Uno se pregunta por el interés que tienen los actuales socialistas catalanes del PSC en romper con sus compañeros del PSOE, ahora que miles de socialistas han abandonado el partido y a sus dirigentes para votar a Ciudadanos o a Podemos.
La Sesión de Investidura comienza a las 18 horas de este miércoles y el candidato será el único en intervenir en esta primera jornada para exponer su programa, sin límite de tiempo.
Ana Pastor convoca la primera sesión del Pleno de Investidura para mañana miércoles a las 18.00 horas | La primera votación será al día siguiente, el jueves y la segunda, 48 horas después.
El líder del Partido Popular reconoce “las dificultades que entraña gobernar en minoría” pero "trabajará para que ese gobierno sea estable y duradero”.
Iglesias ha aprovechado su intervención para volver a afear la postura de los socialistas, como ya había hecho esta mañana. “Esta investidura inaugura una triple alianza del PP, Ciudadanos y el PSOE”.
El líder del partido naranja pide a Unidos Podemos que "en lugar de deslegitimar la Cámara, ayuden a darle legitimidad".
Piden un pacto para seguir con las reformas y evitar elecciones en 2017 | Propone un sistema de pensiones mixto de reparto al estar el actual "en riesgo" en el medio y largo plazo.
Los convocantes de la protesta contra la "investidura ilegítima" llaman a llenar las plazas "de lucha" | Unidos Podemos e Izquierda Unida se muestran a favor de la protesta.
El líder de Podemos señala que "ha habido una triple alianza para entregar el gobierno al PP. Eso no termina esta semana, no, eso va a continuar".
Siete barones territoriales y el líder socialista en Ceuta reclamaron este tipo de abstención por una carta para evitar que se visualice la división interna del PSOE.
La misión del Fondo Monetario Internacional encargada de redactar el informe Artículo IV demorará la conclusión de su trabajo hasta que Mariano Rajoy forme un nuevo Gobierno.
La abstención de los socialistas para facilitar la investidura de líder ‘popular’ incluye derogar la reforma laboral, la LOMCE y afrontar desafíos como Cataluña.
El aun presidente del Gobierno en funciones, ha asegurado que si hay "voluntad política podemos tener un gran futuro por delante".
Bajo el lema 'La revolución de las rosas', en esta protesta los simpatizantes y votantes del PSOE han afirmado que "no quieren a Mariano Rajoy en el Gobierno" y han explicado que la concentración tiene como objetivo "hacer fuerza" para que la gestora cambie de actitud.
El último se celebró una semana antes de que se disolvieran las Cortes por la convocatoria de elecciones generales del 20 de diciembre.
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad cree que "no es buena idea" derogar la Ley de Seguridad Ciudadana y las llamadas "devoluciones en caliente" en las vallas de Ceuta y Melilla.
El presidente del Gobierno en funciones protagoniza un nuevo 'lapsus liguae' ante los líderes europeos en Bruselas.
De la reunión en Ferraz, lo único que se espera este domingo es una declaración de consenso en favor de una fórmula inconcreta para que el líder del partido que ganó las últimas elecciones pueda ser investido de nuevo Presidente.
Felipe VI cerrará las audiencias con Rajoy, el martes a las 15.30 horas en la Zarzuela y se pueda convocar el Pleno el mismo miércoles 26 de octubre. Pero las fechas no están confirmadas y la segunda sesión podría caer en domingo.
El presidente de la gestora del PSOE no ha querido hablar de medidas coactivas contra quienes no respeten la disciplina de voto.