martes, 25 de noviembre de 2025 13:49

Economía

Kindelán (AEB) defiende el papel financiador de la banca, porque "Europa se la juega"

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha destacado el papel financiador de las entidades de crédito en Europa ante sus necesidades de crecer y competir, porque el Viejo Continente "se la juega".
|

Archivo - La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, durante su intervención en el curso de economía organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha destacado el papel financiador de las entidades de crédito en Europa ante sus necesidades de crecer y competir, porque el Viejo Continente "se la juega".

"Lo que necesita Europa es crecer y competir. Vivimos un tiempo de profundas transformaciones económicas, tecnológicas y geopolíticas. Y Europa se la juega", ha afirmado Kindelán durante su intervención en el 'VIII Foro de Banca', organizado por el diario 'elEconomista'.

"Hay que construir un sistema bancario más competitivo, más innovador, protagonista en este nuevo orden financiero y capaz de financiar las billonarias inversiones que necesita la Unión Europea", ha enfatizado la presidenta de la principal patronal bancaria.

En este sentido, Kindelán ha defendido la "importancia de la rentabilidad", porque es la "mejor noticia para la economía". Según ha indicado, un país con bancos rentables es un país con más oportunidades, más inversión y más estabilidad.

Respecto a la distribución de los beneficios, la presidenta de la AEB ha recordado, como viene haciendo puntualmente, que un tercio se suele dedicar a pagar impuestos, otro tercio a remunerar a accionistas y otro tercio se mantiene como capital para seguir creciendo y poder prestar más.

En todo caso, Kindelán ha puesto el énfasis en que la banca necesita de simplificación normativa, debido a que el exceso de normas "limita la capacidad de los bancos europeos para competir con entidades de otras jurisdicciones".

"Actualmente lo que tenemos es un entramado complejo [de organismos reguladores y supervisores] en el que cada uno está pendiente de su mandato y en el que nadie tiene una visión completa de dónde estamos y dónde queremos llegar", ha indicado.

"Pedimos racionalizar el marco prudencial, evitar solapamientos, revisar colchones que no existen en los estándares internacionales o cuyo uso es excesivo", ha propuesto la máxima responsable de la AEB. "En cuanto a la supervisión, consideramos que debe dar respuesta a los nuevos riesgos, ser más eficiente y menos dependiente del uso discrecional del capital y que la interpretación supervisora debe alinearse con la institución legislativa", ha proseguido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE