Sánchez acude a un G20 sin Trump, Xi ni Putin que previsiblemente terminará sin acuerdos
España defenderá no dar pasos atrás en la lucha contra el cambio climático y el multilateralismo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa este sábado en la cumbre de líderes del G20 en Johanesburgo (Sudáfrica) que se espera de mínimos, por la ausencia de los principales líderes mundiales y porque previsiblemente terminará sin un acuerdo entre los países asistentes.
Como no se esperan avances importantes, el jefe del Ejecutivo defenderá ante el resto de dirigentes que al menos no se den pasos atrás en las materias que más interesan a España, como la lucha contra el cambio climático o el refuerzo del multilateralismo.
En el Gobierno esperan una cumbre descafeinada por el boicot que, a su juicio, ha planteado el presidente estadounidense Donald Trump, que ni asistirá ni va a enviar ningún representante de su país, dejando por primera vez la silla vacía en la cumbre que reúne a los 20 países con más peso internacional.
Además de Trump, tampoco está previsto que acudan los presidentes de China, Xi Jinping; Rusia, Vladimir Putin; Argentina, Javier Milei ni tampoco la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aunque todos ellos delegarán la representación de sus países en dirigentes de segundo nivel.
NO SE ESPERA UNA DECLARACIÓN ACORDADA
Según trasladan fuentes gubernamentales la cumbre no va a concluir con una declaración que recoja acuerdos entre todos los asistentes ante la imposibilidad de llegar a un consenso. El G20, apuntan, refleja el estado del mundo y en esta ocasión la posición estadounidense ha hecho imposible conseguir una declaración acordada.
En su lugar, la presidencia sudafricana presentará un resumen donde volcará su visión de los asuntos abordados en el último año, pero se trata de un documento no vinculante que no compromete a nada a los estados.
España apoya esta opción porque la alternativa hubiese sido una declaración de mínimos, que además hubiese tenido que incluir las posiciones de países como Estados Unidos y Argentina, muy críticos con el actual sistema multilateral. Las fuentes consultadas aseguran que la sintonía entre los gobiernos de España y Sudáfrica ha permitido incorporar la visión del Ejecutivo de Sánchez en puntos importantes de este texto.
En ese contexto, el Gobierno es partidario de obtener un resultado más conservador, pero que al menos no incluya pasos atrás en materias clave para España como el refuerzo del sistema multilateral, el respeto a la legalidad internacional, la defensa del comercio internacional y la lucha contra el cambio climático.
ESPAÑA RECONOCIDA COMO "INVITADO PERMANENTE"
Los grandes temas de la cumbre, planteados por Sudáfrica, son la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad, aunque el contexto actual ha impedido llevar a cabo discusiones a fondo. En el Gobierno admiten cierta frustración por no haber podido debatir en profundidad, más aún cuando se trata de una agenda alineada con las prioridades españolas.
Además del mencionado resumen, en la cumbre del G20 se presentarán otros documentos secundarios, uno sobre desarrollo de los países africanos, otro sobre un marco voluntario de minerales críticos.
También se pondrá sobre la mesa un informe sobre el proceso de revisión del funcionamiento del G20, con algunas propuestas para mejorar la coordinación y la continuidad entre presidencias y consolidar la presencia de organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI) de los que el G20 se nutre.
El Gobierno espera que en ese informe aparezca una mención escrita al estatus de España en este foro, donde acude no como miembro sino como "invitado permanente". Para Moncloa es un logro que por primera vez quede plasmado en un documento oficial y consideran que consolida la presencia española en estas cumbres.
SÁNCHEZ PEDIRÁ PRIORIZAR LUCHA CONTRA LA POBREZA Y DESIGUALDAD
Sobre la mesa de los líderes también habrá otro documento sobre desigualdad global liderado por el economista Joseph Stiglitz que subrayará la necesidad de mantener la agenda social y la desigualdad como tema capital en la discusión entre estados.
Con estos ingredientes, Sánchez acude a esta cumbre con la intención de defender las posiciones previamente defendidas ante Naciones Unidas, que no se de ni un paso atrás en la defensa del sistema multilateral y la lucha contra el cambio climático y que la lucha contra la pobreza y la desigualdad continúen siendo una prioridad.
Durante los dos días que dura la cumbre, sábado 22 y domingo 23 de noviembre, Sánchez intervendrá en la sesión de trabajo 'Un crecimiento económico sostenible e inclusivo que no deje a nadie atrás' y en otra titulada 'Un futuro justo y equitativo para todos'. Asistirá, sin intervenir, a la jornada sobre 'Un futuro justo y equitativo para todos'.
El domingo, alrededor de las 13 horas comparecerá ante los medios de comunicación y posteriormente pondrá rumbo a Luanda (Angola) para acudir a la cumbre Unión Africana - Unión Europea.

Escribe tu comentario