miércoles, 19 de noviembre de 2025 15:41

Economía

CCOO y UGT afean al Gobierno su "desprecio" e "inacción" ante el "grave conflicto laboral" en Red.es

Advierten de la posibilidad de convocar movilizaciones para lograr, entre otras cuestiones, un convenio colectivo tras 25 años sin él
|

Archivo - El nuevo director general de Red.Es, Jesús Herrero

Advierten de la posibilidad de convocar movilizaciones para lograr, entre otras cuestiones, un convenio colectivo tras 25 años sin él

El comité de empresa de Red.es, integrado por CCOO y UGT, ha afeado al Gobierno su "desprecio" e "inacción" ante el "grave conflicto laboral" que, a su juicio, se vive en la entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en la que, según denuncian, "algunos sueldos rozan el salario mínimo interprofesional" y se carece de un convenio colectivo desde hace 25 años.

Por un lado, los sindicatos denuncian el "desprecio" que, desde su punto de vista, ha mostrado la presidenta del consejo de administración de Red.es y secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ante la solicitud de una reunión y "de la que no se ha obtenido respuesta alguna".

Asimismo, consideran que las "promesas iniciales" del director general de Red.es, Jesús Herrero, "se han diluido en su totalidad" tras dos años al frente del organismo.

"A finales de 2024 el máximo responsable de Red.es presentó, sin ningún tipo de negociación previa, un paquete de medidas encaminado a conseguir una mejora salarial para los empleados de esta entidad pública que nunca llega y que les sigue manteniendo como los peores pagados dentro de la Administración General del Estado (AGE), con algunos sueldos que rozan el salario mínimo interprofesional", han criticado los sindicatos.

"Esta precariedad contrasta gravemente con los salarios del equipo directivo actual que alcanzan los 110.000 euros anuales y con el anuncio de Jesús Herrero Poza de una importante reestructuración de su organigrama mediante el nombramiento de nuevos directores con unos sueldos estimados de hasta 140.000 euros anuales", han añadido.

POSIBLES MOVILIZACIONES
El comité de empresa ha reivindicado el papel "clave" de los alrededor 200 trabajadores de Red.es en la transformación digital de España y en la modernización de la Administración Pública, al tiempo que ha recordado que la entidad pública gestiona en torno a 1.500 millones de euros de fondos comunitarios.

A pesar de ello, la plantilla carece de un convenio colectivo desde la constitución de la entidad y tampoco se ha aceptado su adscripción a ningún marco sectorial, como por ejemplo el "IV Convenio Único de la AGE".

"Todo queda reducido a instrucciones internas impuestas, de manera unilateral, por su secretario general, David Francisco Blanco", han subrayado.

Los portavoces de CCOO y UGT en el comité de empresa de Red.es han señalado también que los responsables de la entidad pública "se niegan una y otra vez" a negociar "aspectos básicos" como la ausencia de una clasificación y promoción profesional o de planes de formación y de igualdad, entre otras cuestiones.

Las mismas fuentes han criticado también que "es incomprensible" que Herrero comunicase a la plantilla a principios de año que la entidad iba a tener un convenio colectivo con él "al frente de la negociación" y que, sin embargo, en octubre se niegue "de nuevo a la apertura" de las conversaciones.

"Además, continúa la sustitución del personal laboral de Red.es por subcontratas externas, ya que con los bajos salarios que oferta la entidad no se cubren las ofertas públicas de empleo. En la actualidad se contabilizan 650 trabajadores externos procedentes de empresas privadas y organismos públicos (más de tres veces su plantilla), entre los que destacan los cedidos vía Ineco, con sueldos muy superiores a los del personal laboral propio", han agregado los sindicatos en su reivindicación.

De este modo, el comité de empresa se plantea trasladar al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, un "calendario de negociaciones" para lograr acuerdos en materia de convenio colectivo, equiparación salarial con el resto del sector público y sistemas de clasificación profesional.

La negociación del acuerdo también se extiende a ámbitos como el establecimiento de una relación de puestos de trabajo, un sistema de promoción profesional y una jornada de 35 horas semanales, entre otros puntos.

"El comité de empresa valora retomar con las centrales sindicales de CCOO y UGT una serie de movilizaciones para lograr la firma del primer convenio colectivo en Red.es y del resto de acuerdos", han advertido los sindicatos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE