López carga contra el "ayusazo universitario" y un modelo "demoledor" que "asfixia" la Universidad Pública madrileña
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE-M, Óscar López, ha cargado este sábado contra el "ayusazo universitario", en alusión a la Ley de Universidades regional, y un modelo "demoledor" que impulsa el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para "asfixiar" la Universidad Pública madrileña.
El secretario general de los socialistas madrileños ha protagonizado este sábado las jornadas 'La universidad pública, motor de la igualdad y futuro de la Comunidad de Madrid', celebradas en el Espacio Rastro de Madrid, un acto con el que no solo ha buscado "denunciar" las políticas de Ayuso en esta materia sino anunciar las medidas que impulsará el PSOE cuando "muy pronto" llegue al Gobierno regional.
"Le voy a devolver a la Universidad todo lo que me ha dado", ha enfatizado el líder del PSOE madrileño durante su intervención, en la que ha puesto el acento en la "asfixia económica" que sufren los centros universitarios públicos madrileños, y que además que se incrementará, ha advertido, con el "ayusazo universitario", "recortando también la independencia universitaria" con "un régimen de sanciones represor".
"Esta ley que prepara el Gobierno de Ayuso es el mayor ataque que ha sufrido nunca en la historia de la universidad pública en nuestro país", ha alertado López, quien también ha subrayado que el proyecto político de la Comunidad en materia universitaria es el de "demolición de un modelo, de un sistema, cuya principal característica es la igualdad de oportunidades".
"Lo que está pasando no es casualidad. Es causalidad. Hay una infrafinanciación para favorecer, igual que en la sanidad, igual que en la educación, el negocio de unos pocos", ha apuntado López, que, usando un símil de una comunidad de vecinos, ha denunciado que "los del ático no pagan", en relación a Ayuso y su pareja, Alberto González Amador, y además "se hacen pasar por víctimas" y "montan una fiesta privada que financiamos todos".
Así, ha puesto el acento en que se detraen recursos públicos para favorecer "negocios privados financiados con el dinero de todos" --seis universidades públicas y trece privadas en la región, ha ilustrado-- y ha remarcado que en 16 años el Ejecutivo autonómico únicamente ha incrementado en 50 millones la financiación de los centros universitarios públicos para subrayar la "infrafinanciación".
"El año pasado las universidades públicas madrileñas se llevaron 1.164 millones de euros, todas las universidades públicas, y el Grupo Quirón, 1.600 millones, es decir, 500 millones de euros más en un año que todas las universidades públicas de Madrid. Los datos son claros", ha remarcado.
Frente a ello, ha puesto sobre la mesa una serie de medidas que impulsarán cuando "muy pronto" lleguen al Gobierno regional, con un modelo financiero plurianual que garantice la suficiencia financiera y la autonomía universitaria, inversiones en infraestructuras y en digitalización y creación de fondos específicos para la promoción y estabilización del personal docente e ingeniero, entre otras.
De forma más inmediata, el ministro ha anunciado la renovación del convenio con la Universidad Autónoma de Madrid para que el Colegio Mayor Luis Vives siga siendo público.

Escribe tu comentario