Sánchez reafirma el apoyo a Ucrania en "un momento decisivo" para "una paz justa y duradera"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado este martes el apoyo de España a Ucrania en un "momento decisivo" para "lograr una paz justa y duradera", resaltando que ahora "la unidad y el compromiso son más importantes que nunca".
"Sigamos trabajando juntos", ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social 'X' tras reunirse por videoconferencia con los líderes europeos y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el marco de la Coalición de Voluntarios que apoya a Ucrania.
El presidente del Gobierno mantuvo este lunes una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodmir Zelenski, en la que le reiteró el apoyo de España, después de las negociaciones en Ginebra (Suiza) entre Washington y Kiev.
Tras casi cuatro años de guerra, Sánchez trasladó a Zelenski que "la determinación y el apoyo a Ucrania siguen siendo firmes", según informaron fuentes gubernamentales. Además, recordó que España y Europa apoyan una paz que respete la soberanía del pueblo ucraniano porque solo así será una paz "realmente justa y duradera".
Asimismo, le aseguró que la UE está comprometida en continuar brindando apoyo a Ucrania en busca de una paz "firme", en un contexto de intensas negociaciones a varias bandas sobre el plan de paz.
EL PLAN ESTADOUNIDENSE
La reunión de los líderes de la Coalición de los Voluntarios se ha producido después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, presentara un plan de paz de 28 puntos acordado con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania.
La propuesta de Trump, no oficial a pesar de que ha sido publicada por varios medios de comunicación, prevé la cesión del este de Ucrania a Rusia y la reducción de las Fuerzas Armadas ucranianas. Estos puntos han sido ya rechazados por aliados de Ucrania, que defienden la integridad territorial del país.
El mandatario estadounidense afirmó el pasado viernes que Ucrania tendrá que aceptar el plan propuesto por su Administración para poner fin a la guerra, a pesar de las críticas respecto a las cesiones de Kiev, porque, de lo contrario, "deberá seguir luchando".
"Tendrá que gustarle. Y si no le gusta, pues supongo que deberían seguir luchando. En algún momento tendrá que aceptar algo (...) ¿Recuerdan que hace poco en el Despacho Oval le dije que no tenía las de ganar?", declaró durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca cuando la prensa le ha preguntado si retirará su apoyo a Kiev en el caso de que no acepte la propuesta.
Zelenski, tal y como le pidió Trump, tiene de plazo hasta este jueves, 27 de noviembre, para responder a su plan de paz para poner fin a la guerra que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022.
En las últimas horas, el presidente ucraniano ya mostró su confianza sobre la viabilidad del nuevo borrador del plan de paz una vez fue discutido y analizado en Ginebra. "Ucrania nunca será un obstáculo para la paz", dijo el mandatario.

Escribe tu comentario