Falta de medicamentos y desórdenes públicos. Documento predice el caos en un Brexit sin acuerdo: "El Reino Unido vuelve completamente a ser un país del tercer mundo".
Los negociadores del PE acusan a los 27 de intransigencia por rechazar las alternativas a la redacción propuesta por España.
La primera ministra del Reino Unido parafrasea al ministro principal gibraltrareño para destacar que no se ha modificado el borrador del Acuerdo de Retirada de la UE como pidió España "repetidamente".
Compareciendo en el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que finalmente ha habido consenso en un acuerdo jurídico sobre las relaciones entre Inglaterra y España sobre Gibraltar y que mañana comparecerá en la Cumbre de Bruselas para aprobar el Brexit.
El delegado portavoz de la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar, Juan José Uceda, ha afirmado que los trabajadores, que son más de 10.000, están "muy preocupado con lo que se está diciendo" en relación con el Brexit, "porque no quieren volver al año 69 cuando 40.000 personas de La Línea (Cádiz) tuvieron que salir fuera a buscarse trabajo".
El Gobierno británico ha subrayado que la primera ministra, Theresa May, ha sido "clara" a lo largo del proceso negociador del Brexit y no excluirá a Gibraltar de las negociaciones sobre la relación futura con la UE.
La Royal Navy alega que lanzó bengalas de advertencia porque una patrullera española de la Guardia Civil estaba muy cerca.
Las autoridades del Peñón contemplan planes de contingencia en el escenario de que la colonia quede excluida del pacto, lo que depende de negociaciones entre Londres y Madrid.
El Gobierno quiere acordar con Londres la "gestión conjunta" del aeropuerto de Gibraltar en el marco de las negociaciones bilaterales para que los acuerdos que alcancen Reino Unido y la UE sobre su relación futura se apliquen también al Peñón.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, pide un segundo referéndum una vez concluidos los acuerdos de la salida de Reino Unido de la UE.
Oxfam Intermón ha elaborado su propia lista de paraísos fiscales a partir de los criterios de la propia UE y ha llegado a la conclusión de que debería incluir un total de 35 jurisdicciones.
El Sáhara occidental sería “el gran mediatizador de la reivindicación alauita sobre las ciudades españolas”, un Sáhara que aún no ha sido absorbido de forma definitiva por Marruecos.
"Nuestras relaciones se remontan más de 500 años atrás y cuando dejemos la UE queremos seguir siendo buenos amigos y vecinos".
Los ecologistas alertan de la la "peligrosidad" de la llegada de estas "auténticas bombas flotantes", suponiendo "un peligro para toda la zona del Estrecho".
La primera ministra británica y el presidente del Consejo europeo se comprometen a rebajar la tensión aunque hay asuntos "inevitablemente difíciles".
En una entrevista en RNE, ha tachado de "estúpido" que haya quien llame a los británicos a boicotear a España como destino turístico y ha recalcado que muchos británicos son también propietarios.
El Parlamento Europeo ya lo ha dicho muy claro: Gibraltar e Irlanda gozan del derecho de decir no a esa parte del Brexit propuesta por Gran Bretaña como solución propia a sus relaciones con el resto de Europa.
Lo habitual en este tipo de incidentes en las aguas que rodean Gibraltar y que son motivo de disputa entre España y Reino Unido por su soberanía es quedarse en simples notas verbales de protesta entre los dos Gobiernos.
Pocos días han pasado desde la comunicación formal del Brexit. Pocos días han bastado para que se haya evidenciado la actitud de algunas autoridades británicas respecto a las negociaciones con la Unión Europea.