'Génova' sopesa que Pérez Llorca tome las riendas del PPCV a principios de 2026 y pospone el congreso regional
No contempla aprobar una gestora y baraja que un Comité Ejecutivo le nombre presidente del partido, como ocurrió con López Miras en 2017
El PP nacional sopesa que Juanfran Pérez Llorca tome las riendas del PPCV a primeros de 2026, una vez que haya sido investido presidente de la Generalitat y tenga encarrilado el funcionamiento del nuevo Consell. Esa designación podría producirse a través de un Comité Ejecutivo autonómico, según han indicado a Europa Press fuentes del partido.
Con esa presidencia "transitoria", 'Génova' aplazaría la celebración de un congreso regional para elegir al sustituto de Carlos Mazón al frente del PPCV por entender que el foco debe seguir puesto en la reconstrucción de Valencia tras la dana y no en los temas orgánicos del partido.
Además, en la cúpula del PP consideran que ahora hay que centrarse en las elecciones extremeñas para apoyar a María Guardiola en su carrera para ser reelegida presidenta, sin que la situación en torno a Mazón y su sustitución puedan interferir en la campaña.
En 'Génova' no contemplan en este momento la aprobación de una gestora en Valencia para que asuma la dirección del PPCV, un órgano que dentro del partido está más asociado a la gestión de crisis internas.
LÓPEZ MIRAS SUSTITUYÓ AL DIMITIDO PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ
Aunque aún no hay un calendario cerrado, la dirección del PP apunta que a partir de enero Pérez Llorca podría tomar los mandos del partido en la Comunidad Valenciana. De esta forma, se evitan bicefalias y se deja todo el poder --Presidencia de la Generalitat y de la formación en esta CCAA-- para el hasta ahora secretario general del PPCV y mano derecha de Mazón.
Sobre la fórmula a elegir, fuentes del PP señalan que podría hacerse a través de los órganos del partido. Los Estatutos señalan que el Comité Ejecutivo es el encargado de "elegir entre sus miembros a quien tenga que dirigir el partido en el caso de dimisión o fallecimiento del presidente, elevando dicha propuesta a su Junta Directiva correspondiente".
Sería una fórmula que el PP ya ha empleado en otras ocasiones. Así lo hizo en 2017 con Fernando López Miras, que asumió la Presidencia del Gobierno murciano a finales de abril de ese año, tras la dimisión del entonces presidente autonómico, Pedro Antonio Sánchez, investigado en el 'caso Púnica' y en el 'caso Auditorio'.
Poco después, el 28 de septiembre de ese mismo año, López Miras fue elegido también presidente del PP murciano tras obtener el apoyo de todos los miembros de la Junta Directiva autonómica del Partido Popular.
"Quiero aportar un nuevo impulso, nuevas ideas, nuevas iniciativas e ilusión a un proyecto sólido, en marcha y funcionando", proclamó entonces López Miras, que ocho años después sigue al frente del PP regional y murciano.
FEIJÓO ES EL ENCARGADO DE NOMBRAR A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE ELECCIONES AUTONÓMICAS
En cualquier caso, fuentes del PP recuerdan que es la dirección nacional que dirige Feijóo la encargada de nombrar a los candidatos del PP a las elecciones autonómicas a través del Comité Electoral Nacional, un órgano que preside el gallego Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta de Galicia.
El aplazamiento del congreso regional del PPCV permite a 'Génova' disponer de más tiempo para valorar la actuación de Pérez Llorca tanto al frente de la Generalitat como del PP valenciano antes de tomar una decisión sobre el futuro candidato a las elecciones autonómicas.
El nombre de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, siempre ha estado entre las opciones del PP de Feijóo como posible candidata, si bien hay fuentes del partido que advierten del riesgo de descuidar el Ayuntamiento. "No se puede desvestir un santo para vestir a otro", resume un cargo del PP a Europa Press.
SIN FECHA PARA EL CÓNCLAVE REGIONAL DEL PPVC
Por el momento, no hay fecha para ese posible cónclave regional del PPCV, si bien algunas fuentes del PP creen que su celebración tendrá lugar una vez que acabe el ciclo electoral que ahora arranca con las elecciones en Extremadura, Castilla y León y Andalucía. A partir del verano de 2026 también estarán más próximas las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana, según añaden las fuentes consultadas.
El congreso regional del PPCV tocaba el pasado mes de julio pero la dirección nacional del PP lo ha ido aplazando alegando que la prioridad debía ser la reconstrucción. El último tuvo lugar el 3 de julio de 2021, en plena pandemia, y Carlos Mazón fue entonces proclamado presidente con el 99,6% de los votos.
En ese cónclave, Mazón estuvo arropado por el entonces presidente del PP, Pablo Casado, que había apostado por él para recuperar el poder en esta comunidad autónoma, desplazando a la entonces presidenta del PPCV, Isabel Bonig.

Escribe tu comentario