El submarino 'Isaac Peral' finaliza con éxito su primera misión operativa internacional tras 46 días de navegación
El submarino 'Isaac Peral' (S-81) ha atracado este viernes en su base de Cartagena (Murcia) tras 46 días de despliegue en la operación 'Sea Guardian' de la OTAN, completando con éxito su primera misión operativa internacional, cuyos objetivos son el conocimiento del entorno marítimo y la lucha contra el terrorismo.
Con su llagada a puerto, se da por finalizado el despliegue por aguas del Mediterráneo con un total de 840 horas de inmersión y más de 5.050 millas náuticas recorridas, que demuestran "la plena capacidad operativa" de este submarino español, según informaron fuentes del Ministerio de Defensa en un comunicado.
Además, durante su travesía ha realizado crucero de resistencia, una prueba destinada a comprobar la capacidad de las nuevas unidades de la Armada en el cumplimento de los cometidos para las que fueron concebidas.
Al frente del submarino y su dotación ha estado su comandante, el capitán de corbeta Fernando Clavijo, que ha destacado "la importancia de este hito en la industria de defensa, pues el 'Isaac Peral' es un buque de diseño y construcción totalmente nacional" y ha agradecido a la dotación "su compromiso y excelente trabajo durante esta importante misión, pues nada habría sido posible sin su abnegación y espíritu de servicio".
En el puerto de Cartagena, el submarino y su dotación han recibido una calurosa bienvenida, presidida por el comandante de la Flotilla de Submarinos de la Armada Española, capitán de navío Alfonso Carrasco Santos.
También han estado presentes miembros del Arma Submarina y los familiares, quienes esperaban el reencuentro con los marinos del 'Isaac Peral', para celebrar su retorno a casa y el cumplimiento de la misión.
CUATRO MESES DE NAVEGACIÓN
Esta navegación del 'Isaac Peral' es la primera en la que el submarino ha estado bajo el control operativo de la OTAN. Gracias a su tecnología, que garantiza su total discreción y sigilo, el buque ha realizado tareas de vigilancia sin perturbar el patrón de vida de otras unidades de superficie, al tiempo que ha podido localizar e identificar actividades ilícitas dentro de su área de operaciones en el Mediterráneo.
Durante su despliegue, el submarino ha permanecido en cota periscópica, con el objetivo de maximizar la obtención de inteligencia en beneficio de la misión. Entre los hitos más relevantes, se han identificado numerosos buques, que han sido reportados a la OTAN.
Además, se ha podido monitorizar la actividad naval en el mar Mediterráneo, las líneas de tráfico principales de buques mercantes, la actividad en diferentes puertos y las principales áreas de pesca, entre otras muchas actividades.
En cuanto a las escalas, el S-81 ha realizado tres escalas internacionales a lo largo del despliegue. En primer lugar, a finales del mes de octubre, arribó al puerto de Augusta, en Sicilia (Italia). Posteriormente, ya en noviembre, el 'Isaac Peral' realizó una escala en Alejandría (Egipto).
Unos días después realizó una escala de descanso para el submarino y su dotación en la base naval de Souda, en Creta (Grecia), desde donde partió rumbo a Cartagena para finalizar la misión encomendada.
Finalmente, durante sus últimos días de navegación, el submarino se ha integrado en los ejercicios ASW 'MARBORÁN', donde ha realizado actividades de adiestramiento con otras unidades de superficie, como son las fragatas 'Blas de Lezo' (F-103) y 'Numancia' (F-83), así como el veterano y operativo submarino 'Galerna' (S-71).
OPERACIÓN DE SEGURIDAD MARÍTIMA ALIADA 'SEA GUARDIAN'
Desde 2017, España participa de manera continuada en la Operación 'Sea Guardian', lo que "subraya su compromiso con la seguridad colectiva y con la estabilidad en el Mediterráneo". Los principales objetivos de esta operación son la lucha contra el terrorismo y la seguridad ante amenazas compartidas con nuestros aliados para garantizar la estabilidad internacional.
Cabe destacar que España, como socio plenamente comprometido con la seguridad y defensa europeas, es uno de los principales contribuyentes a esta iniciativa de la OTAN.

Escribe tu comentario