El Gobierno ve una "victoria rotunda" en el dictamen del Abogado del TJUE avalando el grueso de la Ley de Amnistía
Bolaños considera que "desmiente la falsedad" de que fue una "autoamnistía" y sostiene que es conforme al derecho de la UE
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha tildado de "victoria rotunda" la resolución del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que este jueves ha descartado que su tramitación responda a una "autoamnistía" o afecte a intereses financieros de la UE.
El ministro considera además que el dictamen "desmiente" que la ley sea una "autoamnistía", y asegura que están "muy satisfechos" porque queda demostrado, a su juicio, que la ley es conforme al derecho de la Unión Europea.
En la misma línea, fuentes gubernamentales consideran "magnífico" el contenido de la resolución emitida por el Abogado General del TJUE, que señala que algunas disposiciones de la Ley Orgánica de Amnistía pueden ser incompatibles con el derecho comunitario --como el plazo de dos meses para dictar si la norma es aplicable en un caso--; aunque descarta la "autoamnistía" o que esta colisione con la legislación de la UE en la lucha contra el terrorismo o afecte a los intereses financieros de la Unión.
La opinión del letrado europeo no es vinculante para el Alto Tribunal cuando dicte sentencia, pero suele marcar la línea de la gran mayoría de sus fallos.
El TJUE ha recibido cuestiones prejudiciales relacionadas con la aplicación de la amnistía en cuatro asuntos, pero hasta la fecha sólo se han celebrado vistas para dos de ellos, que es sobre los que se pronuncia este jueves el abogado luxemburgués Dean Spielmann.
En concreto, se refiere primero a la responsabilidad contable del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y otras personas en el uso de fondos públicos para financiar el referéndum del 1 de octubre de 2017, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional, y para apoyar la acción exterior del 'procés'.
El segundo asunto sobre el que se pronuncia responde a la consulta remitida por la Audiencia Nacional en el caso de terrorismo atribuido a varios miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) para aclarar si la aplicación de la amnistía en este caso contravendría el Derecho comunitario y garantizaría la impunidad de los delitos.
INVITA A GAMARRA A LEER EL DICTAMEN
Bolaños ha subrayado que están "muy satisfechos" con las conclusiones del abogado porque dice "con toda claridad, que la Ley de Amnistía es conforme al derecho europeo".
"Ya dijimos que la Ley de Amnistía era constitucional y era conforme al derecho europeo y el tiempo nos está dando la razón", ha indicado, haciendo hincapié en que el Abogado de la UE indica que no afecta a intereses financieros de la UE y que la regulación del terrorismo que contiene la norma "es también conforme al derecho europeo".
Además ha remarcado que este dictamen "desmiente por completo la falsedad tantas veces repetida de la autoamnistía" y espera por tanto que ahora el Tribunal de Justicia de la UE "ratifique" la interpretación que hace ahora el Abogado General.
En este punto, al ser preguntado por las declaraciones de la Vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, que este mismo jueves insistió en que la norma es una "autoamnistía" que se elaboró para "comprar" la investidura de Pedro Sánchez, Bolaños le ha remitido a la citada resolución. "Que se lo lea", ha espetado.
UN PASO MÁS PARA QUE BENEFICIE A PUIGDEMONT
El ministro ha señalado además que la Ley de Amnistía ya ha cumplido su objetivo político porque, a su juicio, "ya existe normlización política en Cataluña" y la convivencia está garantizada, pero considera que ahora se da "un paso más" en la aplicación de la ley "a todos los líderes del procés".
"Más de 350 personas ya se han beneficiado, pero también se tiene que aplicar a todos los líderes del procés, en particular a sus líderes más significados", ha añadido.
No obstante, Bolaños no ha respondido si esta decisión puede allanar la relación con Junts --el partido del expresidente catalán Carles Puigdemont que todavía permanece a la espera de poder regresar a España-- después de que la formación independentista haya roto relaciones con el Ejecutivo y haya anunciado que no apoyará ninguna de sus iniciativas.

Escribe tu comentario