viernes, 21 de noviembre de 2025 12:47

Reacciones

Felipe González defiende la necesidad de preservar la "paz civil" y el "marco de convivencia pacífica"

Roca reivindica la Transición: "hicimos de la palabra la vía del acuerdo y del consenso una exigencia"
|

El expresidente del Gobierno Felipe González

Roca reivindica la Transición: "hicimos de la palabra la vía del acuerdo y del consenso una exigencia"

El expresidente del Gobierno Felipe González ha defendido la necesidad de preservar la "paz civil" y el "marco de convivencia pacífica" que se instauró gracias a la Transición, así como la necesidad de que la generación más joven se sienta orgullosa de ser "hija de la democracia" y no "nieta de la Guerra Civil".

En su discurso tras recibir de manos de Felipe VI la insignia por la que ingresa en la Orden del Toisón de Oro en el Palacio Real, el expresidente ha señalado que a sus 83 años si algo tiene claro es que "la gran cuestión histórica de España (...) es la de la convivencia entre los españoles".

"No es cierto, nunca lo fue", ha defendido el político socialista, "que tengamos un problema con España como tal. Con quien lo hemos tenido, de forma latente o expresa, es entre nosotros". "Por eso creo firmemente que nuestros problemas solo tienen una solución aceptable si se afirma la paz civil como valor supremo".

"Entender esto fue la grandeza de la Transición", ha señalado, destacando que quienes la protagonizaron lo que querían era "construir un futuro compartido, pero por encima de todo querían evitar la vuelta a la oscuridad de los tiempos precedentes".

En este punto, ha recordado un acto conjunto en el que participaron jefes del Estado Mayor republicano y del régimen franquista que, con "lágrimas en silencio" le trasladaron la súplica de que "nunca más se vuelva a repetir".

González ha subrayado que "la confrontación es dañina para todos los pueblos, pero ha demostrado serlo en su grado más extremo para el nuestro". Por eso, ha expresado su convicción de que "el cometido más importante que tenemos los españoles es preservar a toda costa esta paz civil, un marco de convivencia pacífica que sea libre, ampliamente mayoritario y duradero". "Eso es lo más trascendente", ha remarcado.

En España, la paz civil se sostiene sobre tres pilares: "la libertad política, la equidad social y la diversidad cultural y territorial dentro de un proyecto común". "Las tres cosas van de la mano, una no puede subsistir sin las otras dos" y "siguen siendo aquí y ahora las bases necesarias y posibles de una convivencia fructífera", ha defendido el expresidente.

MENSAJE A LA GENERACIÓN DE LA PRINCESA LEONOR
Por otra parte, se ha mostrado convencido de que los valores de convivencia y libertad "siguen siendo la base para recuperar el prestigio futuro como aceptaba expresar mi amigo Alfredo Pérez Rubalcaba, quien siempre insistió en la necesidad de que estos valores aniden de nuevo en nuestra sociedad para que España, la España joven, sepa sentir orgullo por ser hija de la democracia más que por ser nieta de la Guerra Civil".

En este punto, ha querido trasladar un mensaje a la Princesa Leonor, quien encarna precisamente a esa España joven. La Princesa de Asturias es "heredera de un legado que nos concierne a todos como sociedad y que estoy seguro sabrá administrar de manera acorde con los tiempos que le tocará vivir".

"Como tantos españoles de su generación tendrá ante sí un mundo distinto al que conocemos y le tocará interpretar bien ese futuro", y para ello, ha concluido, "es sabido que en esa tarea la memoria puede ayudar" siempre que, como escribió Federico García Lorca, "se recuerda hacia mañana".

González ha reconocido el honor que supone haber recibido esta distinción junto a la Reina Sofía y los dos 'padres' vivos de la Constitución, recordando también a los que ya han fallecido, así como al entonces presidente, Adolfo Suárez, y "sin olvidar las aportaciones de políticos de primera línea", entre los que ha citado al líder del Partido Comunista, Santiago Carrillo, "y por supuesto del Rey".

Respecto a Juan Carlos I, ha resaltado que "incluso antes del pacto constitucional renunció a cualquier forma de ejercicio absolutista de la jefatura del Estado". "Sin ellos no habría sido posible la conquista pacífica de la democracia para los españoles", ha remarcado.

También ha tenido palabras de reconocimiento hacia la Reina Sofía, "una mujer admirable que ha entregado toda su vida adulta a servir dignamente a España y por ello se ha ganado para siempre el respeto y el afecto del pueblo español".

DISCURSO DE ROCA Y HERRERO
Por su parte, los dos 'padres' de la Constitución a los que Felipe VI también ha inscrito en la Orden del Toisón de Oro, Miquel Roca y Miguel Herrero, se han referido en sus discursos a la Transición y lo que supuso para España y la necesidad de no olvidarlo.

El primero se ha referido a ello como un "momento histórico en que la Corona y el pueblo soberano se asociaron en el marco de una libertad recuperada para establecer las bases constitucionales e institucionales que siguen válidas y vigentes tras un largo periodo de convivencia democrática en España, bajo el amparo de nuestra monarquía parlamentaria".

Según Roca, "aquella asociación entre la Corona y la representación de la ciudadanía permitió convertir la discrepancia en una expresión de libertad y hacer de ésta un ejercicio de construcción de futuro". "Hicimos de la palabra la vía del acuerdo y del consenso una exigencia y la Transición prosperó".

"Pero hoy la transición no puede ser solo un recuerdo, porque si se trata de transitar, transitamos siempre, lo importante es el cómo y esto es responsabilidad de todos", ha advertido, expresando su compromiso con "los comportamientos democráticos que descansan en el respeto a la discrepancia, incluso para hacerla posible, y la voluntad de integración del pluralismo social y político en proyectos compartidos".

Por su parte, Herrero ha subrayado que "la democracia que todos con sus defectos conocemos es el mejor sistema que nos es dado y que tenemos todos el permanente deber de conservar y perfeccionar".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE