miércoles, 1 de octubre de 2025 12:42

Reacciones

MM llama a la movilización e irá a los tribunales si Almeida aplica la "aberración" del 'síndrome postaborto'

"Almeida está ahora mismo situándose al nivel de aquel vicepresidente de Castilla León", Juan García-Gallardo (Vox)
|

El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, en una rueda de prensa.

"Almeida está ahora mismo situándose al nivel de aquel vicepresidente de Castilla León", Juan García-Gallardo (Vox)

Más Madrid llama a la movilización de las mujeres y anuncia que irán a los tribunales si el equipo de José Luis Martínez-Almeida aplica la "aberración" y la "astracana" del "supuesto síndrome postaborto" en los centros municipales, ha avanzado el portavoz en funciones de la formación, Eduardo Rubiño, en una rueda de prensa.

El Pleno de Cibeles debatió ayer una propuesta de Vox para informar en los centros dependientes del Consistorio sobre el "síndrome post aborto", que salió adelante con los votos de la formación y de PP, mientras que PSOE y Más Madrid votaron en contra.

"Depresión, un profundo sentimiento de culpa, aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad, y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica al de las mujeres que no han abortado", afirmaba la concejala de Vox Carla Toscano.

Rubiño ha llamado la atención sobre la aprobación de esta iniciativa de Vox por parte del PP "a pesar de que no necesitan sus votos" y de que los de Javier Ortega Smith no aceptaran la enmienda 'popular'. "Aprobaron la literalidad del texto de Vox y hablamos de que el Ayuntamiento va a informar de manera obligatoria a las mujeres que acudan a los servicios municipales de un supuesto síndrome, que no está reconocido por ninguna institución científica", ha advertido.

"EL PP SE HA PUESTO DE PARTE DE LOS DEL GORRITO DE PAPEL"
El edil de Más Madrid ha insistido en que ese supuesto síndrome postaborto "es anticientífico" y demuestra que el PP "se ha puesto de parte de los del gorrito de papel, de los ultras que están negando a las mujeres su derecho a la interrupción libre del embarazo" en "un atentado contra los derechos de las mujeres, a las que se va a criminalizar y estigmatizar utilizando los recursos del Ayuntamiento cuando van a tomar una decisión complicada y que lo que menos necesitan es la moralina de Vox".

Eso supondría "hacerles más difícil una decisión que están tomando libremente". "Es increíble que el PP esté plegándose a la agenda ideológica de Vox, que estén entregados a esa agenda ultra, como lo han hecho con la inmigración, con los derechos LGTB y ahora con la interrupción libre del embarazo", ha lamemtado Rubiño.

ALMEIDA "SE SITÚA AL MISMO NIVEL QUE GALLARDO"
El portavoz ha puesto la vista en una Comunidad en la que "sigue siendo muy complicado acceder en la sanidad pública a un derecho como el aborto", lo que le recuerda "a aquel vicepresidente de Castilla y León que pretendía obligar a las mujeres a escuchar el latido fetal como medida importada de países gobernados por la extrema derecha en Europa, a pesar de que reconocía que él de embarazos no sabía mucho", en referencia a Juan García-Gallardo (Vox).

"Vemos que Almeida está ahora mismo situándose al nivel de aquel vicepresidente. Es una vergüenza para Madrid y llamamos a poner todos los resortes para parar esta medida, a que haya una movilización de las mujeres frente a este insulto a sus derechos y permaneceremos atentos, porque lo que se aprobó ayer es una proposición que requiere después de actuaciones por parte del Ayuntamiento pero, en el caso de que se inicie cualquier paso poniendo en práctica esta medida, tomaremos las medidas legales y acudiremos a los tribunales", ha avanzado Rubiño.

Lo harán porque "se estaría vulnerando la Ley general de Sanidad y la Ley de Salud Reproductiva" en "un retroceso que una ciudad como Madrid no se puede permitir".

Rubiño ha insistido en que "el PP no necesitaba los votos de Vox y la sorpresa fue que, sin ninguna necesidad, encontraran oportuno aprobar esta aberración" en un Pleno donde una proposición de este tipo podía considerarse a priori "una nueva estracanada" de los de Javier Ortega Smith, "un nuevo insulto, una nueva muestra del odio que destilan en todas sus iniciativas, una nueva pirueta para intentar captar unos minutitos de televisión".

"Pero el PP les ha dado carta de naturaleza, es el PP el que se ha entregado a esta agenda aberrante y el que está empezando a coger, punto por punto, las medidas y los debates", ha cargado Rubiño, que ha añadido que en el Pleno tanto Almeida como el delegado del área social, José Fernández, "intentaron dar un perfil equidistante pero la práctica es que votaron a favor de un texto que es un insulto a todas las mujeres madrileñas".

LA PROPOSICIÓN
Toscano pedía que se informara de este "síndrome" tanto en los recursos de Igualdad como los sociales o sanitarios dependientes del Consistorio porque "la mayoría de las mujeres, cuando reciben información y ayuda, no abortan".

Ante esta propuesta el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández (PP), reivindicó la labor del Ayuntamiento de Madrid en "favor de la vida", una "prioridad absoluta"; aunque reconoció que el aborto es ahora mismo "un derecho en el marco de la ley actual pero no un derecho fundamental".

"Nosotros no vamos a aceptar lecciones ni de la izquierda ni de Vox", afirmaba. Defendió José Fernández que el "aborto no es progresista" y aseguraba que podía haber síndrome post aborto "en algunas mujeres" con "depresión, ansiedad, culpa...".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE