También se ha atrevido a asegurar que Rajoy "está haciendo lo que hace un dirigente serio y responsable" y que "no ha dejado un solo minuto de trabajar por buscar puntos de encuentro, puertas al diálogo y objetivos comunes".
El líder de Ciudadanos quiere que Sánchez se abstenga en la votación de la investidura de Rajoy como presidente del Gobierno y que, por tanto, facilite un nuevo gobierno del PP.
Ahora que la tercera autoridad del estado también es gallega, aunque nacida en la Galicia zamorana, bueno será recordar un viejo dicho popular gallego para explicar, de una forma sencilla y clara, lo que pasó ayer en el Congreso de los Diputados con los misteriosos 10 votos que cambiaron de lugar sin conocer de cierto su procedencia.
La rapidez con la que se ha llevado a cabo la suspensión de funciones y detención de jueces y fiscales "hace sospechar seriamente en la premeditación y arbitrariedad de esas decisiones".
Se ha sabido que el presidente francés, François Hollande, se gasta al mes 9.895 euros en su peluquero, ya que considera que lo debe tener a plena disposición e ir bien peinado siempre. Teniendo en cuenta que está aprobando una reforma laboral para bajar salarios y abaratar despidos, lo del peluquero más que un peinado es una tomadura de pelo, en toda regla, a los pobres y sufridos franceses. A eso se llama “egalitè” (igualdad) y lo demás es populismo.
Esta estrategia evitaría unas terceras elecciones y colocaría a Rajoy al mando de un Gobierno en minoría obligado a pactar todas sus políticas.
Pues ya ha empezado de nuevo la ronda de consultas de Mariano Rajoy, que busca ver los apoyos con los que cuenta para volver a ser presidente de Gobierno. A primera vista, dado los resultados electorales, podría parecer que estamos en la misma situación que en el mes de enero, pero no es así.
No voy a cansarles a ustedes con comentarios acerca de la batalla que libran entre sí barones, sultanas y periféricos varios. Considero que las posiciones y actitudes de todos ellos, aunque legitimas, están condicionadas tanto por intereses de carácter personal como territorial.
Siempre que puedo, o me lo consienten, recomiendo leer a Ortega, fuente de ideas y de un rico sistema de pensamiento que conecta la vida con la razón.
Reclama a los socialistas que no obstaculicen un Gobierno en minoría del PP.
A Mariano Rajoy le faltan cinco años escasos para poder jubilarse como a cualquier otro de sus compatriotas, pero el que su jubilación sea mucho más jugosa económicamente que la del resto de los españoles hace que el actual presidente en funciones mire con desidia y hasta con desprecio la caja de los pensionistas a la que agujerea constantemente desde que llegó a la Moncloa en el año 2011.
El presidente en funciones propone "poner en común" aquello en lo que esté de acuerdo con las otras fuerzas políticas para poder "pactar un acuerdo al menos de mínimos".
El presidente del partido, Román Rodríguez, ha defendido un gobierno esté aglutinado en torno al PSOE, Podemos y Ciudadanos.
Ya puestos, le pedirá explicaciones sobre las conversaciones entre el ministro Fernández Díaz y el director de la Oficina Antifrau de Catalunya.
El presidente del Gobierno en funciones también ha manifestado que la salida del Reino Unido de la Unión Europea "nada tiene que ver" con Cataluña.
El primer ministro de Italia ha afirmado que sería "un absurdo" el hecho de "no utilizar el sentido común".
La vicepresidenta primera del Congreso critica a quienes "humillan" al PP pidiendo la salida de Mariano Rajoy y considera que unas terceras elecciones sería "lo peor" que podría pasar al país.
El PP, más fortalecido, sabe que nadie está preparado para enfrentarse a unas terceras elecciones. Y sus votantes no entenderían que el líder popular declinase una vez más presentarse a la investidura.
El presidente del Gobierno en funciones buscará primero el acuerdo con los socialistas, pero no descarta intentarlo con Ciudadanos (C's), PNV y Coalición Canaria.
Por suerte, en estas elecciones han ganado "los demócratas, la libertad y los derechos de los españoles".