De hecho, ha pedido a sus colaboradores informes sobre las estructuras ministeriales en otros Ejecutivos europeos.
El Sindicato de Estudiantes pedirá una nueva reunión, pero advierten de que no van a negociar otra cosa que no sea "tirar a la basura estas leyes y los recortes".
Sabiéndose presidente, Mariano Rajoy ha decidido tomárselo con tranquilidad y ha decidido tomarse unos días de vacaciones para pensar y descansar.
El presupuesto de España para la I+D+i se sitúa en el 1,25%, frente al 2% de la media europea y el 3% de los países en cabeza en esta materia.
La Comisión Europea recordó a España que el nuevo Ejecutivo tendrá que enviar "lo antes posible" un presupuesto enmendado para 2017 que contenga las reformas necesarias para cumplir con el objetivo de reducir el déficit.
Éste ha sido el primer acto de investidura presidido por Felipe VI dado que en la anterior investidura, en diciembre de 2011, era su padre quien ocupaba el trono.
Para los socialistas de buen corazón el 29 de Octubre de 2016 será conocido como el Día de la Vergüenza, el día en que el PSOE con su abstención facilitó el gobierno del PP y de Mariano Rajoy.
‘Consúmatun est’ sería el corolario a lo que hemos podido ver y escuchar en este sábado otoñal de cambio horario e inicio de legislatura.
La investidura ha salido adelante con 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones | 15 diputados socialistas han roto la disciplina de voto y han dicho 'no'.
El Congreso vota este sábado por cuarta vez la investidura del candidato ‘popular’, que solo necesita mayoría simple.
Merchán es la siguiente en la lista del PSOE para ocupar el escaño dejado por el exsecretario general de los socialistas dejó este sábado.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes cumple su segundo aniversario aglutinando ya a 26 organizaciones estatales de pacientes, que reúnen a unas 1.500 asociaciones y representan a unos 10 millones de enfermos crónicos.
Visiblemente emocionado, el exsecretario general del PSOE anuncia su decisión de no escoger ninguna de las dos alternativas dadas por la gestora.
La primera votación se ha saldado con 180 diputados en contra por 170 a favor del candidato 'popular'.
El candidato a la investidura sugiere que el independentismo catalán da miedo, yendo en contra de los tiempos y exigiendo adhesión.
El presidente en funciones se ha comprometido a poner en marcha las medidas pactadas por el PP y Ciudadanos, se ha abierto a negociar otras nuevas y a buscar un acuerdo más amplio en el Congreso.
Este compromiso se atiene a lo que dicta la LOMCE, porque las reválidas no iban a tener efectos este curso 2016-2017.
"Nos sobran razones para no confiar en usted, pero no para mantener el bloqueo político", ha argumentado para defender la abstención.
Los socialistas publicaron varios mensajes contra el candidato del PP, donde se cuestionaba su discurso y se ha criticado la gestión de su gobierno en los últimos años.
El líder del PP tiene el respaldo de Ciudadanos y la abstención del PSOE para superar la segunda votación del sábado y poder formar un nuevo Ejecutivo.