Alcaldes del PP-A señalan el modelo Moreno como referente de gestión cercana que se ocupa de "lo grande y lo pequeño"
Alcaldes del Partido Popular han subrayado este sábado en la mesa que han protagonizado en el XVII Congreso Autonómico de este partido que su gestión municipal tiene el referente de la hoja de ruta que sigue Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía, que han caracterizado como "política desde la cercanía, la escucha activa y la atención directa a las necesidades de los ciudadanos".
Como ha asegurado el alcalde de Cádiz, Bruno García, se trata de ejercer unas competencias que les lleva a ocuparse de "lo grande y lo pequeño".
En un diálogo que han protagonizado los regidores de siete de las ocho capitales de provincia, de los cuales, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha tenido un gesto aludiendo a quien ha sido alcalde de Jaén, José Agustín González, que se encontraba en el plenario y que perdió el bastón de mando tras una moción de censura, han sostenido "el impulso del municipalismo como seña de identidad del proyecto liderado por Juanma Moreno", según una nota de este partido.
Han defendido la conversión de Andalucía en un "referente nacional en estabilidad, gestión y oportunidades" y que la "vía andaluza" ha demostrado "otra forma de gobernar" que han caracterizado como "centrada en las personas, alejada del ruido y basada en la confianza con alcaldes y concejales" y que ello ha propiciado "la generación de más empleo, la atracción de inversión, el impulso de infraestructuras".
María del Mar Vázquez ha asegurado que Almería ha vivido una transformación en 22 años de gestión del PP, y hoy es "una gran ciudad con capacidad, proyección y futuro". Ha señalado que, al mejorar la conectividad, la capital se consolidará como "referencia de calidad de vida y desarrollo en Andalucía y España".
Bruno García ha destacado que los ayuntamientos del Partido Popular son gobiernos para todos, centrados en el bien común. Subrayó que "la cercanía, la escucha y el trabajo diario" permiten atender las cuestiones que importan a los vecinos y ofrecer soluciones que mejoran su día a día.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha subrayado "el gran proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra", que ha impulsado un renacer industrial en Córdoba, movilizando más de 1.000 millones en inversiones y cerca de 3.000 empleos directos. Ha asegurdo que 'Córdoba Despega' gracias al diálogo y a la colaboración leal del Gobierno de Juanma Moreno.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha resaltado que Granada avanza como "una ciudad para vivir", con vivienda asequible, barrios cuidados, zonas verdes y oportunidades para los jóvenes. Ha subrayado el camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, "un proyecto que impulsa una ciudad moderna, viva y orgullosa de su cultura, que sea palanca para favorecer el crecimiento de nuestra ciudad".
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que Huelva "está en el corazón" porque las personas son el centro de la acción municipal. Ha destacado la histórica transformación urbanística, económica y social impulsada con proyectos como el Ensanche Sur o la recuperación de edificios emblemáticos. Ha dicho sentirse orgullosa de haber reactivado una ciudad que hoy avanza, crea oportunidades, agiliza la gestión, construye vivienda y atrae inversión.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha reivindicado un gobierno municipal "con sentido de bien común y para todos" y ha destacado la colaboración institucional como clave para atender las demandas ciudadanas. Ha defendido que "el diálogo siempre es bueno" y situó como prioridad impulsar el mercado de la vivienda "con mayor agilidad y colaboración público-privada", junto a proyectos culturales y tecnológicos que consolidan a Málaga como ciudad innovadora.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha afirmado que "Sevilla está en marcha" gracias a iniciativas en todos los distritos. Ha destacado la construcción de vivienda pública y el desbloqueo de proyectos históricos como Artillería, San Hermenegildo o Altadis. Ha remarcado Sanz que la ciudad impulsa servicios públicos, derechos sociales y actividad económica con el mayor presupuesto de su historia.

Escribe tu comentario