de los españoles disponen de un punto de recarga en su garaje privado, mientras que el 51% dependería de puntos públicos o de terceros (centros comerciales, gasolineras) y el 20% no dispone ninguna opción al alcance.
Por último, el 51% de los ciudadanos no está dispuesto a pagar más por un coche eléctrico, y solo el 33% asumiría un sobrecoste de hasta 5.000 euros respecto a un vehículo de combustión. Esta limitada disposición a invertir más refleja que "los consumidores priorizan el coste total de propiedad por encima de otros potenciales ahorros", concluye Alphabet.

Escribe tu comentario