jueves, 27 de noviembre de 2025 16:03

Reacciones

Felipe González denuncia que la polarización viene de "arriba abajo" y pide un mes de "tregua de insultos"

En el homenaje a Lambán se ha mostrado sorprendido de que Montero diga que el Presupuesto depende de Puigdemont: "esto explica lo que nos pasa"
|

El expresidente del Gobierno, Felipe González, durante el acto homenaje a Javier Lambán, en el Senado.

En el homenaje a Lambán se ha mostrado sorprendido de que Montero diga que el Presupuesto depende de Puigdemont: "esto explica lo que nos pasa"

El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha denunciado hoy que la "polarización" viene de "arriba abajo" y ha reclamado un mes de "tregua de insultos" a los políticos. En su opinión, cada 40 años los españoles tenemos "intenciones autodestructivas", nos cansamos de nosotros mismos y tiramos todo por la borda.

Felipe González ha mostrado sus preocupaciones durante su intervención en el homenaje al expresidente de Aragón y exsenador fallecido este verano, que ha tenido lugar en el Senado, organizado por el colectivo Fernando de los Ríos, y al que se ha sumado Alberto Núñez Feijóo, que ha llegado más tarde por las votaciones en el Parlamento.

También han asistido el exvicepresidente Alfonso Guerra, el exsecretario general de UGT, Cándido Méndez, el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, el expresidente de Asturias, Javier Fernández y el presidente del Senado, Pedro Rollán, entre un nutrido grupo de asistentes que llenaban el hemiciclo antiguo de la Cámara Alta.

Felipe González ha ido salpicando su intervención de recuerdos de Javier Lambán y lamentando su ausencia, destacando su carácter negociador y el hecho de que era libre para decir lo que pensaba sin ofender, que prefería el pacto a la confrontación. En este contexto, ha lamentado la polarización de la vida política española y ha denunciado que esta viene "de arriba abajo" y llega a esta "permanente guerra".

INTENCIÓN AUTODESTRUCTIVA DE LOS ESPAÑOLES CADA 40 AÑOS
Por ello, ha propuesto una "tregua de insultos" de un mes, una cosa, ha dicho, con la que Javier Lambán se reía porque parece más una ocurrencia que un pensamiento profundo.

Pero ha preguntado si alguien se imagina un mes sin insultos y discutiendo de los problemas de los españoles: "Sería una especie de vacaciones de relax, de la polarización y de aprovechamiento para hablar de los demás".

El expresidente ha expuesto que, viendo el panorama político actual, a veces piensa y le "tortura" que cada 40 años "nos cansamos de nosotros mismos y empezamos a tirar por la borda" todo lo construido. Ha puesto como ejemplo la restauración, que fueron 40 años interrumpidos por Primo de Rivera, del que ha recordado que se "pronunció en Barcelona". "Cada 40 años tenemos esa intención autodestructiva", ha exclamado.

DEPENDER DE PUIGDEMONT EXPLICA "TODO LO QUE NOS PASA"
Y una cuestión que le ha llamado la atención de estos últimos días, ha sido oír decir a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, "con absoluta tranquilidad" que la aprobación de los presupuestos generales del Estado, "dependen de Puigdemont". En su opinión, no hace falta explicar mucho: "todo esto explica todo lo que nos pasa".

Para él esto es más importante que el hecho de que Sánchez se haya visto en un caserío con Otegi o las vistillas que hay hoy en el Tribunal Supremo para decidir si el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García entran en prisión. Tienen su importancia, ha añadido, pero ha insistido en que lo importante es esa dependencia de "Puigdemont".

DONDE SE METERÍA LAMBÁN SI OYERA A MONTERO
"Donde se metería Lambán, probablemente donde yo me metería", ha exclamado Felipe González, quien ha explicado lo mucho que echa de menos a su compañero de partido y que no se atreve a quitar del teléfono las conversaciones que tenía con él, ni tampoco las de Rubalcaba. "Siento la ausencia", ha reconocido.

González ha explicado que siempre buscaba con Lambán el "momento de encuentro" y a veces había dificultad por los meses duros que pasó por su enfermedad y por los achaques del expresidente del Gobierno, que tiene 83 años. Según ha asegurado, rendir homenaje a Javier Lambán es hacerlo a un hombre "equilibrado, aragonés de pura cepa, que era capaz de llevar hasta el final su aragonesismo dentro de un proyecto común".

Se trataba, ha dicho de un "socialdemócrata convencido, constitucionalista, europeísta, denfendiendo un proyecto de España sin olvidar su diferencia" y ha compartido con él que "los sentimientos de pertenencia son respetables, pero no generan derechos discriminatorios".

Además, ha explicado que el expresidente aragonés defendía la Transición, lo que le convirtió en una "rara avis" porque en estos tiempos "no está de moda". Felipe González admite que ésta no fue perfecta, pero considera que hay que huir de las obras perfectas porque suponen la "imposición de unos sobre otros".

También ha recordado una ocasión en que Javier Lambán intentó reventarle un mitin suyo en Zaragoza y ha dicho que le parece "fantástico que un ser humano tenga esa fortaleza para defender la libertad", recordando en este punto la afirmación de Fernando de los Ríos ante Lenin en un encuentro en Moscú: "libertad para ser libres".

DESCENTRALIZAR, SI, PERO NO CENTRIFUGAR EL PODER, LO DESTRUYE
Felipe González también ha destacado la visión nacional que tenía Javier Lambán, en la que "nunca había una contradicción entre la descentralización y un proyecto nacional de país" para que no dependiera, ha dicho, "de la voluntad de Puigdemont para que hubiera un presupuesto".

"Nunca había esa dificultad, que yo hoy reclamo de nuevo", ha exclamado antes de advertir que "descentralizar no es centrifugar el poder", porque la descentralización ha beneficiado a la política española mientras que "centrifugar el poder lo destruye, porque tiene que haber un proyecto para todos".

Y ese proyecto, ha advertido, "lo tiene que garantizar el Gobierno" y para eso, ha recalcado, hay que tenerlo y ofrecerlo con esperanza.

Sin embargo, ha lamentado que esa esperanza para tener un futuro mejor "ha desaparecido".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE