Israel regresa a la cumbre de la UpM dos años después con su embajadora en funciones como representante
Israel volverá a acudir a la reunión ministerial de la Unión por el Mediterráneo (UpM) que se celebra este viernes en Barcelona tras dos años de ausencia, si bien estará representado por su encargada de negocios en España, Dana Erlich, y no por el ministro de Exteriores, Gideon Saar, según han confirmado fuentes diplomáticas israelíes a Europa Press.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu decidió no enviar ningún representante a este foro en 2023, que se celebró a finales de noviembre, argumentando que se había modificado la agenda inicialmente prevista para centrarse en el conflicto en Gaza resultado de la operación militar israelí en respuesta al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre previo.
En 2024, tampoco hubo representación israelí en el foro, al que la asistencia de ministros fue muy reducida y la mayoría de países enviaron a representantes de rango inferior, como ocurrió en el caso de Palestina, que envió a la 'número dos' de Exteriores, Varsen Aghavekian.
En esta ocasión, Aghavekian, convertida desde junio en ministra de Exteriores de Palestina, será también la encargada de encabezar la delegación, según han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas palestinas.
Erlich es la máxima representante diplomática de Israel en España y ejerce de embajadora en funciones después de que Netanyahu llamara consultas en mayo de 2024 a la entonces embajadora, Rodica Radian-Gordon, tras el reconocimiento de Palestina como Estado por el Gobierno español.
Desde entonces no se ha nombrado un sucesor para la embajadora, quien se jubiló en julio de ese año, aunque sí ha habido relevo en el puesto de encargado de negocios, que Erlich ocupa desde el pasado mes de agosto en sustitución de Dan Poraz.
X FORO REGIONAL DE LA UPM
La Ciudad Condal acogerá el que será el X Foro Regional de la UPM, para el que se ha elegido el lema "Juntos por una Alianza Mediterránea más fuerte" y que conmemorará el 30 aniversario del lanzamiento del llamado Proceso de Barcelona.
El encuentro, según indicó recientemente la UpM en un comunicado, servirá para reafirmar la visión compartida de la región de avanzar hacia una cooperación reforzada y resiliente, además de contribuir a "impulsar respuestas comunes y sostenibles para el futuro del Mediterráneo" en un contexto marcado por desafíos como la desigualdad, la falta de oportunidades o el cambio climático.
Los ministros tendrán ocasión de "debatir los desafíos más urgentes de la región, entre ellos, la alarmante situación en Oriente Próximo, y respaldar una nueva visión estratégica para la UpM", con la aprobación de una nueva hoja de ruta para reforzar la cooperación.
La cita estará presidida por la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, y el viceprimer ministro y ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, en su calidad de copresidentes de la UpM.
La UpM está integrada actualmente por 43 países: los 27 de la UE y otros 16 mediterráneos: Albania, Argelia, Bosnia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Mauritania, Mónaco, Montenegro, Palestina, Túnez, Turquía, Libia y Macedonia del Norte.
Además, está previsto que se celebre en los márgenes una reunión de alto nivel para el lanzamiento del Pacto por el Mediterráneo de la UE, para relanzar la relación entre los Veintisiete y los países de la Vecindad Sur.

Escribe tu comentario