Los Carceller pagarán una multa de más de 92 millones para librarse de las penas impuestas por fraude y blanqueo.
El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, ha dejado claro que si no se inviste al candidato Rajoy "el acuerdo que firmamos deja de estar vigente".
Aunque será la Ejecutiva del partido quien tome la decisión de si el acuerdo entre el PP y el partido naranja sigue en vigor.
Así se lo comunicará al presidente en funciones. Mariano Rajoy, en la reunión prevista para este lunes ente ambos líderes.
También ellos dos fueron los que firmaron el pacto por la regeneración y contra la corrupción.
También han acordado igualar los permisos de maternidad y paternidad y reducir la tipología de los contratos a tres.
Que aborde las cuestiones sociales, la soberanía y el derecho a decidir en el País Vasco.
La advertencia del líder de C's llega un día después de que Girauta se quejara de la "falta de voluntad política" de los 'populares'.
"Hoy, 24 de agosto del año 2016, podemos decir que esa esperanza nacional se ha vuelto realidad", ha manifestado el presidente de Colombia.
El anuncio podría tener lugar durante la tarde o la noche del miércoles en La Habana, y durante el mismo se ofrecerán los detalles sobre otros asuntos clave, como la celebración de un referéndum para ratificarlo.
Ambos equipos negociadores están reunidos en el Congreso para debatir sobre políticas sociales, educativas y pensiones.
El presidente en funciones ha dicho que ya no tiene la seguridad de que vaya a ser derrotado en ese debate, del que Ana Pastor anunciará la fecha.
Los grupos parlamentarios del PP y de Ciudadanos firmarán este viernes el pacto contra la corrupción y empezarán las negociaciones.
Marissa Mayer asegura que la venta supone para Yahoo una "gran oportunidad para acelerar nuestro trabajo en móvil, vídeo, publicidad nativa y social".
Quieren que la denominación de la coalición sea "inclusiva" y las mujeres estén "visibilizadas".
El 87,8 por ciento de los participantes en la consulta impulsada por IU ha votado a favor del acuerdo de coalición alcanzado con Podemos para presentarse en coalición a las elecciones generales del próximo 26 de junio.
El secretario general de Podemos destaca la propuesta, que ha sido "un buen esfuerzo" para lograr un gobierno de coalición que le gustaría que se pudiera haber hecho realidad.
Compromís envía a los partidos de izquierdas un acuerdo de mínimos revisable cada seis meses y la conformación de un gobierno compartido con PSOE, Podemos y sus confluencias e Izquierda Unida-Unidad Popular.
"Nunca ha salido de la casilla de salida. Todo ha sido una artimaña", dice el portavoz del grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando.
En el Pleno de este miércoles ha llamado la atención la tensión y distancia que ambos líderes han escenificado a menos de 24 horas de la reunión de los equipo negociadores.