martes, 25 de noviembre de 2025 14:57

Economía

Campa (EBA) avisa de que sin reformas hacia el mercado único europeo Europa no sobrevivirá

La Autoridad Bancaria Europea (EBA), el regulador prudencial de la banca que presidente el español José Manuel Campa, considera que simplificar "es adecuado" y es el momento correcto para hacerlo, pero ha advertido de los distintos significados del proceso entre los distintos actores del sector, subrayando que no puede ser sinónimo de desregular o fragmentar, además de que será un esfuerzo en balde en ausencia de avances hacia la creación del mercado único.
|

Archivo - El presidente de Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, interviene en la segunda jornada del encuentro de Banca del IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) y EY, en IESE Madrid, a 11 de mayo de 2022, en Madrid (España

La Autoridad Bancaria Europea (EBA), el regulador prudencial de la banca que presidente el español José Manuel Campa, considera que simplificar "es adecuado" y es el momento correcto para hacerlo, pero ha advertido de los distintos significados del proceso entre los distintos actores del sector, subrayando que no puede ser sinónimo de desregular o fragmentar, además de que será un esfuerzo en balde en ausencia de avances hacia la creación del mercado único.

"Simplificaremos pero no sobreviviremos", ha advertido Campa durante su intervención en el 'VIII Foro Banca', organizado por 'El Economista', donde ha defendido que las reformas que deben acometerse no son simplificar, sino avanzar en la reforma del mercado de capitales y la profundización de la unión bancaria, así como en la introducción de las tecnologías y la innovación en los modelos de negocio de la banca. "Ahí es donde tenemos que trabajar", ha advertido.

"Si no avanzamos en la creación del mercado único, el resto es 'nice to have', pero no es necesario", ha afirmado el español, que dejará la presidencia de la EBA el próximo 31 de enero, añadiendo que lo verdaderamente necesario para el futuro es trabajar en la construcción del mercado único de una forma más profunda, aunque ha lamentado ver pocos progresos.

Asimismo, el presidente de la EBA ha destacado que si bien existe consenso en la necesidad de simplificar, esto significa cosas distintas si viene desde la industria, que demanda menos requisitos de capital, o de los Estados, con mayor fragmentación y menos mercado único, "precisamente las dos cosas que, si queremos salir adelante, debemos evitar", ya que el objetivo de esa simplificación no es simplificar, sino conseguir un mejor mercado único, más estable, más seguro y más eficiente.

En este sentido, Campa ha defendido que resiliencia del sector bancario europeo "es una cosa que debemos celebrar", ya que se ha materializado también en una mejora en las valoraciones bursátiles de las entidades y en una mayor rentabilidad, después de varios años siendo inaceptablemente baja, ya que estaba por debajo del coste de capital.

"Lo único que ha cambiado fundamentalmente es el entorno macroeconómico de tipos de interés", que ha llevado una mejora en los márgenes de interés y un entorno macroeconómico benigno que lleva unas tasas de morosidad muy bajas, ha comentado, por lo que ha señalado la importancia de trabajar en otros tres aspectos: regulación, sostenibilidad de los modelos de negocio y en el mercado único.

En particular, el economista ha defendido que la regulación es el menos importante de los tres aspectos, puesto que el sector financiero es el que cuenta con una regulación única más integrada para fomentar la competitividad en el mercado único, además de que la esencia de esta se basa sobre criterios internacionalmente reconocidos, lo que implica que la parte de la regulación "es probablemente en la que tenemos más igualdad de condiciones a nivel global y a nivel europeo".

"Si miramos los otros dos aspectos, la parte de la sostenibilidad de los modelos de negocio y, sobre todo, de profundizar en el potencial del mercado único, ahí sí creo que tenemos que trabajar mucho", ha lamentado Campa.

Además, por otro lado, el presidente de la EBA ha insistido en evitar llamarse a engaños, ya que la complejidad no es un objetivo de la EBA ni de nadie, sino un resultado, puesto que la regulación es compleja porque las actividades de las entidades son complejas también.

"No podemos engañarnos, si la complejidad aumenta, la regulación tendrá que ir en línea con ese aumento", ha apuntado, reiterando que esto no va a desaparecer a no ser que se haga un esfuerzo para renunciar a esa complejidad y a las respectivas idiosincrasias nacionales por el bien de un mercado global. "Ahí es donde creo que merece la pena trabajar", ha apostillado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE