Pradales pide un liderazgo europeo que supere visiones estatales y aproveche capacidades de "naciones sin estado"
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado un nuevo liderazgo europeo que supere "visiones estatales" y aproveche "todas las capacidades de las naciones sin estado", como Euskadi, que pueden "jugar un papel motor" para lograr objetivos en términos de competitividad y seguridad de la UE.
En la apertura del Congreso anual del Partido Demócrata Europeo (PDE), celebrado en el BEC de Baracaldo (Vizcaya), ha asegurado que "urge una verdadera gobernanza multinivel que permita la codecisión en términos políticos y financieros", y ha añadido que Euskadi se opone "a que el poder de decisión del nuevo marco financiero europeo se transfiera en exclusiva a las capitales, tal como se ha planteado desde la Comisión".
Pradales ha inaugurado el Congreso que el Partido Demócrata Europeo (PDE) celebra este viernes en el BEC de Baracaldo con una frase: "Somos demócratas porque creemos en la democracia, y juntos construiremos la Europa del mañana", cita que, según ha subrayado, resume a la perfección el objetivo del PDE.
Ante los líderes políticos europeos que han asistido al encuentro, con el título 'All We Need is Democracy' (Todo lo que necesitamos es democracia), el Lehendakari ha puesto el foco en una cuestión "de la que se habla demasiado poco en Bruselas: la gobernanza". "La autonomía estratégica requiere autonomía política, y esta exige transformaciones de calado", ha señalado.
Pradales cree que los Tratados de la Unión recogen mecanismos "que permiten un amplio margen de actuación aún sin explorar suficientemente". En este sentido, ha dicho que "es hora de superar la regla de la unanimidad, de abandonar los juegos de equilibrio y los acuerdos de mínimos que entorpecen y dilatan decisiones clave para la supervivencia de Europa".
"Es hora de transitar hacia un sistema de mayorías ágil que permita a quienes quieren avanzar puedan hacerlo sin el veto de quienes se oponen. Es necesario superar el esquema de las ayudas de Estado", ha defendido.
Para el Lehendakari, Europa "cuenta con herramientas como los Proyectos de Interés Común que debe explotar en mayor medida para fomentar la cooperación transnacional en sectores clave". "Urge una verdadera gobernanza multinivel que permita la codecisión en términos políticos y financieros. Debe incorporarse a los entes subestatales en la ecuación del diseño y la decisión de un federalismo europeo armonizador y no uniformizador", ha apuntado.
En su opinión, "la política de cohesión de la Unión debe ser revisada y mejorada", y ha dicho que Euskadi se opone "a que el poder de decisión del nuevo marco financiero europeo se transfiera en exclusiva a las capitales, tal como se ha planteado desde la Comisión".
En definitiva, ha reivindicado "un nuevo liderazgo europeo que supere las visiones estatales y aproveche todas las capacidades de Naciones sin Estado como Euskadi", que pueden "jugar un papel motor para lograr muchos de los objetivos en términos de competitividad y seguridad de la UE".
"La respuesta a los desafíos globales, a los populismos y extremismos, a la inestabilidad que padecen muchos Estados, no es cerrarse y refugiarse dentro de cada una de las fronteras. No es volver atrás, ni renunciar a los valores que hacen único el proyecto europeo", ha apuntado.

Escribe tu comentario