miércoles, 19 de noviembre de 2025 17:08

Reacciones

Capgemini apuesta por crear polos tecnológicos fuera de las grandes urbes para revitalizar la economía local

El responsable del sector Aeroespacial y Defensa en Capgemini España, Salvador Magán, ha apostado por crear polos tecnológicos fuera de las grandes urbes para revitalizar la economía local.
|

Encuentro informativo ‘Defensa y tecnologías duales: la consultoría ante el reto de la seguridad'.

El responsable del sector Aeroespacial y Defensa en Capgemini España, Salvador Magán, ha apostado por crear polos tecnológicos fuera de las grandes urbes para revitalizar la economía local.

"En línea con la estrategia de descentralización de la industria de defensa por parte del Gobierno, lo que se quiere crear son esos polos tecnológicos fuera de las grandes ciudades, de manera que seamos capaces no solo de revitalizar e incentivar la economía local, sino de retener el talento a nivel nacional", ha señalado, para luego añadir que también se intentaría mitigar "esa fuga de cerebros a Europa".

Así se ha manifestado este miércoles el directivo durante la celebración del desayuno informativo 'Defensa y tecnologías duales: la consultoría ante el reto de la seguridad', organizado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).

En este sentido, Magán ha resaltado que "la defensa no avanza solo con tecnología, sino con personas capaces de impulsarla". "El talento, el conocimiento y la colaboración son la verdadera base de la soberanía tecnológica de España, por lo que si queremos competir globalmente, debemos ofrecer oportunidades de alto valor aquí, conectar universidad e industria y fortalecer un ecosistema que genere innovación, empleo cualificado y desarrollo en todo el territorio", ha afirmado.

MERCADO ÚNICO EUROPEO DE DEFENSA
Por su parte, el director de Riesgos y Seguridad Global en Grupo Oesía, Alfredo Sanz, ha planteado que "mientras no se tenga un mercado único europeo de defensa y se siga apostando por campeones nacionales, no se va a tener el volumen necesario suficiente para poder abordar los desafíos que supone el futuro cercano".

"Porque seguirá existiendo competencia entre los campeones nacionales que estarán fundamentalmente apoyados por las políticas propias de cada país", ha explicado, reivindicando la necesidad de un mercado único europeo de defensa. Por ora parte, el ejecutivo ha indicado que "para que la Defensa sea eficaz es preciso que cuente con la última tecnología disponible".

"Históricamente, las grandes empresas tienen más dificultades que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y 'startups' para realizar las innovaciones disruptivas que el entorno actual demanda, por lo que es imprescindible disponer de un completo ecosistema basado en una estrecha colaboración entre las universidades, las pymes y los grandes plataformistas", ha argumentado Sanz.

Para terminar, en cuanto al papel de la Administración, el de Oesía ha subrayado que esta "debe ser el agente que genere las condiciones óptimas para la creación y supervivencia de dicho ecosistema".

PALANCAS DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO
De su lado, la jefa de Seguridad del Servicio de Protección de Izertis, Sindia Olmo, ha indicado que "la ciberseguridad y la ciberinteligencia no son solo herramientas defensivas, sino palancas de innovación, competitividad y crecimiento".

"Invertir en ellas es invertir en la defensa del futuro y en la resiliencia de empresas y países", ha recalcado.

El director de Defensa y Seguridad para el sector público en Accenture en España, Pablo Pérez Román, ha argumentado que "en un contexto de defensa y seguridad cada vez más complejo y digital, la consultoría tecnológica se posiciona como un socio estratégico clave del Ministerio de Defensa, para modernizar y reforzar con tecnología más avanzada la seguridad nacional".

"Nuestra experiencia y talento aceleran la adaptación y aplicación de las tecnologías duales, nacidas en el ámbito civil, a las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas", ha enfatizado.

TECNOLOGÍA ESTRATÉGICA CON IMPACTO
En el ámbito de las tecnologías de doble uso, el asesor de Defensa y Aeroespacial en Sopra Steria Next, Pablo Carrera, ha incidido en que "la Inteligencia Artificial se ha consolidado como una tecnología estratégica con impacto, no solo en el ámbito civil, sino también por sus aplicaciones en defensa".

"Herramientas para la detección de amenazas, la ciberdefensa, el análisis multisensor y la operación autónoma de vehículos reflejan su papel clave en entornos críticos", ha declarado.

En este sentido, el director de Operaciones de Defensa en Inetum, Daniel Gallardo, ha explicado que "un ejemplo es el Gemelo Digital, que une el mundo físico y virtual para optimizar procesos y decisiones, con aplicaciones en logística y mando y control".

Por su parte, el responsable de Operaciones de Defensa y Seguridad en Atos, Óscar Fraguas, ha ahondado en la relevancia de las telecomunicaciones 5G, IoT (internet de las cosas) y la conectividad multidisciplinar. "Dotar a nuestros operativos de mejoras en las capacidades de comunicación en tiempo real en las zonas de intervención es fundamental para el éxito de las misiones", ha señalado.

El socio responsable de Seguridad y Defensa en NTT DATA, Juan Gómez, ha destacado que "la defensa del futuro no se construye solo con armamento, sino con inteligencia, tecnología avanzada y la capacidad de adaptarse con rapidez a un entorno global en constante cambio".

Por último, la directora de Sector Público en Altia, Natalia García, ha concluido que se "debe invertir en defensa por el bien común, como protección y disuasión".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE