La marca catalana de Podemos sacaría el doble de diputados que Convergència y por delante también de ERC. La formación morada daría su particular 'sorpasso' en el País Vasco al PNV.
Anda el CIS haciendo de las suyas metiéndole el dedo en el ojo al elector /a clase media, anunciándole que Pablo y Alberto van a dar el "sorpasso" o "el sorpapo" al PSOE para que se asusten de verdad y vayan a votar por vía de urgencia sociata el próximo día 26 de junio, si no quieren que "los comunistas" ahora disfrazados de "socialdemócratas" alcancen la gloria electoral por la vía del escaño o del voto útil.
La encuesta preelectoral confirma que el Partido Popular volvería a ganar las elecciones, aunque se aleja más de la mayoría absoluta.
La macroencuesta, además de publicar el porcentaje de voto, incluirá una estimación de los escaños que lograría cada formación en cada una de las circunscripciones.
El PP seguiría ganando las elecciones con el 27,4% de los votos; el PSOE subiría; Podemos y sus confluencias descienden; Ciudadanos mejoraría e IU cosecharía casi dos puntos más.
El último barómetro, del pasado mes de enero, dio la victoria al PP y predijo el 'sorpasso' de Podemos y sus confluencias al PSOE.
Además, ocho de cada diez no cambiaría su voto. Alberto Garzón es el líder político mejor valorado.
Más de la mitad de los españoles se definen como católicos, casi un punto más que en 2015 (69,4%), el CIS.
El 12,5% de los españoles se considera una persona 'completamente feliz', según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de febrero.
La mayoría considera que la situación política en España es mala o muy mala, aunque no les preocupa especialmente que no se haya logrado formar Gobierno. Aumenta la preocupación por los casos de corrupción.
La preocupación por la clase política ha aumentado más de ocho puntos tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre llegando a colocarse como el tercer problema que más inquieta a los españoles, según se desprende del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al pasado mes de enero.
El "fuerte" retroceso de las expectativas y por la peor valoración de la situación actual redujo la confianza del consumidor, que cayó 8,3 puntos en solo un mes, hasta situarse en 99,1 puntos, según los datos publicados este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Los ciudadanos dan una nota global de notable (7,5) a la atención que reciben por parte de los profesionales de enfermería. Las recomendaciones y el hecho de permanecer más tiempo con la población sitúan al colectivo de enfermería como un profesional de la salud de confianza.
Los españoles tienen claro que el estado del bienestar, y particularmente la sanidad, no pasa por su mejor momento y eso les inquieta, como informa la revista Redacción Médica.
La confianza del consumidor subió 2,8 puntos el pasado mes de diciembre en relación al mes anterior, hasta situarse en 107,4 puntos, con lo que este indicador cerró el ejercicio 2015 en un nuevo máximo histórico, según los datos publicados este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El 44,3% de quienes aseguran haber votado a UPyD en las generales de hace cuatro años tienen decidido ahora apoyar a Ciudadanos, según se refleja en la macroencuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presentada este jueves. Se detecta también un trasvase de IU a Podemos.
Un 41,4% de los catalanes querrían que el Estado admitiese que las autonomías pueden independizarse, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que se ha dado a conocer este jueves.
La macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones generales otorga la victoria al PP, con un respaldo del 28,6% y entre 120 y 128 diputados, con el PSOE en segundo lugar (20,8% y entre 77 y 89 escaños), casi empatado con Ciudadanos, al que se calcula un porcentaje de voto del 19% y entre 63 y 66 diputados.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presentará este jueves su macroencuesta preelectoral correspondiente a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, un estudio que, además del porcentaje estimado de voto, ofrecerá la horquilla con el número de escaños que se calcula para cada formación.
El 63,9% de los españoles considera que se pagan muchos impuestos y un porcentaje similar, el 64,2%, sostiene además que la sociedad en su conjunto recibe demasiado poco por esos tributos y cotizaciones, según figura en el Estudio de Opinión Pública y Política Fiscal del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).