miércoles, 7 de mayo de 2025 23:27

Covid-19

Sanidad registra 1.824 positivos por el brote en Mallorca

@EPLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha detallado que hasta 1.824 jóvenes han dado positivo en COVID-19 dentro del brote ocasionado por los viajes de fin de curso en Mallorca, mientras que otros 5.978 son contactos estrechos que deben guardar cuarentena.

Darias pide a los menores de 40 que sean prudentes

"En los grupos con altas coberturas se mantiene una tendencia descendente, pero el resto muestra un incremento de transmisión elevada, especialmente de 16 a 30, que es 2,5 veces el promedio de toda la población", ha detallado.En cualquier caso, Darias ha especificado que este incremento de los contagios y, por tanto, de la incidencia acumulada no está produciendo, por el momento una crecida de la presión asistencial: "Con toda la precaución, no estamos viendo que el incremento, hasta el momento, esté produciendo un impacto en la presión hospitalaria ni en ocupación de camas ni UCI, que continúan descendiendo".Sobre la posibilidad de vacunar ya a los más jóvenes, que son los que presentan una mayor tasa de contagios en estos momentos, la ministra ha recordado que hace algunas semanas la Comisión de Salud Pública acordó la posibilidad de solapar la vacunación en los grupos de edad que quedan por vacunar.

La EMA autoriza a vacunar a alumnos de 12 a 17 años este verano
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha dicho que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha dado permiso para vacunar a los jóvenes de 12 a 17 años al menos con una dosis antes de que empiece el curso en septiembre o durante las primeras semanas lectivas --en Catalunya pueden pedir hora los mayores de 16 desde esta semana--.
Melilla empieza a vacunar a veinteañeros

Empezará a vacunar a mayores de 16 en cuanto los autoricen.

España supera las 17 millones de personas con pauta completa de la vacuna

Las comunidades autónomas han administrado hasta este martes un total de 40.565.038 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 650.834 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 89,6 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 45.248.682 unidades.

Ya son casi 1.700 los contagiados por el 'macrobrote' de Mallorca



El 'megabrote' de Covid-19 asociado a viajes de estudios a Mallorca se acerca a los 1.700 jóvenes afectados bien por ser positivos o bien por tener que permanecer aislados, según la información difundida este martes por diversos departamentos de Sanidad. 
Dos de cada 1.000 personas mueren ahora de Covid en España

Fernando Simón ha destacado que sólo dos de cada 1.000 personas contagiadas de Covid-19 en la actualidad fallece por esta causa, si bien ha avisado de que están aumentando los contagios entre la población no vacunada.

El 12 de Octubre salva a un paciente crítico de Covid con un pulmón artificial

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario 12 de Octubre ha utilizado "con éxito" un pulmón artificial --ECMO-- para la recuperación de un paciente que sufría una neumonía bilateral grave provocada por la infección del SARS-CoV-2.

España ha administrado 34.845.346 dosis de la vacuna

@EPEn España se han administrado hasta este jueves 34.845.346 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 92,7 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 37.600.188 unidades.El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este jueves 17 de junio.Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España 25.216.815 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 25.191.663, se han administrado 24.671.774 dosis, 14.375.219 han recibido una y 10.419.710 las dos.Asimismo, España ha recibido 3.654.000 dosis de la vacuna de Moderna, 3.647.200 han sido ya distribuídas a las comunidades autónomas, y se han administrado 3.299.727 dosis, si bien 2.023.520 han recibido una dosis y 1.306.819 las dos dosis.Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad señala que han llegado a España 7.344.700, de las que se han administrado 5.938.174, si bien a 5.030.694 personas se ha inoculado ya una dosis y a 978.891 las dos.Finalmente, se han entregado a las CCAA 1.416.625 dosis de la vacuna de Janssen desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 935.671, contando esta vacuna con una sola dosis.

