viernes, 21 de noviembre de 2025 14:23

Reacciones

El Rey se declara "heredero" de la Transición y ensalza la monarquía parlamentaria en el Congreso de la "España reunida"

Destaca que "con la pluralidad y el debate, a veces bronco y acalorado, se ha construido el gran edificio de la democracia"
|

La Reina Letizia y el Rey Felipe saludan a las autoridades a su llegada al acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’ celebrado en el Congreso.

Destaca que "con la pluralidad y el debate, a veces bronco y acalorado, se ha construido el gran edificio de la democracia"

El rey Felipe VI se ha declarado este viernes "heredero" y "continuador" del camino para la recuperación de la democracia que España inició hace medio siglo con la reinstauración de la Monarquía tras la dictadura y lo ha hecho en un acto en el Congreso, al que se ha referido como el lugar "donde se encarna la idea de la España reunida".

"Aquí unos fueron protagonistas, copartícipes, líderes y representantes del conjunto de los españoles, los demás apenas fuimos testigos, luego herederos y hoy continuadores de aquellos comienzos. Por eso, como integrante de este segundo grupo, me siento muy honrado al clausurar esta sesión académica", ha dicho el jefe del Estado para clausurar el acto "50 años después: La Corona en el tránsito a la democracia", donde ha acudido con la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

El jefe del Estado ha recordado que en estas cinco décadas se ha dado forma en el Congreso a los "derechos y libertades, al Estado de Derecho y a la idea misma de ciudadanía". "Con la pluralidad, con el contraste de ideas, con el debate -a veces bronco y acalorado- se ha construido el gran edificio de la democracia española", ha relatado.

MONARQUÍA PARLAMENTARIA
En este contexto, ha destacado que en el Congreso está "el imaginario colectivo" de los españoles, incluso con "las marcas visibles de los que intentaron descarrilar" aquel "gran proyecto en sus primeros años", en referencia a los tiros del intento de golpe de 1981.

Además, se ha sumado al debate académico que ha tenido lugar en la Sala Constitucional hablando del término monarquía parlamentaria.

"A veces, con el uso, las palabras se vuelven tan familiares al oído que tendemos a dar por ya conocida su sustancia", ha comentado.

Pero Felipe VI no ha recurrido a definiciones formales sino que, para explicar qué es la Monarquía ha tirado de cómo definen a la Corona los niños que participan anualmente en el concurso "Qué es un rey para ti". Así, ha citado algunas expresiones relativas a los "puentes", el "equilibrio", la "continuidad" y la "continuación", resaltando que todas tienen mucho que ver con la labor de la Corona.

LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA ES UNA IDEA HERMOSA
Para hablar del adjetivo "parlamentaria", ha recurrido a una cita de Jorge Luis Borges: "Somos nuestra memoria", ha dicho, para apuntar a continuación que "la memoria ha hecho que la monarquía sea indisociable del lugar en que radica la razón primera y última de nuestro régimen de libertades", pues fue en el Congreso donde fueron proclamados Juan Carlos I y él mismo y donde la Princesa Leonor juró la Constitución asegurando la continuidad de la Corona.

"De todas las enseñanzas que en esta casa se contienen, tal vez la más importante sea esta: la España democrática, antes incluso que un país, un pueblo o un territorio, es una idea. Una idea hermosa que encarna lo mejor de lo que somos; aquello a lo que aspiramos; la suma de nuestros sueños, anhelos e ilusiones; una idea a la que merece la pena entregar todos y cada uno de los días de la propia vida. Y la Corona, ténganlo por seguro, estará siempre a su servicio, porque en ese servicio radica su propia razón de ser", ha subrayado.

En el acto han estado presentes la presidenta del Congreso, Francina Armengol, los presidentes del Senado, el 'popular' Pedro Rollán; el Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido; el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló; el Consejo de Estado, Carmen Calvo; el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y tres representantes del Gobierno: la vicepresidenta María Jesús Montero y los ministros Félix Bolaños (Presidencia) y Ángel Víctor Torres (Política Territorial).

SOLO PP Y PSOE
También han acudido los representantes de PSOE y PP en las Mesas del Congreso y del Senado; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; el expresidente del Gobierno Felipe González y los portavoces parlamentarios de los dos grandes partidos, así como el diputado y la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN). Los tres únicos partidos que han estado presentes en un evento del que se han ausentado Sumar, los partidos nacionalistas e independentistas y Vox.

El coloquio ha iniciado el coloquio dirigido por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo. El primero, ha definido estos 50 años como una "meta volante". "Al cruzarla, descubrimos que somos humanos, que por tanto hay motivos para la crítica y el error, pero también algo de relato de un prodigio", ha comentado.

De su lado, Gabilondo ha pedido repartir méritos entre todos los sectores que lucharon por la consecución de la democracia, pero sin "negárselos en modo alguna a la Corona, porque con ella se inició un camino y un viaje sin mapas".

La filósofa Adela Cortina ha alertado de que ahora hay "una cantidad ingente de polarizaciones que nos están dividiendo sin ningún sentido" y ha pedido "buscar lo que nos une y no lo que nos separa", convencida de gran parte de la sociedad española es más partidaria de "apostar por la concordia, el consenso y el acuerdo", como en la Transición.

GRITOS CONTRA EL GOBIERNO
Y también ha apelado al consenso el ex presidente del Senado el socialista Juan José Laborda, quien ha explicado que la democracia, en un momento en el que reina la "desconfianza" se topa "con el problema de la verdad" y que, desde su punto de vista, la única verdad que "existe en política es la que se logra por el acuerdo, y si es un tema de gran calado, por el consenso".

A las puertas del Congreso se han concentrado varios ciudadanos a la puertas de Congreso que han gritado consignas contra el Gobierno ("sinvergüenza" o "dimisión") cuando han visto aparecer a los ministros que han asistido al acto, al tiempo que han lanzando 'vivas' al Rey y a España cuando han llegado los coches los que viajaban los Reyes y sus hijas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE