viernes, 21 de noviembre de 2025 17:22

Economía

Expertos alertan de que Europa puede perder el liderazgo digital frente a EEUU por el avance de 'stablecoins'

El Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF) ha reunido este viernes a expertos para discutir sobre el potencial de las 'stablecoins' (criptomoneda estable) y han alertado del riesgo de que Europa pierda el liderazgo frente a Estados Unidos.
|

Expertos alertan de que Europa puede perder el liderazgo digital frente a EEUU por el avance de 'stablecoins'.

El Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF) ha reunido este viernes a expertos para discutir sobre el potencial de las 'stablecoins' (criptomoneda estable) y han alertado del riesgo de que Europa pierda el liderazgo frente a Estados Unidos.

En el encuentro, celebrado en el marco de una sesión 'Banking Lab' bajo el título 'Stablecoins: ¿estabilidad o ilusión?', han participado el director del Departamento de Innovación Financiera e Infraestructuras del Banco de España, José Manuel Marqués; la Asesora de Política Pública Digital y Bancaria de la Asociación Española de Banca, Lorena Mullor; y el profesor de Economía en Cunef y economista de Funcas, Pedro J. Cuadros.

Los expertos han coincidido en que la evolución de las 'stablecoins' dependerá tanto del uso por parte de los consumidores como de su integración en los mercados.

Marqués ha anticipado que, con la competencia e innovación actuales, va a haber "casos de uso muy distintos, que serán significativamente diferentes a los que hay ahora". Así, ha defendido que el dinero de banca central "tiene que seguir desempeñando el papel de proveer estabilidad y confianza al sistema y ser interoperable con los otros medios de pago".

Por su parte, Mullor ha pronosticado que "veremos más 'stablecoins' en los próximos cinco o diez años, pero no las adoptaremos masivamente para el uso cotidiano, sino que habrá casos de uso internacionales y globales, en un mercado más grande".

Cuadros, de su lado, ha apuntado a tres potenciales usos: pagos --especialmente remesas y transacciones internacionales.-, protección frente a la inflación en países como Argentina o Turquía y operaciones en el entorno de criptomonedas, ya que entre el 70 y el 80% del total de transacciones de las 'stablecoins' están referidas a ellas.

Durante la jornada, los expertos han subrayado también el impacto geopolítico de estos instrumentos y la apuesta de Estados Unidos por reforzar el poder del dólar a través de su desarrollo.

"No consideramos que el peligro está en el uso de 'stablecoins' por parte de los ciudadanos europeos en sus pagos cotidianos, sino en la posibilidad de que Europa pierda el liderazgo en innovación y en el desarrollo de nuevo dinero digital programable", ha advertido Mullor para alertar de la pérdida de relevancia en los ecosistemas digitales emergentes.

Para mitigar este riesgo, ha defendido "combinar una regulación sólida con innovación y el desarrollo de infraestructuras e instrumentos de pago digitales propios en euros, como 'stablecoins' reguladas, tokens de depósito y una CBDC mayorista, que fortalezcan la posición del euro en el nuevo entorno digital", en tanto que ha hecho énfasis en el "papel clave" que puede desempeñar al respecto el sector bancario.

Sobre el marco regulatorio, Marqués ha señalado que entre Estados Unidos y Europa "hay diferencias, pero la esencia es la misma en cuanto a regulación y seguridad", apuntando que el país norteamericano busca "fomentar el uso del dólar en otros países", mientras que Europa está centrada en "respetar la soberanía monetaria en cada país fomentando la interoperabilidad".

Cuadros ha añadido que Estados Unidos "es el único país opuesto a emitir una moneda digital pública".

El economista ha matizado, además, que las 'stablecoins' "son estables hasta que no lo son" y ha recordado el episodio de USDC durante la crisis de Silicon Valley Bank, cuando la divisa pasó temporalmente de 1 dólar a 87 centavos.

Según ha expuesto, su estabilidad depende de que las reservas sean "líquidas y seguras", así como de la "transparencia, la confianza y el buen diseño".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE