El presidente de la Fed de Nueva York se muestra partidario de bajar tipos en diciembre
Las previsiones del mercado sobre el próximo movimiento de la Fed dan un vuelco y apuestan por un recorte de 25 puntos básicos
John Williams, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, considerado como el más importante de los 12 bancos regionales del sistema de la Fed, se ha mostrado partidario este viernes de acometer "a corto plazo" una nueva rebaja de los tipos de interés ante el aumento de las preocupaciones sobre la situación del mercado laboral, mientras que confía en que la inflación seguirá moderándose a medida que se diluyan los efectos de las subidas de aranceles.
Las declaraciones de Williams durante un acto organizado por el Banco Central de Chile han provocado un vuelco en las expectativas del mercado de cara a la reunión de la Fed del próximo mes de diciembre, que ahora pasan a apuntar a una bajada de 25 puntos básicos con una probabilidad de más del 73%, cuando ayer los inversores apenas daban un 39% de probabilidad a un nuevo recorte del precio del dinero antes del final de 2025.
En su discurso, el presidente de la Fed de Nueva York ha recordado la obligación del banco central estadounidense de equilibrar su doble mandato de estabilidad de precios e impulsar el pleno empleo, añadiendo que, actualmente, aprecia un incremento de los riesgos a la baja para el empleo a medida que el mercado laboral se ha enfriado, mientras que los riesgos al alza para la inflación han disminuido ligeramente.
En este sentido, si bien el progreso hacia el objetivo de estabilidad de precios del 2% "se ha estancado temporalmente", y los últimos datos disponibles indican que la inflación se mantiene en torno al 2,75%, Williams considera que la inflación subyacente continúa su tendencia a la baja, sin que existan indicios de efectos secundarios derivados de los aranceles.
A este respecto, aunque no es posible medir con precisión los efectos de las medidas de política comercial sobre la inflación, el economista calcula que la subida de aranceles puede haber contribuido entre medio y tres cuartos de punto porcentual a la tasa de inflación actual, pero sin que haya indicios de efectos indirectos o de segundo orden sobre la inflación, cuyas expectativas "están muy bien ancladas", sin que hayan surgido 'cuellos de botella' en la cadena de suministro y sin presiones inflacionarias desde el mercado laboral, donde el crecimiento salarial se ha moderado.
"Los efectos de los aranceles sobre la inflación se manifestarán durante el resto de este año y la primera mitad del próximo", ha anticipado Williams, que confía en que la inflación vuelva al objetivo del 2% en 2027.
Por estas razones, el presidente de la Fed de Nueva York, que apoyó las bajadas de 25 puntos básicos del rango objetivo para los tipos de interés en cada una de sus dos últimas reuniones, ha señalado que "hay margen para un ajuste adicional a corto plazo", ya que la postura de la política monetaria de la Fed es "moderadamente restrictiva".
"Es imperativo restablecer la inflación a nuestro objetivo a largo plazo del 2% de forma sostenida", ha defendido Williams, subrayando la importancia de hacerlo "sin generar riesgos indebidos para nuestro objetivo de máximo empleo".

Escribe tu comentario