Las vacunas de ARN pueden transportarse preparadas

@EPInvestigadores del Hospital del Mar y de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han demostrado que las vacunas basadas en el ARN mensajero se pueden transportar en un vehículo hasta tres horas ya preparadas en las jeringas para su administración.Según han informado ambas instituciones en un comunicado, este hecho puede facilitar las estrategias de vacunación masiva, sobre todo en zonas rurales y menos desarrolladas, ya que se podrán preparar las dosis en un centro de referencia para transportarlas a los puntos de vacunación más remotos y con menos infraestructura sanitaria.El trabajo, publicado en 'Clinical Microbiology and Infection', ha sometido a pruebas de estrés a jeringas preparadas para la administración de vacunas de Pfizer BioNTech y Moderna, y ha demostrado que el vector que usan, el ARN mensajero, se mantiene íntegro a pesar del movimiento.El estudio señala que estas vacunas, ya preparadas, se pueden transportar con unas precauciones mínimas y que el ARN mensajero se mantiene estable durante como mínimo tres horas en unas condiciones de movimiento similares a las de una carretera normal y a temperatura ambiente.El trabajo nace de la experiencia del Hospital del Mar en la distribución de las vacunas que se inyectaban a los profesionales sanitarios al inicio de la campaña de vacunación.En esta situación se pidió a la Conselleria de Salud de la Generalitat poder prepararlas en cámaras de flujo laminar horizontal en el Servicio de Farmacia, con la condición de no trasladar las jeringas fuera de los puntos de vacunación del centro.Para el estudio se utilizaron viales devueltos al Servicio de Farmacia que no se podían administrar al haber perdido la trazabilidad microbiológica.Según los protocolos actuales, las vacunas basadas en ARN mensajero se tienen que descartar seis horas después de la retirada de la primera dosis del vial a temperaturas entre 2 y 25 grados.En el estudio, las vacunas fueron divididas en tres grupos: uno se dejó sin movimiento, a temperatura ambiente de 21 grados, durante tres horas; un segundo, también a temperatura ambiente y durante el mismo tiempo, sometiéndola a movimiento suave similar al de un transporte por carretera, y un tercero, en las mismas condiciones ambientales, a un movimiento de agitación masiva intermitentes, y los resultados se compararon a un grupo de vacunas acabadas de descongelar.DEGRADACIÓN "ÍNFIMA"El director del Área del Medicamento del Hospital del Mar, Santi Grau, ha señalado que los resultados demostraron que el vector principal de las dos vacunas, el ARN mensajero, "prácticamente no mostraba degradación bajo ninguna condición".El autor del estudio y coordinador del Grupo de Investigación en Neurofarmacología-Neurophar de la UPF, Rafael Maldonado, ha remarcado que la degradación del ARN mensajero "era ínfima, de menos del 1%, ya fuese la muestra fresca o sometida a movimiento.

Aprobada la vacunación para la franja de 12 a 39 años

En cualquier caso, resaltan que "es fundamental insistir en la captación de las personas de 40 y más años que no se han vacunado todavía".En la Comisión de Salud Pública también se ha informado del trabajo que se está realizando para actualizar la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19', documento que se llevará a votación en la próxima reunión.Otro de los temas de los que se ha tratado en la Comisión de Salud Pública es de la necesidad de priorizar la vacunación de adolescentes a partir de 12 años que pertenezcan a los grupos 1, 4 y 7 (grandes dependientes y condiciones de muy alto riesgo), tras la aprobación de la vacunación para este grupo de edad el pasado 31 de mayo.

Madrid registró la semana pasada 68 brotes, 17 de ellos en el ámbito laboral

La Comunidad de Madrid identificó entre el 7 y 13 de junio un total de 68 brotes por el Covid-19, con 326 casos, de los cuales 32 correspondieron al ámbito social, con 146 afectados.

Un estudio revela por qué se producen los trombos en pacientes con COVID-19

Científicos de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI (Irlanda) han identificado cómo y por qué algunos pacientes con COVID-19 pueden desarrollar coágulos, lo que podría conducir a terapias específicas que eviten que esto ocurra.

Evolucionan "favorablemente" los ingresados por un brote en una residencia de Madrid

La Comunidad de Madrid ha asegurado que los seis ingresados por un brote de Covid-19 en la residencia Orpea San Blas evolucionan "favorablemente" y que se espera que este viernes se de alta a "dos o tres" de ellos.

Urkullu alerta del exceso de optimismo ante la pandemia porque "el virus sigue ahí"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado este viernes que durante la pandemia ha intentado que la acción del Gobierno estuviera "libre de dos peligros: el exceso de optimismo y el exceso de catastrofismo" y ha mostrado su preocupación por "cualquier exceso de optimismo porque el virus sigue aquí" y por el exceso de catastrofismo, ya que ha alertado de la "manipulación y las medias verdades, las comparaciones de datos parciales y puntuales".
¿Se estancará la vacunación en España?

En los últimos meses la humanidad ha aprendido una lección que no olvidará nunca: es necesario mirar lo que ocurre en otros países para anticiparse a lo que pueda ocurrir en casa, y especialmente si hablamos del Covid-19.

La selección española, en cuarentena por el positivo en Covid de Busquets

El capitán de la Roja dio positivo en un test rutinario que se le realizó este domingo. 

Málaga tiene dos ingresados por cepa india, ambos estables

Dos personas infectadas con la variante india del Covid-19 están ingresadas en un centro hospitalario de Málaga, con evolución favorable y "pendientes del alta" hospitalaria.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE