Se ha producido una separación en circuitos limpios y seguros de Covid-19 para pacientes y personal sanitario.
El parón se produce después de que la revista 'The Lancet' haya publicado un informe en el que vinculaba este tratamiento con un mayor riesgo de muerte y enfermedades cardiacas.
Ahora que España ha iniciado la desescalada hacia la denominada “nueva normalidad”, las relaciones sociales presenciales irán recuperándose tímidamente, tras dos meses largos de confinamiento
La Organización Colegial de Enfermería ha ofrecido una serie de recomendaciones para evitar un repunte de casos en las nuevas fases de la desescalada del COVID-19, a través de la difusión de una infografía y un vídeo dirigido a los ciudadanos.
Organizaciones de médicos de Atención Primaria (AP), enfermeros y administrativos de Sanidad han elaborado un documento en el que proponen crear "zonas limpias y sucias" frente al Covid-19.
El Gobierno ha aprobado un decreto-ley que prevé la creación de unidades judiciales para que traten los asuntos derivados de la pandemia del Covid.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abogado este domingo por fomentar una red público-privada de test sobre el Covid-19 para que la Consejería de Sanidad tenga una "foto general" de cómo evoluciona el virus .
Las muertes diarias por el nuevo coronavirus se han reducido hasta las 48 en las últimas 24 horas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que en España se han realizado un total de 3.556.567 test de diagnóstico PCR y de anticuerpos hasta el 20 de mayo.
"Con todo el respeto para el señor Fernando Simón, que es muy buen profesional y se lo valoro mucho, quien sabe lo que pasa en Catalunya somos nosotros".
Más del 50 por ciento de las personas en África subsahariana y Oceanía no tenían acceso a un lavado de manos efectivo
La Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias se reunirá este viernes por la tarde, por vía telemática.
"Tampoco se encontraron diferencias significativas entre el tipo de fármaco antihipertensivo que estaban tomando los pacientes que se usaron como referencia en los estudios"
Los resultados señalan que esta tendencia se revierte en las personas que han sufrido la enfermedad de forma grave y que han estado hospitalazadas, que presentan 10 veces más anticuerpos que los individuos con infección leve.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su documento de 'Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus' para incluir la dificultad de hablar o moverse como nuevos síntomas relacionados con el COVID-19