miércoles, 1 de octubre de 2025 13:39

Economía

Miraltabank apuesta en la recta final del año por industria, finanzas y 'utilities'

Miraltabank, entidad especializada en banca de inversión y gestión de activos, ha centrado sus preferencias para encarar la recta final del año en los valores industriales, financieros y 'utilities', si bien ha indicado que la coyuntura macroeconómica presenta riesgos de fondo en forma de tensiones geopolíticas y valoraciones exigentes.
|

Archivo - Ignacio Fuertes Aguirre, socio y director de inversiones de Miraltabank.

En España apuestan por bonos y cotizadas como Repsol
Miraltabank, entidad especializada en banca de inversión y gestión de activos, ha centrado sus preferencias para encarar la recta final del año en los valores industriales, financieros y 'utilities', si bien ha indicado que la coyuntura macroeconómica presenta riesgos de fondo en forma de tensiones geopolíticas y valoraciones exigentes.

Así lo ha indicado este miércoles en un encuentro con los medios el socio y director de inversiones de Miraltabank, Ignacio Fuertes, quien ha subrayado que observa un entorno de mercado caracterizado por las valoraciones exigentes y un alto apetito por el riesgo pese a los máximos históricos de los índices.

Todo ello les ha llevado, según ha explicado, a ser más prudentes en sus carteras: "Preferimos ser prudentes; no tengo la bola de cristal, pero sí que empiezo a ver excesos en las valoraciones, en el posicionamiento", ha comentado Fuertes, para también constatar ciertos problemas en la economía, como un mercado laboral más débil de lo esperado en Estados Unidos.

Esta cautela la ha trasladado a su estrategia de inversión, en tanto que en su principal fondo de renta variable, denominado 'Narval', ha mencionado las posiciones en 'utilities' y renovables -con compañías en cartera como Orsted y Vestas-; en materiales -especialmente metales y químicas- y en energía, con Repsol y Equinor.

También ha destacado el posicionamiento en financieras como Flow Traders o Amundi, toda vez que han cambiado los bancos por brókers y entidades de gestión de activos, así como en industriales de la mano de Prysmian, Nexan y Alstom, entre otras.

Se trata, según ha resumido Fuertes, de reducir beta e intentar captar los vientos de cola que en el ámbito regulatorio favorezcan a estas empresas: "Priorizando compañías con poder de fijación de precios y temáticas estructurales de largo plazo", han ahondado desde Miraltabank.

Asimismo, Fuertes ha explicado que también buscan aprovechar desequilibrios de oferta y demanda, un caso en el que ha enmarcado la apuesta por las mencionadas renovables pese a que, desde el retorno de la Administración Trump, se han visto penalizadas.

"Hay una necesidad imperiosa por desplegar fuentes de energía", ha sostenido el ejecutivo pese a la disputa política que pueda haber en torno a este sector.

En cuanto a la renta fija, el fondo insignia de la casa en este ámbito, denominado 'Sequoia', mantiene una cartera equilibrada entre bonos corporativos y gubernamentales de países como España, Italia y Estados Unidos.

Además, como ha pormenorizado Fuertes, para aprovechar la mayor pendiente de las curvas europeas han ampliado la duración en Europa y la han reducido en Estados Unidos; en términos sectoriales, han llamado la atención sobre la bajada de exposición al sector bancario antes unos diferenciales de rentabilidad excesivamente estrechos.

De su lado, el posicionamiento en divisas de la entidad también ha reflejado esta cautela estratégica, con un sesgo negativo hacia el dólar, en un contexto de recortes de tipos y mayor inclinación de las curvas.

VISIÓN MACROECONÓMICA
Desde la perspectiva macroeconómica, la entidad ha identificado un panorama global "particularmente complejo", caracterizado por fuerzas contrapuestas que incluyen vientos estructurales deflacionistas y que se ven enfrentados a presiones inflacionistas por la existencia de políticas fiscales expansivas.

Esta dinámica se desarrolla en paralelo al fortalecimiento de un nuevo orden comercial que reduce la globalización y fomenta el desarrollo de alianzas alternativas.

"Creemos que las dudas sobre la capacidad de crecimiento, la sostenibilidad de la deuda y los déficits elevados en Estados Unidos, Reino Unido y Francia marcarán el tono de aquí a final de año", ha vaticinado Fuertes de cara al último compás de 2025.

El directivo ha subrayado a la par que los Estados son cada vez más intervencionistas: "Ensayan fórmulas atípicas --como inversiones en campeones tecnológicos o planes industriales-- mientras aumentan los riesgos de dominancia fiscal", ha indicado.

Con el foco en Estados Unidos, desde la entidad han sostenido que las expectativas de recortes de tipos de hasta 100 puntos por parte de la Reserva Federal (Fed) deberían empinar la curva de tipos, presionando a la baja al dólar y reforzando, aunque con un efecto inmediato limitado, la ambición industrial norteamericana.

"Los tipos largos y el comportamiento de los metales preciosos anticipan expectativas de devaluación monetaria", ha vaticinado Fuertes.

Respecto a Europa, la firma ha indicado que hay que poner especial atención en voces como la Mario Draghi, que insisten en la necesidad urgente de introducir reformas estructurales para que el Viejo Continente pueda recuperar su relevancia geopolítica en un mundo cada vez más multipolar y competitivo.

Todo ello mientras persisten desafíos estructurales, tales como la guerra arancelaria y la fragmentación de las cadenas globales, ya que introducen una incertidumbre inflacionista significativa, mientras que, en paralelo, la escasez de mano de obra y el envejecimiento poblacional obligan a "replantear radicalmente" las políticas migratorias.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE