Pekín afirma que la suspensión de la intervención de Nexperia no resuelve el problema completamente
El Gobierno de China considera que la decisión del Ejecutivo de Países Bajos de suspender la intervención de las operaciones del fabricante neerlandés de chips Nexperia, filial de la compañía china Wingtech, supone un primer paso en la dirección correcta, aunque advierte de que "aún no resuelve la causa fundamental" del problema.
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha desvelado que, entre los días 18 y 19 de noviembre, representantes de La Haya y Pekín celebraron dos rondas de consultas bilaterales en la capital china sobre el caso de Nexperia, en las que el gigante asiático reiteró que la causa y la responsabilidad del caos actual en la cadena de suministro global de semiconductores "recaen en los Países Bajos", instando al país europeo a tomar medidas concretas para resolver el problema.
En respuesta a las demandas de Pekín, la delegación neerlandesa propuso proactivamente la suspensión de la orden administrativa emitida por el ministro de Asuntos Económicos de los Países Bajos en virtud de la Ley de Disponibilidad de Bienes.
En este sentido, si bien China acoge con satisfacción la iniciativa de los Países Bajos de suspender la orden ejecutiva, considerándola "un primer paso en la dirección correcta hacia una solución adecuada", advierte de que la revocación de la orden ejecutiva "aún no resuelve la causa fundamental de la inestabilidad y el caos en la cadena de suministro global de semiconductores".
Así, las autoridades chinas sostienen que la sentencia del tribunal mercantil de Países Bajos, que despojó a Wingtech del control sobre Nexperia, "sigue siendo un obstáculo clave" para la resolución del problema, expresando su confianza en que los Países Bajos continúen demostrando su sincera voluntad de cooperar y proponiendo soluciones constructivas.
Este miércoles, el Gobierno de Países Bajos anunció la suspensión de la orden para intervenir las operaciones del fabricante neerlandés de microprocesadores Nexperia, después de las conversaciones "constructivas" mantenidas con las autoridades de China.
A finales del pasado mes de septiembre, el Gobierno de Países Bajos ordenó intervenir las operaciones de Nexperia ante las "graves señales de serias deficiencias y acciones de gobernanza" y, días después, la Cámara de Comercio neerlandesa concluyó que existían motivos fundados para dudar de la buena gestión de Nexperia bajo el liderazgo Zhang Xuezheng, dictaminando su suspensión inmediata como consejero delegado.
El ministro neerlandés de Asuntos Económicos señalaba ayer que Nexperia es el último fabricante con capacidad de producción en Europa para los denominados chips 'tradicionales' y sin haber intervenido existía el riesgo de que la producción europea de componentes de la empresa hubiera desaparecido a corto plazo, como consecuencia de las acciones del consejero delegado, lo que habría supuesto la pérdida del conocimiento, la experiencia y la capacidad restantes de Nexperia en Europa, perjudicando la resiliencia de las economías neerlandesa y europea.
El 29 de septiembre de 2025, la Oficina de Industria y Seguridad de los Estados Unidos (BIS) emitió una norma que extendía las restricciones de control de exportaciones a entidades en las que al menos el 50% de la propiedad pertenece a una o más entidades incluidas en la Lista de Entidades de EEUU, lo que, a pesar de no mencionar explícitamente a Nexperia, implicaba que esta se viera afectada por su condición de filial de propiedad absoluta de Wingtech Technology, incluida en dicha lista.
A su vez, el pasado 4 de octubre, el Ministerio de Comercio de China había emitido un aviso de control de exportaciones prohibiendo a Nexperia China y a sus subcontratistas exportar determinados componentes y elementos terminados fabricados en China.

Escribe tu comentario