sábado, 8 de noviembre de 2025 21:20

Reacciones

Foro de Alcaldes y Alcaldesas del PSPV censura la "terrible herencia" de Mazón "contra el Estado de Bienestar"

El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante, constituido este sábado formalmente, ha denunciado la "terrible herencia" que deja el president en funciones Carlos Mazón y su Consell "contra el Estado del Bienestar en la provincia de Alicante, que atenta contra los intereses de las familias, los trabajadores y trabajadoras, al tiempo que premia a los más ricos con injustificadas rebajas de impuestos".
|

El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante

El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante, constituido este sábado formalmente, ha denunciado la "terrible herencia" que deja el president en funciones Carlos Mazón y su Consell "contra el Estado del Bienestar en la provincia de Alicante, que atenta contra los intereses de las familias, los trabajadores y trabajadoras, al tiempo que premia a los más ricos con injustificadas rebajas de impuestos".

Según el secretario general del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante, Rubén Alfaro, la marcha de Mazón deja una "herencia envenenada que sitúa a los alicantinos y alicantinas en peor situación que hace dos años", han señalado los socialistas en un comnicado.

"Solo una convocatoria electoral permitiría generar un nuevo gobierno con ánimo de defender a las personas, consolidar nuestro Estado del Bienestar, del que reniegan PP y Vox, y construir una sociedad más justa, libre y segura", ha sostenido.

Durante esta primera reunión del Foro, los alcaldes y alcaldesas socialistas han realizado un balance de las políticas del Consell, que han calificado como "un ataque al municipalismo y a los servicios públicos". "La hoja de ruta de la derecha es minar los servicios públicos y empujar a las familias a recurrir al sector privado en sanidad o educación, lo que nos hace más pobres y construye una sociedad más desigual", ha afeado Alfaro.

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Alicante, Vicente Arques, ha reclamado la convocatoria inmediata del Debate sobre el Estado de la Provincia y del Foro de Alcaldes de la Diputación, que considera "espacios fundamentales para escuchar a los municipios y rendir cuentas ante la ciudadanía, pero el PP los ha convertido en un silencio permanente".

Además, Arques ha reivindicado también "mayor transparencia, participación y rendición de cuentas" al gobierno provincial del PP, al que ha acusado de "bloquear el diálogo institucional y mantener a la Diputación en una parálisis preocupante".

Asimismo, ha denunciado que "la Diputación de Alicante se ha convertido en un ejemplo de inacción política". "Los municipios esperan inversiones, los proyectos están paralizados y no hay planificación. No puede seguir siendo la institución del freno. Necesitamos una administración provincial activa, útil y al servicio de los pueblos", ha espetado.

Desde el Foro también se han analizado los datos que confirman que "los planes de liquidación de los servicios públicos y la construcción de un modelo trumpista volcado hacia quienes tienen suficiente riqueza para pagarlos". Como ejemplo, Alfaro ha señalado "que 20.980 mujeres alicantinas han sido excluidas del sistema de prevención y cribado precoz del cáncer de mama". "El PP deja a las mujeres con seguro privado con garantías y abandona al resto a su suerte", ha acusado.

Asimismo, ha destacado el incremento del 49% en las listas de espera médica de pacientes con demoras superiores a 189 días. En materia educativa, ha lamentado la pérdida de más de 550 docentes en la provincia --443 del plan de refuerzo y 120 de infantil y primaria-,- el aumento de ratios por clase, el castigo a la Formación Profesional y la reducción del 55% en las ayudas individualizadas al transporte escolar, ha desgranado el socialista.

"REBAJA FISCAL ELITISTA DEL PP"
Alfaro ha criticado también la "rebaja fiscal elitista del PP", que "beneficia a las grandes fortunas y deja atrás a las familias trabajadoras". En este sentido, ha defendido una política fiscal "progresiva y justa, que proteja a las pymes, los autónomos y las empresas familiares, y no regale privilegios a las grandes corporaciones o multinacionales".

"La política fiscal trampa del Consell bonifica el uso de servicios privados mientras limita el acceso a los públicos. Esto obliga a las familias con recursos a utilizarlos --aunque con mínima bonificación-- y expulsa directamente de esos servicios a quienes no tienen liquidez. En estas circunstancias, solo los ayuntamientos damos respuesta, sin ayuda de la Generalitat ni de la Diputación", ha censurado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE