La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha defendido la legalidad de la Junta de Portavoces de este martes y ha calculado que el pleno extraordinario para debatir y votar la resolución independentista de JxSí y la CUP se haga la semana que viene, porque no da tiempo a hacerlo el viernes, y además descarta convocarlo el sábado.
El presidente de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, realizará otra ronda de consultas con dirigentes políticos y agentes sociales si se aprueba en el Parlament de Cataluña una declaración unilateral de independencia.
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha convocado para este martes una Junta de portavoces para desencallar la propuesta de JxSí y la CUP de iniciar en Pleno el proceso independentista, pese al rechazo de la oposición, que considera que el órgano no se puede reunir porque el PP no se ha constituido como grupo parlamentario.
El presidente del Comité de Gobierno de Unió, Josep Antoni Duran, ha criticado duramente la propuesta de declaración de inicio del proceso de independencia por ser un gravísimo error y un "regalo político" a Mariano Rajoy, a las puertas de la campaña electoral.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado que este viernes propondrá al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que los tres partidos firmen un "pacto por España" que proteja la soberanía nacional y la unidad territorial del Estado.
El Tribunal Constitucional podría rechazar un eventual recurso contra la Mesa del Parlamento catalán, si este admite a trámite la declaración de ruptura con España pactada entre JxSí y la CUP, siguiendo la doctrina que fijó con el llamado 'Plan Ibarretxe'.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá este viernes a las 16.30 horas en el Palacio de la Moncloa con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para tratar el proceso soberanista abierto en Cataluña, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo y de la formación morada.
La Mesa del Parlament ha suspendido este miércoles temporalmente la tramitación de la resolución soberanista presentada el martes por JxSí y la CUP y que aspira a que la Cámara declare el inicio del camino hacia la independencia.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado rotundo este miércoles que el desafío abierto en Cataluña para iniciar el proceso de independencia es de una "enorme gravedad" porque si la propuesta de resolución que han registrado Junts pel Sí y la CUP se lleva a la práctica, ha explicado, supondría "liquidar" la Constitución y todo el ordenamiento jurídico. Sin embargo, ha defendido actuar con "proporcionalidad" y ha dicho que no le gustaría aplicar el artículo 155 de la Constitución.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado este martes que la propuesta de resolución para iniciar el proceso de independencia de Cataluña "no va a surtir efecto alguno" aunque se apruebe en el Parlament, gracias a los instrumentos del Tribunal Constitucional y los que da la propia Carta Magna.
JxSí y la CUP han registrado este martes en el Parlament una propuesta de resolución conjunta para que el pleno de la cámara apruebe el "inicio del proceso" independentista con una república.
JxSí y la CUP han registrado este martes en el Parlament una propuesta de resolución conjunta para que el pleno de la cámara apruebe el "inicio del proceso" independentista con una república.
Un 33% de los jóvenes vascos cree que debería plantearse la independencia de Euskadi, un porcentaje diez puntos superior al de hace 10 años y, por otra parte, un 61% cree que un mayor autogobierno sería "bueno para Euskadi". Además, un 57% desearía una consulta a la población vasca sobre la relación que deben tener entre Euskadi y España, según un informe del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco.
Miles de personas han desafiado la tarde de este martes la lluvia y han clamado en la plaza Sant Jaume de Barcelona contra las imputaciones "antidemocráticas" por la organización del 9N del presidente de la Generalitat, Artur Mas; la consellera de Enseñanza, Irene Rigau, y la exvicepresidenta Joana Ortega.
Standard & Poor's (S&P) ha rebajado la calificación de la deuda y el crédito a largo plazo de Catalunya de 'BB' a 'BB-', manteniéndose en grado de 'bono basura' y con perspectiva negativa, lo que ha argumentado por la "tensión política" con el Gobierno central.
El número 3 de la CUP en las elecciones catalanas, Josep Manel Busqueta, ha exigido este jueves a Junts pel Sí (JxSí) iniciar un proceso constituyente colectivo "con contenido y que vaya más allá de la retórica".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha considerado que tras los resultados de las elecciones catalanas hay un menor riesgo de que haya una declaración unilateral de independencia, y se ha mostrado dispuesto a hablar con el actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, si éste se pone en contacto con él.
El cabeza de lista de la CUP para las elecciones al Parlament, Antonio Baños, ha reconocido este lunes que el plebiscito que su formación y Junts pel sí veían en estos comicios "no se ha ganado", por lo que descarta una declaración unilateral de independencia (Dui).
CC.OO. y UGT han manifestado este lunes su rechazo ante una posible independencia de Catalunya, ya que no existe "ninguna ventaja" ligada al proceso, "sino al contrario", según ha afirmado el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, durante una rueda de prensa en el Consejo Económico y Social (CES).
El presidente de Almirall, Jorge Gallardo, ha mantenido una videoconferencia con sus empleados en la que ha sostenido estar "preocupado por una declaración unilateral de independencia sin diálogo".