La Audiencia Nacional ordenó practicar registros en las sedes de la compañía en Madrid y Bilbao después de admitir a trámite la denuncia presentada pro la Fiscalía Anticorrupción.
El alto tribunal considera que el redactado previsto de la carta que recibirán los consumidores implica un "daño reputacional" para las eléctricas.
Según el INE, la inflación se mantuvo en marzo respecto al mes anterior pero recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, registrando su primer descenso en siete meses.
Los consumidores han pagado en los dos primeros meses del año cerca de un 25% más en su factura eléctrica que en el mismo periodo de 2016.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,4% en febrero respecto al mes anterior y mantuvo su tasa interanual en el 3%.
Casi el 40% de la generación de energía procedió en febrero de fuentes renovables. El recibo de la luz bajó un 14% este mes.
El ministro de Energía no cree que al final los precios sean más altos que en 2015 y critica que la Comisión Europea "está regulando un mercado que todavía no existe" porque no está totalmente interconectado.
Haciendo de abogado del diablo, a mí me gustaría que quienes nos gobiernan, donde sea, que hicieran pedagogía social, predicando con el ejemplo y sobre todo, haciendo uso del sentido común, y que luego esa manera de gobernar llegara a las grandes empresas.
La inflación sigue así en tasas positivas -la quinta seguida- y alcanza su nivel más alto desde octubre de 2012 | El 15 de febrero se publicarán las cifras definitivas.
Según el presidente del Gobierno, España puede llegar a los 20 millones de ocupados en esta legislatura si se sigue creando empleo a un ritmo anual de entre 400.000 y 500.000 puestos de trabajo.
La hora más cara serán las 8 de la tarde, con un precio de 92,1 euros por MWh. Respecto al coste de la electricidad entre semana, la cuantía baja un 8%.
El ministro de Energía echa la culpa a los precios del petróleo y a la demanda de electricidad que nos llega de Europa por la ola de frío.
Para el inicio del año hay que preparar los bolsillos porque a la ya temida cuesta de enero se le suma que el gas, los carburantes y los sellos serán más caros que en 2016.
El acuerdo soluciona el tema "más acuciante" del sector, que era clarificar la financiación del bono social, que quedó en "entredicho" tras las sentencia del Supremo.
La compañías eléctricas y ante la inminente llegada del invierno colaborarán con los Ayuntamientos para evitar el corte de luz a las personas en riesgo de exclusión social.
El IPC subió un 0,1% en agosto respecto al mes anterior y elevó cinco décimas su tasa interanual.
La asociación calcula que entre 2012 y 2015, el recibo de la luz se encareció un 16,2% que, en términos acumulados, supuso el pago de 500 euros de más por parte del consumidor medio a lo largo de todo ese periodo.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en agosto respecto al mes anterior y elevó cinco décimas su tasa interanual, hasta el -0,1%.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en mayo respecto al mes anterior, según las cifras adelantadas por el Instituto Nacional de Estadística.