Pedro Sánchez asegura que el país está preparado "como el que más" frente a las amenazas en ciberseguridad
Dará "un paso más" con la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad adscrito a Presidencia del Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que el país está preparado "como el que más" frente a las amenazas en ciberseguridad y ha expresado la importancia de poner la tecnología al servicio del bien común y no al contrario.
"Ninguna sociedad, evidentemente, está libre de amenaza, lo sabemos muy bien; tampoco la nuestra, pero es un orgullo decir que aquí, en España, nuestro país está preparado como el que más para hacer frente a este tipo de amenazas", ha recalcado y ha añadido que la ciberseguridad de un país garantiza algo "esencial": que la tecnología "sirva siempre a las personas" y nunca las personas a la tecnología.
Sánchez ha realizado estas declaraciones durante su intervención en la clausura de la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE), en León, la cita "más importante" de toda Europa en la materia que demuestra que España está "a la vanguardia" en la protección del mundo civil, uno de los desafíos "más importantes" que tiene la sociedad.
"Nuestra vida, si lo decimos en términos coloquiales, está en la nube", ha señalado y ha explicado que esto no solo proporciona ventajas, sino que también expone a la sociedad a riesgos. En este sentido, ha recordado que en 2024 España gestionó unos 275.000 ciberincidentes, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) hizo frente a unos 100.000 y se produjo uno muy grave cada tres días.
RESPONDER "CON CONTUNDENCIA".
Por este motivo, ha manifestado la importancia de responder "con contundencia" a esta "amenaza real" porque está en juego la seguridad de las empresas y del conjunto de la ciudadanía. "Tenemos que hacerlo con más determinación, con más concienciación y, por supuesto, con más recursos que nunca", ha enfatizado.
En este contexto, ha destacado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado el presente año, que destina uno de cada diez euros a la ciberseguridad; en total, 1.157 millones de euros, de los más de 10.000 millones de euros que el Ejecutivo central ha incrementado en este capítulo para poder dar respuesta al compromiso asumido por España en el 2014 de alcanzar el dos por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en Seguridad y en Defensa.
El hecho de conceptualizar dicho Plan no solamente en el apartado de defensa, sino como un plan industrial y tecnológico para la seguridad "no es casualidad" porque es preciso plantear una visión "mucho más omnicomprensiva" en seguridad y defensa que la tradicional.
1.157 MILLONES EN CIBERSEGURIDAD.
Asimismo, ha subrayado que el 80 por ciento de los 1.157 millones de euros del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa que se destina a la ciberseguridad ya está en tramitación, a lo que hay que sumar 40 millones de euros del Incibe Emprende que se destinan a promover el talento en este campo.
Pedro Sánchez ha señalado que la ciberseguridad existe para garantizar una protección "imprescindible" tanto para proteger a la democracia, sino también para salvaguardar la seguridad o convivencia de los países en un contexto geopolítico "tan complejo" como el actual, así como para velar por el "día a día" de los ciudadanos y empresarios. "El desafío que representa esta amenaza solamente es comparable al daño que puede causar", ha concretado.
En el ámbito global, ha continuado, hay distintas estimaciones que sitúan el coste económico de cibercrimen en 10,5 billones de dólares anuales, lo que representa, por ejemplo, seis veces más que el PIB español.
POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA.
"España está haciendo sus deberes, seguro que tenemos que hacer más, pero estamos haciendo nuestros deberes en el ámbito de la ciberseguridad", ha subrayado y ha añadido que la capacidad española en este campo está por encima de la media europea, fruto de la anticipación con y el fomento de la cooperación entre los sectores público y privado.
El modelo español se sustenta en cuatro pilares. El primero de ellos es un marco legal y de gobernanza organizativa "robusto". En este sentido, España es uno de los países más comprometidos con la ciberseguridad en el mundo y cuenta con entidades "de referencia".
"Ahora de lo que se trata es de ir un paso más allá", ha expresado y, al respecto, ha destacado que España reforzará la coordinación y la fortaleza de su sistema de ciberseguridad con la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad que estará adscrito a la Presidencia del Gobierno.
Esta iniciativa se une a la revisión de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y al Plan España Digital a partir de tres ejes: fortalecer el ecosistema de ciberseguridad, fomentar su innovación y aumentar la inversión.
REFUERZO DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS.
El segundo pilar del sistema español en ciberseguridad es el refuerzo a las infraestructuras críticas que afectan a servicios esenciales como por ejemplo la sanidad, el suministro de agua o la administración digital. "No podemos escatimar ni un solo céntimo de euro en ello, porque son estas estructuras cuya protección resulta esencial a la vida diaria de nuestros conciudadanos", ha apostillado.
El tercer pilar del modelo al que se ha referido Sánchez es la defensa del tejido productivo y la asistencia ciudadana, para lo que resulta "fundamental" la labor del INCIBE. En estos momentos hay que dar "un paso más" y apostar por la autoprotección, la formación y la prevención.
En cuarto lugar, el modelo español se sustenta en fortalecer el sistema de innovación tecnológica y cuenta con "grandes inversiones" en este campo, pero el Ejecutivo central también pretende atraer inversión extranjera para todo lo relacionado con el desarrollo de la digitalización en el país.
"Nos hemos posicionado donde siempre quisimos estar, como un nodo clave de interconectividad en Europa. Lo tenemos todo para ser referentes, contamos con una extraordinaria infraestructura en telecomunicaciones", ha recalcado y ha añadido que España tendría que venderse "mejor" porque cuenta con ventajas competitivas.
5G PARA TODA LA POBLACIÓN EN 2026.
En este sentido, ha concretado que España es "líder" en la Unión Europea en la fibra rápida, con una red de 5G que llegará al 100 por ciento de la población en 2026. Además, España es el segundo país del mundo con más centros de ciberseguridad y participa en proyectos estratégicos que refuerzan su "soberanía tecnológica".
El presidente del Gobierno ha expresado que la ciberseguridad genera ganancias para el conjunto de la sociedad. Concretamente, según las estimaciones, más de 3.000 millones de euros anuales de ganancias para el conjunto de la sociedad, el triple que hace siete años, una tendencia que se ha mostrado convencido de que continuará "al alza" en los próximos años.
Además, ha valorado que las empresas españolas hayan aumentado el presupuesto destinando a la ciberseguridad un 62 por ciento en los últimos años, un 12 por ciento solo en 2024 y algo "mucho más importante", que actualmente hay más de 180.000 profesionales que trabajan en este campo.
Pedro Sánchez ha concluido su intervención afirmando que el sector de la ciberseguridad es "un ejemplo" e "inspiración" y constituye un presente que proyecta probablemente "el mejor" de los futuros.
Escribe tu comentario